Autores
Del Círculo de Periodistas Deportivos de Bahía Blanca. Trabajó en la revista Encestando (1985-2000). Actualmente, desde 1987 es redactor de la sección La Ciudad del diario La Nueva Provincia. Es periodista especializado en el sector agropecuario desde 2001. Miembro de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios (Abopa). Responsable página web de la Asociación de Ganaderos (AGA).

Verano interminable: la ola de calor en la ciudad se extenderá hasta abril
La estación se inició en septiembre y va camino a un hecho inédito. Según el Lic. Carlos Zotelo (Cerzos-Conicet), el mes que viene habrá registros de hasta 35º.

Que el árbol no tape el bosque: es necesario reinventar la sostenibilidad
Con el programa Paisaje Productivo Protegido, de la Fundación ProYungas, se pretende vincular —en forma proactiva— a las actividades productivas con el resguardo del ambiente.

Trigo HB4: el bálsamo que puede cambiar la historia productiva del SOB
El lado B (de bueno) de la aprobación de Brasil para la siembra del cultivo transgénico resistente a sequía.

Merendero Los Principitos: prolongarán la campaña por útiles escolares y zapatillas
“Algunos chicos recién comenzarán las clases el lunes (por hoy). No todos tienen los elementos”, dijo la referente Pamela Abarca. Se extenderá hasta el miércoles 15.

Sequía: ¿Es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?
La variabilidad climática ya no es sólo una amenaza. Los expertos coinciden en que se puede (se debe) producir de manera diferente.

Verano interminable: la ola de calor en la ciudad se extenderá hasta abril
La estación se inició en septiembre y va camino a un hecho inédito. Según el Lic. Carlos Zotelo (Cerzos-Conicet), el mes que viene habrá registros de hasta 35º.

La tormenta perfecta: sólo hay que mirar al cielo, rezar y esperar
A la peor seca de los últimos 12 años se suman las heladas en la etapa final de la fina. ¿Humedad para la siembra gruesa? Casi nada.

Toda la carne en el asador (para seguir perdiendo frente a la inflación)
El producto icónico de la mesa de los argentinos sigue más de 52 puntos por debajo del dato del Indec (94,8 % para 2022). Aviso para el consumidor: la corrección será violenta.

La camioneta pasa cada vez más lejos del productor agropecuario
Otra distorsión: El precio de la movilidad icónica del campo sube por el ascensor, pero el de los cereales va por la escalera.

Contámela de nuevo: la exportación cerealera superó los U$S 40.000 M en 2022
El récord, que es histórico, se pondera por el contexto de sequía. El sector representa más del 40 % del total de la comercialización argentina.