Bahía Blanca | Jueves, 02 de mayo

Bahía Blanca | Jueves, 02 de mayo

Bahía Blanca | Jueves, 02 de mayo

Carne aviar: ¿cuál es la incidencia en las huellas de carbono y de agua?

La optimización del transporte de alimentos, desde las plantas de piensos hasta las granjas de engorde, es una de las alternativas para disminuir las emisiones de CO2.

El análisis de ciclo de vida es una metodología que cuantifica los impactos ambientales potenciales a lo largo de determinado segmento de un producto (o servicio), si se contempla desde la extracción de materias primas, la producción y uso de energía hasta el reciclado o disposición final de residuos.

Precisamente, este paradigma se ha aplicado para conocer el impacto ambiental mediante la huella de carbono y agua (por escasez) de la carne de pollo producida en el sistema integrado del complejo avícola en 346 plantas de 12 empresas líderes del país.

Las conclusiones surgen de un trabajo encargado por el Centro de Empresas Procesadores Avícolas (CEPA) a un equipo de profesionales del área del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con el auspicio del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Argentina.

En el proyecto De la cuna a la puerta se incluyen todos los eslabones desde la producción de cada uno de los componentes de los alimentos de los pollos, pasando por las etapas de recría, postura, incubación de huevos, crecimiento del animal y faena.

Los investigadores concluyeron que, en todos los casos, la huella de carbono calculada es significativamente menor a los valores informados en estudios internacionales.

Al analizar una de las etapas clave del proceso, como la producción de granos, se entiende que adquirir estos productos a proveedores en zonas próximas a las plantas de piensos asegura ventajas ambientales y económicas.

Asimismo, que los subsistemas de recría de padres y postura no presentan un aporte significativo a la unidad funcional y que el subsistema de incubadora posee una contribución poco significativa destacándose, en contrapartida, el consumo de energía eléctrica y de combustibles.

Por otro lado, la optimización del transporte de alimentos desde las plantas de piensos hasta las granjas de engorde permitiría disminuir las emisiones de CO2 e, incluso, el consumo de agua, así como en la etapa de frigorífico el consumo de energía eléctrica y combustibles presenta una contribución significativa a las huellas analizadas.

También para colaborar en la reducción de los GEI y el consumo de agua se puede sumar la aplicación de nuevos desarrollos en el packaging.

¿Y el impacto de las emisiones de la laguna de tratamiento de efluentes en frigoríficos y en plantas de incubación? Si bien son significativos, cierto es que tienen un gran potencial de reducción.

¿De qué se trata? La huella de carbono es la suma de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a lo largo de todo el ciclo productivo y de consumo de un producto (ciclo de vida).

Los GEI son acumulados en la atmósfera aumentando su concentración por encima de los niveles naturales, lo que provoca los denominados efecto invernadero, calentamiento global y, finalmente, cambio climático.

El potencial de calentamiento global es una medida de la capacidad que tienen diferentes GEI en la retención de calor en la atmósfera. El gas utilizado como referencia para medir huella de carbono es el CO2.

La huella de agua, según se destacó en el informe del propio Instituto Nacional de Tecnología Industrial, es la métrica que cuantifica el impacto ambiental relacionado al líquido elemento.

La disponibilidad del agua, en tanto, se considera a la extensión en la cual los seres humanos y el ecosistema tienen suficiente recurso hídrico para sus necesidades (ISO 14046). Y puede verse afectada por calidad o cantidad, dependiendo de la ubicación y de la temporalidad. Si la disponibilidad contempla solo la cantidad, se denomina escasez de agua.

En este caso de estudio, la unidad declarada fue un kilogramo de carne de pollo faenado y envasado con menudos de producción intensiva con un ciclo de (aproximadamente) 52 días y destinado a consumo interno.

Los objetivos trazados a través del trabajo —denominado Huella de Carbono y Huella de Agua de la Carne Aviar Argentina— permitieron conocer el uso de los recursos y la afectación al ambiente.

El dato es relevante en un mundo que demanda la producción de alimentos con condiciones mínimas en cuanto a una probada sustentabilidad. Para la Argentina, se trata de una renovada exigencia en el contexto globalizado.

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—No es pura espuma: la agroindustria cervecera se potencia en la Argentina

—Cambio climático: una distinción que alienta el desarrollo de cultivos en secano

—¿Cuál es el plan del Consejo Agroindustrial Argentino para una bioeconomía sostenible?

—La carne vacuna, la argentina más votada

—La lupa en la agricultura: ¿químicos o biológicos? ¿O químicos y biológicos?

—Bordeu 2023: una mirada hacia la ganadería del futuro

—Carbono neutro: un programa con presencia bahiense en el campo nacional

—Economías regionales: con retenciones cero la ecuación empieza a cerrar

—Campaña 2023/2024: ¿la recuperación de los granos llegará al 70 %?

—Cambio climático: ¿la agricultura es la buena de la película?

—Argentina: una gran familia que no llega a fin de mes

—Los productores argentinos insisten: pondrán U$S 40.500 millones bajo tierra

—Odisea argentina: cómo comunicar qué hace el campo y no fracasar en el intento

—Lo que faltaba: la inteligencia artificial se mete entre las malezas

—Retenciones a las economías regionales: el (consabido) pato de la boda

—Carne vacuna: ¿no alcanza con ser campeones mundiales?

—Cambia, todo cambia: la soja vuelve a darle lugar al trigo y al maíz

—Carne vacuna exclusiva: más barata no se consigue

—La agricultura que no miramos: tratado sobre inundaciones y sequías

—El derrame bonaerense que no fue (porque la seca no quiso)

—Exportación: los pequeños volúmenes que pueden hacer grande al país

—Agroactiva 2023: otro mundo que no deja de proyectarse al mundo

—Brecha de rendimiento: ¿el concepto que obliga a reinventar la agronomía?

—Seguro multirriesgo agropecuario: un proyecto para repensar el campo

—Leche hervida: ¿por los cambios de hábito o por el (menor) poder adquisitivo?

—Realismo mágico: el consumidor paga casi $ 4 por cada $ 1 que recibe el productor

—Los números del trigo: ¿habrá pan bajo el brazo?

—Carne vacuna: ¿por qué cae el consumo en nuestro país?

—Lo que faltaba: ratifican la tendencia a la baja del precio de la carne de exportación

—No habrá derrame: las otras consecuencias de una sequía histórica

—Cae la SD: si la sustentabilidad importa, alguien tendrá que resetear

El lado B del cambio climático: incide más en la temperatura que en la lluvia

Carne vacuna: el agregado de valor que hace la diferencia

Trigo: ¿la solución es eliminar las retenciones?

Que el árbol no tape el bosque: es necesario reinventar la sostenibilidad

Trigo HB4: el bálsamo que puede cambiar la historia productiva del SOB

Sequía: ¿Es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?

Carne vacuna (indómita): ¿cuándo terminará la recomposición de precio?

Todos los huevos en la misma canasta: Argentina ya es el cuarto consumidor del mundo

Enero seco: la agroindustria (y el país) empiezan a sentir el impacto en las exportaciones

Sequía 2022: cuando el SOB tuvo su propia versión de zona núcleo

De carne somos: ¿No consumir más de dos hamburguesas por semana puede salvar al planeta?

Toda la carne en el asador (para seguir perdiendo frente a la inflación)

La suerte está echada: las pérdidas de la campaña 2022/2023 serán multimillonarias

Contámela de nuevo: la exportación cerealera superó los U$S 40.000 M en 2022

Lechería: la sequía y el dólar soja II licúan a un sector ya deteriorado

Carne: la cadena suma deterioro (y un asado cada vez más barato)

Maquinaria agrícola: ¿por qué la sequía afectará la actualización de la tecnología?

Sequía: la doble Nelson que condiciona a la ganadería

La camioneta pasa cada vez más lejos del productor agropecuario

El pan nuestro de cada día (llega cargado de impuestos)

Crónica de una sequía anunciada: ¿hasta cuándo impactará en el ingreso de divisas?

La tormenta perfecta: sólo hay que mirar al cielo, rezar y esperar

Cómo seguir promocionando la carne vacuna y no morir en el intento

La carne vacuna que viene: ¿con o sin cuarteo?

Brecha de rendimiento: que el árbol no tape el bosque

La Niña alimenta el refrán: No hay dos sin tres

Una tribuna para todos y todas

“Cuanto más vacas tengamos, menos incendios vamos a sufrir”

Troceo de la carne: ¿llegó la hora de ponerle el hombro a la modernización?

Gases de efecto invernadero: ¿El campo es el malo de la película?

Dólar soja: cuando creatividad mata galán

Exportaciones: más allá de las restricciones, la carne sigue aportando dólares

Trigo 2022/23: ¿Vendrá con el pan bajo el brazo?

Retenciones: ni se miran ni se tocan (hacia abajo)

Campaña 22/23: ¿Por qué las expectativas del campo están por el suelo?

¿Qué tienen en común la carne vacuna y el fútbol argentino?

Soja: hay que leer la letra chica para entender de qué se trata

Carne vacuna: cuando el debate no debe pasar sólo por el precio

Biocombustibles: ¿y si vamos pensando en extender el corte?

Agroexportación: ¿cómo romper récords y sobrevivir en el intento?

Trigo HB4: ¿No todos los caminos conducen a Roma?