Panamericano U18: lo que vio Mauricio Cáceres de la Selección y el recuerdo del Sudamericano del 95
El jugador y dirigente de El Nacional enfrentó en un amistoso al combinado nacional que debuta el domingo en Bahía.
El seleccionado argentino U18 de sóftbol se enfrentó el miércoles ante El Nacional, como parte de la preparación de cara al debut del Panamericano que jugará desde en nuestra ciudad.
Mauricio Cáceres, jugador y dirigente de El Nacional y con pasado en el combinado nacional, vio desde adentro cómo están los chicos de cara al estreno ante Perú, el domingo a las 20.30.
"A los chicos estos partidos les viene muy bien, hace muchos años me ha pasado de estar en el lugar de ellos y es mucha la presión y es doble cuando es acá en casa. Acá te están mirando todos, si vos viajas nadie te conoce, acá la presión es un poquito más grande. Pero estos chicos están sumamente preparados y tienen un cuerpo técnico con muchísima experiencia que le baja esa tranquilidad a los jugadores. Además, vienen con una base importante, Argentina ha conseguido buenos resultados y eso sirve para todo", reconoció Mauricio en El Diario Deportivo.
"Si bien fue un sólo partido, vi la impronta que le ponen los jugadores de ser mu agresivos y salir a batear. Siempre toman la iniciativa, les hacían hincapié en siempre atacar, se hacían jugadas muy ajustadas pero siempre están buscando un poquito más", agregó Cáceres en el programa que se emite de lunes a viernes -de 14 a 15- por La Nueva Play y puede verse en www.lanueva.com.
Por ser parte de la familia softbolera de la ciudad, este torneo le trae muchos lindo recuerdos a Mauricio, ya que su padre fue el capitán del equipo nacional que jugó el Sudamericano 95 en Bahía.
"Ese torneo fue puntapié para la difusión, lo que quedó de infraestructura. Esta es una buena posibilidad, porque el ambiente del sóftbol no es muy grande, nos conocemos todos. Hay muy bien nivel en Bahía Blanca, lo que nosotros nos tenemos que poner de acuerdo es hacia donde queremos ir para que el crecimiento sea valioso y que los clubes se puedan nutrir de chicos nuevos", contó.
"Que después de este evento vengan -continuó- y pregunten a ver donde pueden jugar y que los clubes se alineen. Yo si alguien me viene a preguntar le digo que juegue al sóftbol, si eso fuera lo común estaríamos todos tirando para el mismo lado. Si después viene un club y te roba los jugadores para salir campeón y lo único que les importa es eso, seguís jugando contra los mismos de siempre".
En aquel Sudamericano de 1995, Argentina ganó la final ante Venezuela por 5 a 4 en tiempo suplementario, en un certamen que además sirvió para inaugurar la remodelada cancha del Parque.
"Tengo los videos en VHS y cada tanto los miramos, la cantidad de gente que había en esa final. Fue Argentina-Venezuela, gente como nunca habíamos visto antes. Salió campeón Argentina, se invadió la cancha, dimos la vuelta olímpica. Gente afuera en las tribunas. De eso pasamos a juga run fin de semana de julio, con dos grados bajo cero, que no te van a ver ni tus familiares. Esa emoción, para nosotros que nos gusta este deporte, ver gente, tribunas llenas, familias... el otro día, en el amistoso, pasó algo así y estaba lleno el club", se alegró Mauricio.
Como suele ocurrir, un certamen de esta dimensión puede acercar a más gente a una actividad con muchísima historia en la ciudad.
"Es un deporte hermoso, muy inclusivo. En otro deporte, el habilidoso se destaca más, acá el habilidoso tiene que depender de sus compañero, siempre te toca ser protagonista en algún momento. Es un deporte muy lindo. Acá competimos contra los moustros de siempre, contra un clima adverso, pero estas oportunidades hay que aprovecharlas al máximo, disfrutar al máximo y unir a los clubes para trabajar en conjunto", se ilusionó.
"En este tipo de torneo empezás a ve gente que siempre fue ligada al sóftbol pero capaz no iba hace 10 años a la cancha, hay que tratar, puertas adentro, cómo haces para que esa gente siga ligada, colaborando, trabajando y el deporte pueda crecer", agregó Mauricio.
Mirá la nota completa: