Bahía Blanca | Viernes, 19 de abril

Bahía Blanca | Viernes, 19 de abril

Bahía Blanca | Viernes, 19 de abril

Cae la SD: si la sustentabilidad importa, alguien tendrá que resetear

La labranza sigue avanzando en el país. La advertencia es para que el recurso suelo sea el primer ítem de la agenda.

“Sabemos que muchos de los que toman la decisión de labrar vienen de varios años en siembra directa. Como institución abocada a la generación y difusión de conocimiento técnico agropecuario, queremos ofrecerles toda la información necesaria para evitar ese camino”.

La comunicación de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) no podría ser más explícita. La mayor utilización de labranza convencional (LC) en detrimento de la SD, que ya había encendido las alarmas en el año 2020, pone en guardia a quienes defienden un sistema que revolucionó el agro en la Argentina y lo lanzó a la consideración mundial.

Si bien las referencias de la última campaña se desdibujan por peso propio, porque es ilógico pensar en tener éxito con siembra directa si en zonas altamente productivas no llueve ni una gota en alrededor de 4 meses, desde la propia entidad admiten que se trata de una caída del 3 % del área sembrada en directa en la Argentina.

Aapresid lo pone en palabras y lo relaciona con la sequía —acá todo tiene que con ver con la seca, incluida nuestra vida cotidiana, como se comprenderá—, cuando dice que se trata de un porcentaje comprensible a partir de novedosas situaciones agronómicas presentadas en las últimas tres campañas (las peores consecutivas desde 1975 como consecuencia de las condiciones climáticas).

También sostienen: “Es contraintuitivo dar marcha atrás sobre una innovación tecnológica que no sólo permitió preservar los suelos, sino también contribuir al desarrollo económico-productivo del sector y del país en los últimos 30 años, generando aumentos en los rendimientos, posibilidad de producir en zonas críticas, inversión y desarrollo de tecnologías asociadas”.

Ahora, y más allá de la seca: ¿Por qué el productor vuelve a la labranza?

Una de las razones argumentadas se relaciona con la falta de manejo de la siembra directa como sistema, como la presencia de capas compactadas —en profundidad— que limitan la productividad de los cultivos y el avance de malezas de difícil control.

También por la fuerte adopción de cultivares tolerantes a herbicidas y el uso repetido de productos para el control de malezas, ya que esto aumentó la presión de selección y contribuyó al avance de especies tolerantes, o resistentes, que existen en el agroecosistema en forma natural.

La entidad rosarina insiste en ser contundente sobre el tema: “Lo único que hará el sistema de labranza elegido, sea convencional, reducido o siembra directa, es seleccionar ciertas especies de malezas en detrimento de otras. Es decir, la labranza no eliminará al adversario, sino que cambiará su rostro”.

Hay otros dos puntos no menos importantes en los que se detuvo Aapresid a la hora de las advertencias (que debe ser ahora, y no cuando se llegue al 10 % de labranza, por ejemplo).

Uno de ellos es el medioambiente. O, en realidad, los reclamos ambientales que derivan, por ejemplo, en disposiciones municipales que limitan el uso de tecnologías como los fitosanitarios en áreas periurbanas.

Aapresid sostiene que la mera prohibición de productos para controlar plagas en dichos entornos, sin ofrecer herramientas alternativas para su manejo, no es la solución.

El argumento es que se produce una pérdida de fertilidad como producto de las labranzas que enfrentan muchos productores periurbanos, en referencia a una gran mayoría de horticultores de pequeña escala que ven amenazada su permanencia en la actividad.

El otro aspecto considerado es el alquiler de la tierra.

De acuerdo con un trabajo de investigación, en la Argentina más del 60 % de la superficie agrícola está bajo un régimen de arrendamiento anual.

En este sentido, cuando el productor no tiene certeza sobre si podrá seguir cultivando el mismo lote la próxima campaña condiciona la planificación de una secuencia de cultivos, o un esquema de fertilización de largo plazo, que son los pilares básicos de un sistema de siembra directa.

Mas. No son pocos los contratos que se cierran tarde, con la consiguiente entrega de lotes infestados de malezas (en notable desarrollo), contra las cuales ya existen pocas posibilidades de control.

Dejar de lado a la labranza convencional, para dar lugar a la siembra directa, fue un paso de gigante para el sector agropecuario hace 30 años. Ahora, el debate se abre para que la ecuación sustentable —agronómica y económica— les cierre a todos los actores.

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

El lado B del cambio climático: incide más en la temperatura que en la lluvia

Carne vacuna: el agregado de valor que hace la diferencia

Trigo: ¿la solución es eliminar las retenciones?

Que el árbol no tape el bosque: es necesario reinventar la sostenibilidad

Trigo HB4: el bálsamo que puede cambiar la historia productiva del SOB

Sequía: ¿Es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?

Carne vacuna (indómita): ¿cuándo terminará la recomposición de precio?

Todos los huevos en la misma canasta: Argentina ya es el cuarto consumidor del mundo

Enero seco: la agroindustria (y el país) empiezan a sentir el impacto en las exportaciones

Sequía 2022: cuando el SOB tuvo su propia versión de zona núcleo

De carne somos: ¿No consumir más de dos hamburguesas por semana puede salvar al planeta?

Toda la carne en el asador (para seguir perdiendo frente a la inflación)

La suerte está echada: las pérdidas de la campaña 2022/2023 serán multimillonarias

Contámela de nuevo: la exportación cerealera superó los U$S 40.000 M en 2022

Lechería: la sequía y el dólar soja II licúan a un sector ya deteriorado

Carne: la cadena suma deterioro (y un asado cada vez más barato)

Maquinaria agrícola: ¿por qué la sequía afectará la actualización de la tecnología?

Sequía: la doble Nelson que condiciona a la ganadería

La camioneta pasa cada vez más lejos del productor agropecuario

El pan nuestro de cada día (llega cargado de impuestos)

Crónica de una sequía anunciada: ¿hasta cuándo impactará en el ingreso de divisas?

La tormenta perfecta: sólo hay que mirar al cielo, rezar y esperar

Cómo seguir promocionando la carne vacuna y no morir en el intento

La carne vacuna que viene: ¿con o sin cuarteo?

Brecha de rendimiento: que el árbol no tape el bosque

La Niña alimenta el refrán: No hay dos sin tres

Una tribuna para todos y todas

“Cuanto más vacas tengamos, menos incendios vamos a sufrir”

Troceo de la carne: ¿llegó la hora de ponerle el hombro a la modernización?

Gases de efecto invernadero: ¿El campo es el malo de la película?

Dólar soja: cuando creatividad mata galán

Exportaciones: más allá de las restricciones, la carne sigue aportando dólares

Trigo 2022/23: ¿Vendrá con el pan bajo el brazo?

Retenciones: ni se miran ni se tocan (hacia abajo)

Campaña 22/23: ¿Por qué las expectativas del campo están por el suelo?

¿Qué tienen en común la carne vacuna y el fútbol argentino?

Soja: hay que leer la letra chica para entender de qué se trata

Carne vacuna: cuando el debate no debe pasar sólo por el precio

Biocombustibles: ¿y si vamos pensando en extender el corte?

Agroexportación: ¿cómo romper récords y sobrevivir en el intento?

Trigo HB4: ¿No todos los caminos conducen a Roma?