Bahía Blanca | Domingo, 28 de abril

Bahía Blanca | Domingo, 28 de abril

Bahía Blanca | Domingo, 28 de abril

Argentina inédita: produce alimentos para 400 millones (en medio de una pobreza del 57 %)

“¿El debate? Debe ir por otro lado. Tiene más sentido armar una exportación potente”, sostiene el Dr. Roy Hora.

Los bemoles de la Argentina. / Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

Más allá de un debate poco menos que interminable sobre el número preciso de la capacidad productiva de alimentos de nuestro país, atendible desde donde se lo mire, cierto es que, en relación a los 46.234.830 habitantes (censo del Indec 2022; actualizado a 2023), se presume de una cifra de alrededor de 10 veces superior.

El cálculo viene a cuento tras conocerse el informe Estimación de los efectos del impacto inflacionario posdevaluación - Escenario a diciembre 2023 y enero 2024 del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), donde, entre otras variables, se registra que la tasa de pobreza en Argentina llegó al 57,4 %.

Las razones se encuentran en el incremento de los niveles de inflación y del costo de la Canasta Básica Total (establece la línea de pobreza) y de la Canasta Básica Alimentaria, un paso superior que determina la indigencia. Esto es, poco más de 27 millones de compatriotas han caído en la pobreza y unos 7 millones ya forman parte de la indigencia. (Referencia de la misma fuente: 44,7 % fue la pobreza del primer trimestre de 2023 y 49,5 % en este diciembre. En 2002, año de la salida de la convertibilidad, había sido del 54 %, Indec).

Tras el (necesario y coyuntural) prólogo, la pregunta es: si producimos alimentos para 400 millones de habitantes (300, 200 o 100, ya que algunas de las 120 millones de toneladas anuales en forma de soja y maíz se destinan a consumo animal y de allí la irrelevancia a los efectos de este planteo), ¿cómo se explica que entre la indigencia y la pobreza haya unas 34 millones de personas en situación de vulnerabilidad que, muy probablemente, no almuercen o cenen todos los días?

Una primera respuesta la ensaya el historiador Roy Hora, doctor en Historia por la Universidad de Oxford; investigador principal del Conicet y profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y en la UdeSA: “A mí no me gusta ese tipo de razonamiento, porque hacerlo indicaría que, en primer lugar, deberíamos resolver los problemas de alimentación que hay en el país y, si sobra algo, recién se podrá exportar. Me parece que tiene más sentido que armemos una industria de exportación potente y con los recursos generados se podría sacar de la pobreza a más de media Argentina que está con el agua al cuello”.

Hora —en diálogo con La Nueva.— aclara que tal decisión no sólo tendría cabida para el momento actual, sino en términos de un proyecto de crecimiento de país (en el que también las retenciones están en discusión).

“Es una mala manera de concebirlo (al planteo de los alimentos para 400 millones), más que nada porque hace mucho tiempo que hay gente que está mal y eso sucede, entre otras cuestiones, porque la economía argentina crece poco y no genera empleo. Y esto involucra a todos los sectores”, indica.

“¿El rol del campo? No tiene que ser el responsable de generar más puestos de trabajo, ya que su función fundamental es mover la rueda de la actividad económica vía la generación de exportaciones. En este sentido, desarrollo exportador implica más capacidad de importar y armar una económica, basada en el mercado interno, mucho más sólida y que genere puestos de trabajo”, amplía Hora.

Roy Hora, doctor en Historia por la Universidad de Oxford.

Una visión —con eventual solución incluida— ofreció oportunamente un economista en una de sus recorridas por paneles de debates sociopolíticos de la tevé nacional.

“Argentina produce alimentos para 400 millones de seres humanos, por lo que tomando la presión impositiva media del 50 %, el Estado podría dar alimentos gratis para 5 poblaciones argentinas. Sin embargo hay un montón de personas cagándose de hambre (...)”, sostuvo el Dr. Javier Gerardo Milei, hoy presidente de la República Argentina, por Twitter (hoy X) el 18 de noviembre de 2018.

Para el Lic. Iván Ordóñez, con un posgrado en agronegocios de la UBA y coautor de los libros Campo, el sueño de una Argentina verde y competitiva y La soja en la Argentina, en nuestro país no faltan alimentos y así proyecta la cuestión: “¿Qué debería suceder? Que el mercado interno compita con el externo, que se exporte más, se genere más riqueza y, por ende, más empleo”.

En razón de los argumentos expuestos, salir por arriba parece la manera más adecuada de poner las energías en el lugar indicado. Está claro de que el debate sobre alimentos argentinos para millones de habitantes, cantidad de toneladas y demases puede zanjarse con una mayor producción que derrame recursos, en el mejor de los casos, para resolver las (cada vez más importantes) desigualdades sociales.

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—Casi un huevo por día: el hábito argentino que llegó al podio mundial

—Biocombustibles: ¿cuáles son los proyectos alternativos de seis provincias?

—La UE apuesta al consumo de productos de origen vegetal. ¿Nos importa?

—¿Cómo está posicionado el productor agropecuario respecto de los bienes que produce?

—¿Un mayor impuesto a las importaciones en lugar de subir retenciones (al campo)?

—Carne porcina en alza: cada vez más cerca de los 20 kilos por habitante por año

—Más libre no se consigue: ahora, la carne argentina se abre al mundo

—Tarea para el campo (y la sociedad): ¿qué opina cada uno del otro?

—Carne vacuna: una suba de retenciones que, al final, pocos objetaron

—CampoLimpio: algo más que una economía circular que funciona

—Ganadería: cuando las proteínas y la nutrición marcan la agenda

—Seneford: ¿una raza ideal para el sudoeste bonaerense?

—Siete de cada 10 dólares: la ecuación que el campo le muestra al nuevo gobierno

—Carne aviar: ¿cuál es la incidencia en las huellas de carbono y de agua?

—No es pura espuma: la agroindustria cervecera se potencia en la Argentina

—Cambio climático: una distinción que alienta el desarrollo de cultivos en secano

—¿Cuál es el plan del Consejo Agroindustrial Argentino para una bioeconomía sostenible?

—La carne vacuna, la argentina más votada

—La lupa en la agricultura: ¿químicos o biológicos? ¿O químicos y biológicos?

—Bordeu 2023: una mirada hacia la ganadería del futuro

—Carbono neutro: un programa con presencia bahiense en el campo nacional

—Economías regionales: con retenciones cero la ecuación empieza a cerrar

—Campaña 2023/2024: ¿la recuperación de los granos llegará al 70 %?

—Cambio climático: ¿la agricultura es la buena de la película?

—Argentina: una gran familia que no llega a fin de mes

—Los productores argentinos insisten: pondrán U$S 40.500 millones bajo tierra

—Odisea argentina: cómo comunicar qué hace el campo y no fracasar en el intento

—Lo que faltaba: la inteligencia artificial se mete entre las malezas

—Retenciones a las economías regionales: el (consabido) pato de la boda

—Carne vacuna: ¿no alcanza con ser campeones mundiales?

—Cambia, todo cambia: la soja vuelve a darle lugar al trigo y al maíz

—Carne vacuna exclusiva: más barata no se consigue

—La agricultura que no miramos: tratado sobre inundaciones y sequías

—El derrame bonaerense que no fue (porque la seca no quiso)

—Exportación: los pequeños volúmenes que pueden hacer grande al país

—Agroactiva 2023: otro mundo que no deja de proyectarse al mundo

—Brecha de rendimiento: ¿el concepto que obliga a reinventar la agronomía?

—Seguro multirriesgo agropecuario: un proyecto para repensar el campo

—Leche hervida: ¿por los cambios de hábito o por el (menor) poder adquisitivo?

—Realismo mágico: el consumidor paga casi $ 4 por cada $ 1 que recibe el productor

—Los números del trigo: ¿habrá pan bajo el brazo?

—Carne vacuna: ¿por qué cae el consumo en nuestro país?

—Lo que faltaba: ratifican la tendencia a la baja del precio de la carne de exportación

—No habrá derrame: las otras consecuencias de una sequía histórica

—Cae la SD: si la sustentabilidad importa, alguien tendrá que resetear

El lado B del cambio climático: incide más en la temperatura que en la lluvia

Carne vacuna: el agregado de valor que hace la diferencia

Trigo: ¿la solución es eliminar las retenciones?

Que el árbol no tape el bosque: es necesario reinventar la sostenibilidad

Trigo HB4: el bálsamo que puede cambiar la historia productiva del SOB

Sequía: ¿Es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?

Carne vacuna (indómita): ¿cuándo terminará la recomposición de precio?

Todos los huevos en la misma canasta: Argentina ya es el cuarto consumidor del mundo

Enero seco: la agroindustria (y el país) empiezan a sentir el impacto en las exportaciones

Sequía 2022: cuando el SOB tuvo su propia versión de zona núcleo

De carne somos: ¿No consumir más de dos hamburguesas por semana puede salvar al planeta?

Toda la carne en el asador (para seguir perdiendo frente a la inflación)

La suerte está echada: las pérdidas de la campaña 2022/2023 serán multimillonarias

Contámela de nuevo: la exportación cerealera superó los U$S 40.000 M en 2022

Lechería: la sequía y el dólar soja II licúan a un sector ya deteriorado

Carne: la cadena suma deterioro (y un asado cada vez más barato)

Maquinaria agrícola: ¿por qué la sequía afectará la actualización de la tecnología?

Sequía: la doble Nelson que condiciona a la ganadería

La camioneta pasa cada vez más lejos del productor agropecuario

El pan nuestro de cada día (llega cargado de impuestos)

Crónica de una sequía anunciada: ¿hasta cuándo impactará en el ingreso de divisas?

La tormenta perfecta: sólo hay que mirar al cielo, rezar y esperar

Cómo seguir promocionando la carne vacuna y no morir en el intento

La carne vacuna que viene: ¿con o sin cuarteo?

Brecha de rendimiento: que el árbol no tape el bosque

La Niña alimenta el refrán: No hay dos sin tres

Una tribuna para todos y todas

“Cuanto más vacas tengamos, menos incendios vamos a sufrir”

Troceo de la carne: ¿llegó la hora de ponerle el hombro a la modernización?

Gases de efecto invernadero: ¿El campo es el malo de la película?

Dólar soja: cuando creatividad mata galán

Exportaciones: más allá de las restricciones, la carne sigue aportando dólares

Trigo 2022/23: ¿Vendrá con el pan bajo el brazo?

Retenciones: ni se miran ni se tocan (hacia abajo)

Campaña 22/23: ¿Por qué las expectativas del campo están por el suelo?

¿Qué tienen en común la carne vacuna y el fútbol argentino?

Soja: hay que leer la letra chica para entender de qué se trata

Carne vacuna: cuando el debate no debe pasar sólo por el precio

Biocombustibles: ¿y si vamos pensando en extender el corte?

Agroexportación: ¿cómo romper récords y sobrevivir en el intento?

Trigo HB4: ¿No todos los caminos conducen a Roma?