Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Maquinaria agrícola: ¿se extenderá el repunte en las ventas?

A favor de una fuerte liquidación de los stocks del sector, los primeros meses del año dejaron una impronta positiva.

Varias herramientas de financiación contribuyen a una mayor comercialización de los "fierros" del campo. / Fotos: Rodrigo García-La Nueva. y Archivo LN.

Con los típicos altibajos que bien podrían reproducirse en un electrocardiograma, la comercialización de maquinaria agrícola en la Argentina mostró una leve mejoría respecto de etapas previas.
Así entonces, de acuerdo con la División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en este mes de abril se apreció un repunte en los patentamientos de tractores, cosechadoras y pulverizadoras que, en total, llegó al 57,5 % (con 794 unidades comercializadas).

El dato no quedó ahí, ya que respecto del mes previo (marzo) la suba llega al 125,6 % por las 352 unidades vendidas. Así entonces, el primer cuatrimestre del corriente año ya vendió 2.020 maquinarias, lo que representa el 49 % más si se lo compara con el mismo período de 2024.

¿Las razones? Son varias y variadas.

Por un lado, a Expoagro —el gran termómetro de la actividad agropecuaria que se realiza en la primera o segunda semana de cada marzo— se llegó con una anunciada rebaja en las retenciones que, justamente, concluyeron este lunes 30 de junio (con la excepción del trigo y de la cebada, que seguirán con otro régimen hasta el 31 de marzo de 2026). Pero también con el regreso de precipitaciones en enclaves de la zona núcleo que, como se sabe, modifica los estados, los ánimos y alienta a la inversión a partir del respaldo que genera la cosecha por venir.

Finalmente, y a una falta aún de mejores precios de los commodities, las siempre atractivas ofertas de financiamiento (la mayoría de ellas en dólares; es decir, en la misma moneda del cultivo que se produce) de entidades bancarias —en alianzas con las terminales metalmecánicas nacionales y del exterior— son alternativas ideales para concretar la ansiada actualización de modelos que, hoy, apunta a una mayor eficiencia en el proceso de cosecha de los cultivos.

El lado B de este diagnóstico positivo tras varios años de ceño fruncido está relacionado con la apertura de maquinaria agrícola importada, lo que presume consecuencias insospechadas, por decirlo de alguna manera, para el devenir del mercado local, uno de los de mayores aportes de fuentes laborales del sector.

Este capítulo recién comienza a mostrar imágenes y no son pocos los actores de la metalmecánica nacional que han mostrado su molestar por la decisión del Gobierno nacional.

Por tipo de maquinaria, el detalle de las ventas del último abril deja estos registros:

—Cosechadoras: unidades vendidas, 114. Variación mensual, + 50 unidades (+ 78,1 % respecto de 64 de marzo). Comparación interanual, + 48 unidades (+ 72,7 % respecto de 66 de marzo de 2024).

—Tractores: unidades vendidas en abril, 587. Variación mensual: + 332 unidades (+ 130,2 %, en comparación con 255 de marzo). Comparación interanual, + 219 unidades (+ 59,5 % respecto de 368 de abril del año previo).

—Pulverizadoras: unidades vendidas, 93. Variación mensual, + 60 unidad (+ 181,8 %, respecto de 33 de marzo). Comparación interanual, + 23 unidades (+ 32,9 % en comparación con 70 de abril de 2024).

En cuanto a la participación de mercado por marca, también para el mismo mes, en cosechadoras el liderazgo es de John Deere, con el 49,1 % de participación. Luego aparecen New Holland, con el 19,5 % y Case IH, con el 20,1 %, sólo por citar las más relevantes en cifras.

En tractores, también John Deere está primera: 41,3 % de market share, seguida de New Holland, con el 15,9 %; de Case IH, con el 14,2 % y de Pauny, con el 12,6 %.

En pulverizadoras, en primer sitio se ubica Metalfor, con el 29,3 %. Luego se ubican Pla, con el 20,5 %; Maquinaria Caimán, con el 18,5 %; Case IH, con el 6,8 %; New Holland, con el 6,3 % y Jacto, con el 6,8 %.

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—Regreso de los DEX: la región centro resignará alrededor de U$S 971 M

—Mercado lácteo: ¿cuáles son las razones del repunte de la actividad?

—El sector porcino redobla la apuesta: en 7 años quiere llegar a los 28,3 k/h/a

—Trigo: el paso de gigante que prometen los bioestimulantes

—Suelo, salud y alimentos: ¿cuál es el plan de la obra en el país?

—Carne vacuna: ¿cuáles son las oportunidades para producir en el país?

—Los suelos que no miramos (¿se están agotando?)

—¿Qué sector puede atraer inversiones por U$S 6.000 M en los próximos años?

—“El carbono es como el agua y el oxígeno. Sin él, no hay vida”

—De carne somos: prevén relevante subas en producción (y consumo) hacia 2033

—Pulverización: la eficiencia en las aplicaciones puede reducir el 80 % del uso del agua

—¿Qué tienen en común los árboles y los forrajes (incluso en regiones semiáridas)?

—¿Cuál es la situación del mercado de deuda para el campo argentino?

—Stock vacuno: ¿se prolongará la caída en el corriente año?

—Agenda urgente: hay que alimentar al mundo (pero también al suelo)

—¿Cuáles son los desafíos para la industria veterinaria nacional?

—La (debatida) trazabilidad electrónica deberá esperar hasta 2026

—Leche: las interferencias que impiden que la cadena cobre valor

—La producción aviar no para: 553 huevos por segundo en 2024

—Exportaciones agroindustriales: el desafío de superar el récord del 56 % (en volumen) de 2024

—Retenciones: del alivio del verano a la incertidumbre del invierno

—¿Por qué la siembra directa no es la meta (sino el camino a la agricultura sustentable)?

—La camioneta cuesta cada vez más toneladas (para el productor)

—Inédito: baja el consumo de la carne vacuna y la culpa no la tiene el precio

—Ganadería: los precios son buenos, pero la rentabilidad aún no tracciona

ESCENARIO AGROPECUARIO 2024: EN ESTE LINK APARECEN TODAS LAS COLUMNAS DEL AÑO

ESCENARIO AGROPECUARIO 2023: EN ESTE LINK APARECEN TODAS LAS COLUMNAS DEL AÑO

ESCENARIO AGROPECUARIO 2022: EN ESTE LINK APARECEN TODAS LAS COLUMNAS DEL AÑO