Bahía Blanca | Jueves, 02 de mayo

Bahía Blanca | Jueves, 02 de mayo

Bahía Blanca | Jueves, 02 de mayo

Lo que faltaba: la inteligencia artificial se mete entre las malezas

Es poco menos que la solución ideal para optimizar un sector que requiere cada vez más eficiencia, rendimiento, producción y rentabilidad.

Con las observaciones lógicas de una tecnología que hace tan sólo un rato aparecía en las películas de ciencia ficción y que tiene tantos pros como contras pero de la cual nadie puede permanecer indiferente, la denominada inteligencia artificial va perfilando nuestras vidas con un modelo que promete satisfacción garantizada.

Como no podría ser de otra manera, la alta tecnología de precisión con que se desenvuelve la agricultura (con repercusión en la ganadería) es el paradigma ideal para optimizar una actividad que requiere —cada vez más— eficiencia, rendimiento, producción y rentabilidad.

Más allá de otras aplicaciones ya exitosas y en permanente adecuación de nuevos sistemas, especialmente las relacionadas con la maquinaria agrícola, la inteligencia artificial también llegó para un aspecto vital en el manejo de la producción: el control de malezas en los lotes sembrados (o por sembrar).

En este sentido, es adecuado citar dos aspectos clave para entender de qué se trata.

—Según estudios agronómicos realizados por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), sólo el 30 % de los lotes contiene malezas. Es decir, para las eventuales aplicaciones lo ideal es contar con la mayor precisión posible a los efectos de ser más eficiente en el control, además de una reducción de los costos de insumos.

—La propia Aapresid le puso número a la casa respecto de la cuestión económica. En el caso de la soja, entre U$S 80 y U$S 130 por hectárea debe invertir el agricultor para un adecuado control de malezas.

El Ing. Esteban Bilbao, de la Regional Necochea de Aapresid y Agroestudio Viento Sur, lo explica de esta manera: “Estas nuevas tecnologías, en base a cámaras y al desarrollo de IA, permiten diferenciar malezas de cultivos y realizar aplicaciones dirigidas en distintos escenarios productivos; incluso, dentro del cultivo. Aunque la tecnología aún no identifica malezas específicas, diferencia lo que es cultivo de lo que no lo es. Y eso ya es un gran avance, ya que en la Argentina está disponible para maíz, soja y maní, además de un enorme potencial en otras alternativas”.

Ing. Esteban Bilbao, de la Regional Necochea de Aapresid.

También dijo que, con anterioridad, se trabajaba con los denominados sensores de verde, cuyo uso quedaba limitado al barbecho y, dentro de los cultivos, a casos muy puntuales con malezas de gran desarrollo, o muy densas, o cultivos pequeños.

¿Cómo funcionan? Los dispositivos se instalan en los botalones y van censando lo que hay en el terreno. En forma simultánea, la inteligencia artificial aprende a tomar la decisión —en tiempo real— de abrir (o no) los picos de los pulverizadores. Esto es, se pasa de aplicar en todo el lote a activarse sólo donde se detecta una determinada maleza.

¿Cuánto se puede ahorrar? Al tratarse de una tecnología incipiente y que requiere de numerosas experiencias validadas para que cobre certidumbre aún no existe una precisión, pero es lógico suponer que podrían ser entre 30 y 35 dólares por hectárea de aquellos entre U$S 80 y U$S 130 citados anteriormente.

La cuestión, como se comprenderá, no sólo tiene ribetes de beneficios económicos.

“Contar con este ahorro nos facilita el acceso a moléculas de mayores costos. Esto permite rotar modos de acción y abrir más el abanico de herramientas, a la vez que se enlentece el avance de las resistencias. Y, con la reducción en el uso de herbicidas se gana competitividad en lo que hace a sustentabilidad al reducir el impacto ambiental y la huella de carbono. Usando el índice EIQ, que permite evaluar el impacto de una aplicación de fitosanitarios, las proporciones medidas son similares a las del ahorro de costos”, asegura el Ing. Bilbao.

“Asimismo, si utilizamos herbicidas que poseen algún riesgo de carry over, al aplicarse sólo en una pequeña parte de la superficie, este (eventual) perjuicio disminuye en forma notable. De igual manera, se minimiza el apilamiento y la persistencia en los suelos”, indica.

El Ing. Iván Regali, de DeepAgro, va un poco más allá respecto de la aplicación de la inteligencia artificial en los lotes: “El único límite es la imaginación”, dice.

“Nos centramos en el desarrollo de software, ya que tener un ojo tecnológico en el campo tiene sus beneficios. Hoy lo estamos usando para mirar dónde están las malezas y, de la misma manera, podemos entrenar el algoritmo para que genere alertas y reportes de lo que pasa en cada rincón del lote: sobre malezas, insectos, estrés hídrico, conteo de plantas y nutrición”, explica.

Se refiere a los resultados de una combinación de software, inteligencia artificial, cámaras de video, microcomputadoras y electroválvulas, las que permiten detectar las malezas en diferentes ambientes y, a su vez, aplicar la dosis exacta de producto y sólo en el objetivo.

Si el norte es reducir las brechas de rendimiento en la producción de cultivos (en el campo argentino) y ser cada vez más vez más sustentables en la generación de alimentos, la inteligencia artificial no puede haber llegado en mejor momento.

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—Retenciones a las economías regionales: el (consabido) pato de la boda

—Carne vacuna: ¿no alcanza con ser campeones mundiales?

—Cambia, todo cambia: la soja vuelve a darle lugar al trigo y al maíz

—Carne vacuna exclusiva: más barata no se consigue

—La agricultura que no miramos: tratado sobre inundaciones y sequías

—El derrame bonaerense que no fue (porque la seca no quiso)

—Exportación: los pequeños volúmenes que pueden hacer grande al país

—Agroactiva 2023: otro mundo que no deja de proyectarse al mundo

—Brecha de rendimiento: ¿el concepto que obliga a reinventar la agronomía?

Seguro multirriesgo agropecuario: un proyecto para repensar el campo

—Leche hervida: ¿por los cambios de hábito o por el (menor) poder adquisitivo?

—Realismo mágico: el consumidor paga casi $ 4 por cada $ 1 que recibe el productor

—Los números del trigo: ¿habrá pan bajo el brazo?

—Carne vacuna: ¿por qué cae el consumo en nuestro país?

—Lo que faltaba: ratifican la tendencia a la baja del precio de la carne de exportación

—No habrá derrame: las otras consecuencias de una sequía histórica

—Cae la SD: si la sustentabilidad importa, alguien tendrá que resetear

El lado B del cambio climático: incide más en la temperatura que en la lluvia

Carne vacuna: el agregado de valor que hace la diferencia

Trigo: ¿la solución es eliminar las retenciones?

Que el árbol no tape el bosque: es necesario reinventar la sostenibilidad

Trigo HB4: el bálsamo que puede cambiar la historia productiva del SOB

Sequía: ¿Es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?

Carne vacuna (indómita): ¿cuándo terminará la recomposición de precio?

Todos los huevos en la misma canasta: Argentina ya es el cuarto consumidor del mundo

Enero seco: la agroindustria (y el país) empiezan a sentir el impacto en las exportaciones

Sequía 2022: cuando el SOB tuvo su propia versión de zona núcleo

De carne somos: ¿No consumir más de dos hamburguesas por semana puede salvar al planeta?

Toda la carne en el asador (para seguir perdiendo frente a la inflación)

La suerte está echada: las pérdidas de la campaña 2022/2023 serán multimillonarias

Contámela de nuevo: la exportación cerealera superó los U$S 40.000 M en 2022

Lechería: la sequía y el dólar soja II licúan a un sector ya deteriorado

Carne: la cadena suma deterioro (y un asado cada vez más barato)

Maquinaria agrícola: ¿por qué la sequía afectará la actualización de la tecnología?

Sequía: la doble Nelson que condiciona a la ganadería

La camioneta pasa cada vez más lejos del productor agropecuario

El pan nuestro de cada día (llega cargado de impuestos)

Crónica de una sequía anunciada: ¿hasta cuándo impactará en el ingreso de divisas?

La tormenta perfecta: sólo hay que mirar al cielo, rezar y esperar

Cómo seguir promocionando la carne vacuna y no morir en el intento

La carne vacuna que viene: ¿con o sin cuarteo?

Brecha de rendimiento: que el árbol no tape el bosque

La Niña alimenta el refrán: No hay dos sin tres

Una tribuna para todos y todas

“Cuanto más vacas tengamos, menos incendios vamos a sufrir”

Troceo de la carne: ¿llegó la hora de ponerle el hombro a la modernización?

Gases de efecto invernadero: ¿El campo es el malo de la película?

Dólar soja: cuando creatividad mata galán

Exportaciones: más allá de las restricciones, la carne sigue aportando dólares

Trigo 2022/23: ¿Vendrá con el pan bajo el brazo?

Retenciones: ni se miran ni se tocan (hacia abajo)

Campaña 22/23: ¿Por qué las expectativas del campo están por el suelo?

¿Qué tienen en común la carne vacuna y el fútbol argentino?

Soja: hay que leer la letra chica para entender de qué se trata

Carne vacuna: cuando el debate no debe pasar sólo por el precio

Biocombustibles: ¿y si vamos pensando en extender el corte?

Agroexportación: ¿cómo romper récords y sobrevivir en el intento?

Trigo HB4: ¿No todos los caminos conducen a Roma?