Las canchas de softbol del Parque de Mayo están “atrapadas” en una renovación total
En poco más de un mes quedarán concluidas las obras de la cancha para Panamericano Sub 18. “Estaremos a la altura de lo exigido”, dijo Luciano Coccia.
Subjefe de la Sección Deportes con especialización en temas deportivos. Más de 30 años comentando fútbol y otro tipo de actividades; además de haber realizado coberturas en todo el país con la incursión de los elencos bahienses en la elite del fútbol nacional. También coberturas del seleccionado Argentino en acontecimientos como Copa América y amistosos internacionales.
"Logramos recuperar el ‘Beto’ Pelizario y nos encaminamos a terminar las obras en el Parque de Mayo. Realmente fue un trabajo de mucho esfuerzo y esmero, porque la cancha de softbol del club Liniers estaba arrasada. Hoy vuelve a ser motivo de orgullo”.
Luciano Coccia, dirigente de Liniers y de la ABS (Asociación Bahiense de Softbol), expuso los motivos del porqué se puso en funcionamiento en tiempo casi récord.
“Había dos metros de agua, no quedó nada. Hubo estructuras que parecían inamovibles y se movieron. Hoy, junto con la cancha de El Nacional, se puede desarrollar la actividad local y también será muy útil para ser utilizada como lugar de entrenamiento -o de subsede- cuando se dispute el Panamericano Sub 18, a principios de octubre”, resaltó.
Coccia también se refirió a las obras que se están llevando a cabo en el estadio ubicado en el interior del Parque de Mayo, donde se desarrollará íntegramente el torneo Panamericano.
“En este momento la cancha está desmantelada y en proceso de reconstrucción. Ya están hormigonados los postes del nuevo alambrado, se hará un resembrado, habrá nuevos baños y el sitio donde está ubicada la tribuna lucirá remodelado y pintado. La cancha auxiliar, que también sufrió los embates del agua, también será nueva y servirá de práctica para el calentamiento previo a los partidos internacionales”, sostuvo.
“Falta que se confirme la cantidad de seleccionados de América, pero el nivel nos sorprenderá a todos. No sé cómo vamos a pagar la inversión de lo que se está haciendo, pero lo vamos a hacer. Hay empresas que colaboraron donando materiales y el municipio siempre está pendiente de todo. No le podemos exigir ayuda económica porque hay otros problemas mayores, pero sí contamos con la logística y su apoyo, como ocurrió cuando se hizo el lanzamiento del torneo”, señaló.
-Para el Panamericano hay una subcomisión de trabajo asignada.
-Si. Es un trabajo en conjunto entre la Asociación Bahiense de Softbol y con la Confederación Argentina. Junto con Rafael Salguero somos los que iniciamos este evento y estamos a la cabeza. El año pasado tuvimos un evento desafortunado en el que falleció el presidente de la Confederación Argentina, quien había estado en Bahía y nos propuso organizar el torneo. El compromiso se asumió en ese momento y pese a los avatares climáticos y la inundación sufrida se decidió seguir adelante. Hoy podemos decir gratamente que vamos a poder cumplir con lo prometido.
-El torneo es del 5 al 12 de octubre. ¿Cuándo piensan finalizar las obras?
-Si todo marcha como hasta ahora para mediados de septiembre tendremos todo finalizado, con el estadio principal y el auxiliar. En este momento se hizo un desmantelamiento total de las instalaciones y en breve se le empezará a dar forma a todo lo nuevo.
“Hemos pasado los caños del riego, ya contamos con el nuevo alambrado perimetral y se están colocando los postes de contención. También se hizo un resembrado del piso”, aseguró Coccia.
-¿El estadio “Beto” Pelizario servirá de práctica?
-Sin dudas. Al igual que la cancha de El Nacional. Si todo transcurre con normalidad el torneo se desarrollará en el Parque, pero si se necesita una subsede el Pelizario es una excelente opción, porque volvió a quedar impecable.
“Todavía observo el video de aquel día que nos arrasó el agua y no lo puedo creer. El agua llegaba a la rodilla, no se podía visualizar nada y cuando se produjo la bajante el panorama fue deprimente. Hoy esa cancha del Zibecchi y la de El Nacional están afectadas a la actividad local”, resaltó.
-¿Cómo quedarán las nuevas instalaciones en el Parque?
-Con una tribuna remodelada, habitaciones internas y baños nuevos y una mejoría notable en el sector de iluminación, las columnas; a eso se le suma el piso de césped y el arenado de los sectores de las bases para reconstruir la cancha, que quedará impecable.
“Para el simpatizante también será agradable. Habrá tribunas tubulares y aquellos que quieran pegarse al alambrado, porque el argentino es muy pasional y el softbol también se vive con intensidad”, apuntó.
-¿Qué se sabe de los seleccionados que participarán?
-Tenemos el visto bueno de al menos seis o siete combinados. Estarán presente las grandes potencias y resta confirmar algunos países. Sin dudas vendrá lo mejor del softbol mundial y se verán partidos de gran nivel. Estados Unidos, Canadá, México y Panamá, entre otros, tienen equipos muy competitivos.
-¿Se confirmó la lista del seleccionado argentino?
-Por estos días se va a confirmar. Está el preseleccionado y en esa lista hay cuatro jugadores de Bahía Blanca, que realmente tienen un muy buen nivel.
-¿Quiénes son?
-Pedro Martínez (catcher de Los Indios), Juan José Pérez (catcher de Liniers), Luciano Dowhun (pitcher de Los Indios) y Leonel Andrada (Outfielder de Liniers).