Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Panamericano U18: "Agradezco a Bahía que hizo esto posible, ojalá le demos el título"

El seleccionado juvenil será anfitrión desde mañana del certamen continental. Gustavo Guerrinieri, entrenador del equipo y múltiple campeón con la Mayor, palpitó el inicio del certamen que contará con 5 bahienses en el plantel albiceleste.

El plantel argentino. Foto: Emmanuel Briane-La Nueva.

Desde mañana y hasta el próximo sábado, nuestra ciudad será sede del Campeonato Panamericano Sub 18 de sóftbol, que significará, quizás, el primer evento de este relieve luego de la trágica inundación que marcó a Bahía el pasado 7 de marzo.

Además, se trata de un hecho sin precedentes para la disciplina, ya que será la primera vez que se desarrolle una competencia así en nuestra provincia.

Por todo esto y por el gran trabajo de muchísima gente que día a día le da vida a este deporte, el sóftbol bahiense atraviesa días especiales.

La selección argentina, que cuenta con 5 bahienses en el equipo, debutará mañana ante Perú, desde las 20.30, luego de la ceremonia inaugural que está prevista para las 19.30.

Como el grueso de la actividad, todo esto se desarrollará en el estadio del Parque de Mayo, que fue remodelado y puesto en valor para la ocasión, y será con entrada libre y gratuita.

En la previa al estreno de la albiceleste dialogamos con el entrenador en jefe del equipo, Gustavo Guerrinieri, quien fuera parte de -entre otros logros- del histórico primer campeonato mundial conseguido por la Mayor en 2019 en en Praga, República Checa.

“Estamos muy bien, venimos de jugar un torneo de altísimo nivel en Paraná y nos fue bastante bien: salimos terceros. Estamos con las mejores expectativas para el Panamericano", resumió Gustavo, quien también es parte del cuerpo técnico de la Mayor en la actualidad.

Gustavo Guerrinieri, entrenador de la Selección.

-¿Qué te sorprendió del equipo en Paraná?

-Literalmente, el resultado, porque jugamos contra tipos mayores. Esperaba que hicieramos un buen papel, sin esperar ningún resultado, para sacarle presión a los chicos. El resultado llegó igual, perdimos con el campeón, la verdad que me fui muy contento.

-Más allá del resultado, ¿en el juego qué viste de positivo pensando en el Panamericano?

-Que ejecutaron lo que uno les pide. Esta es una categoría que los tenés que direccionar mucho a los pibes, no es tanto dejarlos jugar solos. Uno les dice lo que tienen que hacer, pero ellos saben cómo hacerlo. La verdad que ejecutaron bien y están tranquilos. No vi pánico escénico y espero no verlo en el torneo de acá tampoco.

-En cierto punto, ¿los viste más maduros de lo que dice su documento?

-Deportivamente sí. Cuando vos trabajás mucho la presión, la presión no existe. Muchos me preguntan cómo manejamos la presión, pero si vos vivís al 100, entrenás al 100, corrés al 100, vas al gimnasio al 100, después jugás al 100. Si vivís así, jugás así.

-Al mismo tiempo es difícil entrenar la presión que se puede sentir en un partido, es imposible replicar esa atmósfera...

-Como te dije, si vos hacés todo al 100 jugás al 100. En la preparación jugamos cerca de 100 partidos en un año y medio. Juntos. Más los chicos que juegan con sus clubes y en los juveniles, están pasados de juego.

-Es decir, ya son un equipo más allá de ser una selección...

-Ellos ya está identificados, miran para la izquierda o la derecha y ya saben quién es su compañero, no es como cuando te juntás el fin de semana.

-En Paraná no buscabas objetivos desde los resultados, ¿ahora en el Panamericano sí?, ¿cuáles son los objetivos?

-Literalmente yo vengo a campeonar, no yo, a que los pibes salgan campeones. Uno trabaja por y para por ellos, no para otra cosa. Desea con el corazón y hemos trabajado para campeonar o al menos estar en el podio. Ese es el objetivo que buscamos: estar en el podio.

Luego del debut ante Perú, la agenda de la Selección tendrá actividad todos los días -desde las 20- hasta el viernes a excepción del miércoles. Sucesivamente, se medirá ante Canadá (el lunes), Guatemala (martes), Venezuela (jueves) y México (viernes).

Todos estos encuentros se jugarán en la cancha del Parque de Mayo, que además del estadio principal renovado, contará con cancha auxiliar, zona de lanzamientos, jaula de bateo, áreas de precalentamiento y un sector para el público completamente reacondicionado, con propuestas gastronómicas, recreativas y de esparcimiento.

Además, habrá partidos en el complejo Oscar Zibecchi de Liniers.

El primer amistoso de Argentina antes del debut fue ante El Nacional.

-Por todo lo que pasó en la ciudad desde comienzos de año y cómo se vieron afectados los clubes y la cancha del Parque, imaginás lo que significa este torneo para el sóftbol de la ciudad....

-Ver cómo la ciudad se repuso es impresionante. Se lo quiero agradecer a todo Bahía y a todos los que hicieron posible este torneo, con un esfuerzo privado descomunal. Hubo mucha gente del sóftbol que puso mucho dinero, trabajo y corazón. Ojalá uno desde este lado le pueda devolver el título para ellos.

Entre los 16 los convocados por Gustavo para la tercera edición de este Panamericano hay cinco jugadores bahienses (foto de abajo).

Ellos son Pedro Martínez, Juanjo Pérez, Luciano Dowhun, Leonel Andrada y Jeremías Sáenz, este último se encuentra radicado en Paraná.

Los "nuestros" en la Selección U18.

"Los padres de esos cinco chicos son los que más han trabajado, por lejos. Siempre les agradezco y me saco el sombrero con ellos, porque es impresionante lo que hicieron. Y encima ahora son los que nos cocinan, nos esperan, es una cosa impresionante. También allegados a ellos, que nos prestan cosas o nos reciben, algo que no he visto nunca", agradeció Gustavo.

-Por tratarse de una selección juvenil, ¿se buscan objetivos a futuro más allá del resultado?

-Siempre. Vos tenés que prepararlos para el futuro y para el futuro inmediato. En enseñarles tácticas, estrategias o como nos comportamos en la Mayor, en el legado que le bajamos. Y, a la vez, ubicarnos en que son pibes. Yo todo lo que he dirigido ha sido en primera división y ellos son juveniles, no sé si me voy a encontrar con que le vamos a ganar a todos por diferencia o que van a ser partidos luchados, pero sí que vamos a hacer un buen papel. Preparar nos preparamos, no te garantizo resultados, pero llegamos cómo queríamos.

-Más allá de este torneo puntual, ¿en qué momento considerás que se encuentra el sóftbol argentino?

-Es un momento de reestructuración, en la mayor y en los chicos. Habíamos mal acostumbrado con la mayor a salir campeones de todo. Yo siempre hago un paralelismo con los chicos del fútbol, el año que viene ellos van a tener que ir a buscar la copa sí o sí, y no es tan así. Ahora que quedamos quintos en los World Games y en el Mundial parece un fracaso y no es tan así, porque perdimos partidos ajustados pero ahora el formato del Mundial vas a jugar contra los mejores siete equipos del mundo, podés ganarla a todos o perder con todos. Estamos en una reestructuración.

-La selección mayor y los chicos que la componen también dejan un legado y, al mismo tiempo, son el mejor el espejo para estos chicos, ¿lo entendés así?

-Cada ejemplo que les doy a los pibes es con nombre y apellido de los chicos que nosotros formamos desde 2009, que empezaron a salir campeones del mundo. Les nombro a los chicos para que se sientan identificados y entiendan que es exactamente en el mismo lugar que están ellos ahora. No es que pasó en la década del 40 o en otro país, eso pasó en Argentina y hace poco tiempo. Y los pibes estos empiezan a jugar con ellos o en contra... A Messi ellos lo están viendo ahí al lado y no están al borde del retiro, todavía juegan con ellos.

*El plantel

-Jugadores: Pedro Martínez, Juanjo Pérez, Luciano Dowhun, Leonel Andrada y Jeremías Sáenz, Cristian Orsi, Santino Schenone, Thiago Benítes, Aaron López, Dante Goitea, Joaquín Conosciuto, Lucas Gómez, Manuel Briguez, Matías Clara, Carlos Aguirre y Lautaro Ahumada.

-Cuerpo técnico: Rafael Salguero (mánager) y Gustavo Guerrinieri (head coach), Cristian Montero (coach asistente), Joaquín Alegre (coach asistente) y Martín Scialacomo (jefe de equipo).

*El fixture