Bahía Blanca | Sabado, 23 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 23 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 23 de agosto

El mejor promedio para una Licenciada en Administración

Valentina Yasmín Moretti resultó la egresada más destacada al registrar  9,24 puntos en la casa de Altos Estudios.

Valentina Yasmín Moretti, feliz con su diploma. Fotos: Prensa UNS

Una flamante Licenciada en Administración resultó la graduada más destacada de la 408ª Colación de Grados de la Universidad Nacional del Sur.

Valentina Yasmín Moretti obtuvo el mejor promedio al registrar  9,24 puntos en su paso por la casa de Altos Estudios de nuestra ciudad.

El acto de entrega de diplomas tuvo lugar en el Aula Magna de avenida Colón 80 y fue presidido por el rector de la institución, doctor Daniel Vega y la vicerrectora, doctora Andrea Castellano.

La entrega se dividió en dos turnos. En el primero participaron los departamentos de Agronomía; Biología, Bioquímica y Farmacia; Ciencias de la Administración, Ciencias de la Salud, Física, Geología, Humanidades e Ingeniería Química. Los discursos estarán a cargo de una autoridad y un graduado del Departamento de Agronomía.

En el segundo fue el turno de Ciencias e Ingeniería de la Computación, Derecho, Economía, Geografía y Turismo, Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras y Química. Las palabras alusivas serán de la decana y un egresado de esta última unidad académica.

El listado completo de flamantes profesionales es el siguiente:

Doctor en Agronomía: Betiana Celeste Lentz.

Magister en Salud Colectiva: María Cecilia Arnaudo.

Especialista en Bioquímica Clínica, Área Parasitología: Omar Alberto Márquez Márquez.

Especialista en Gestión de Recursos Humanos: Pamela Jimena Pasqualini Quintana.

Ingeniero Agrónomo: Brenda Estefanía Cazenave, Joaquín Dello Staffolo, Agustín Garrote, Joaquín Kraft, Juan Segundo Leoz Espil, Lucas Ariel Maglio Sarsa, Fausto Matteucci y Sergio Manuel Méndez.

Bioquímico: Celeste Ailén Acosta Radeland, Valentina Arenal, Rocío del Cielo Di Tillio y Lautaro Montovio.

Farmacéutico: Carolina Paola Ferster.

Licenciado en Ciencias Biológicas: Constanza Valcarcel.

Contador Público: María Florencia Loperena, Lucas Adrián Menichelli y Gonzalo Oscar Agustín Ramírez.

Licenciado en Administración: Valentina Yasmín Moretti, Rodrigo Agustín Pereyra y Agustín Braian Schwartz.

Licenciado en Enfermería: Sandra Carolina Boisier Burgos y Paula Daniela Cordano.

Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico: Jessica Anabel Castro, María Julia Ojeda y Florencia Daiana Villagra.

Licenciado en Ciencias Geológicas: Emanuel Oscar Millán.

Profesor en Geociencias: Juan Manuel Giorgi.

Profesor en Historia: Teresa Elizabeth Brendel y María Sol Businskas.

Profesor en Letras: Francisco González y Macarena Sosa Schwemmler.

Ingeniero Químico: Victoria Pamer y Florencia Noel Quipildor.

Técnico Universitario en Operaciones Industriales: Juan Cruz Marlia Campastri.

Doctor en Economía: Leandro Matías Meller.

Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos: Sergio Ariel Domínguez.

Doctor en Ingeniería Eléctrica: Agustín Javier Lapi.

Especialista en Derecho Penal: María Soledad Munguía.

Especialista en Economía y Gestión de los Servicios de Salud: María Jimena Elorza Fernández.

Ingeniero en Sistemas de Información: Ezequiel Agustín Arce, Tomás Joaquín Diez, Martín Maslein y Rocío Belén Yatzky.

Abogado: Rocío Araceli Basterra del Vall Iturria, Paula Nicole Dell´Elce, Juan Ignacio Feran, Camila Ailén Ferreiro, Julieta Agostina Grande, Christian Kirk Mackinlay, María Cecilia Mancini González, Magalí Ramol, Damián Alejandro Solperez, Candela Victoria Tager, Manuela Urban y Sabrina Zasiekin Drittanti.

Licenciado en Economía: Agustina Fellhandler, Sasha Magalí King, Magdalena Luque Torello, Franco Nicolás Malan, Lucio Maximiliano Mariot y Carla Verónica Meringer.

Licenciado en Turismo. Juliá María Victoria Berbari.

Ingeniero Civil: Andrés Alustiza y Fausto Andrés Vasconcelo.

Ingeniero Industrial: Serena Coito Ruiz, Nicolás Abel Galé, Sebastián Adolfo Marquestaut y Mirta Emilia Natalí Sosa.

Ingeniero Electricista: Facundo Germain y Francisco Robledo.

Ingeniero Electrónico: Tobías Domínguez Masciale.

Técnico Universitario en Sistemas Electrónicos Industriales Inteligentes: José Manuel Alfredo Ayude y Javier Omar Gaggioli.

Licenciado en Ciencias Ambientales: Djemila Milenka Grandón Soporsky.

Licenciado en Química: Rocío Andino y Anabel Jesser Lenis.

"Nos espera un futuro lleno de desafíos y oportunidades"

Discurso de Joaquín Dello Staffolo, ingeniero Agrónomo

Hoy cerramos una etapa muy importante: dejamos de ser estudiantes para convertirnos en profesionales.

Ante todo, quiero agradecer a la Universidad Nacional del Sur por tener siempre sus puertas abiertas, por escucharnos y por acompañarnos. Gracias por convertir este camino —que implicó sacrificio, perseverancia, compromiso y responsabilidad— en una etapa de aprendizaje y crecimiento, donde no solo crecimos como profesionales, sino también como personas.

También quiero agradecer al Departamento de Agronomía y a todas las personas que lo integran, por la calidez humana que siempre los caracterizó. Recorrer sus pasillos era, para muchos de nosotros, sentirse como en casa.

De mi paso por el Centro de Estudiantes me llevo los mejores recuerdos: charlas, reuniones, proyectos que llevamos adelante con enorme orgullo. Y detrás de cada uno de ellos, distintas áreas de la universidad aportaron su granito de arena, trabajando en conjunto con un objetivo común: enriquecer nuestra vida universitaria,  promoviendo un entorno de colaboración, compromiso y pertenencia que trasciende lo académico.

Por supuesto, nada de esto habría sido posible sin nuestras familias, amigos y seres queridos. Su compañía, su aliento constante y su presencia fueron un pilar fundamental durante todos estos años. Gracias por estar, por confiar en nosotros y por acompañarnos en cada paso de este recorrido.

Hoy termina una etapa, pero también comienza otra. Nos espera un futuro lleno de desafíos y oportunidades. La universidad nos brindó las herramientas; ahora nos toca a nosotros hacerlas propias, profundizarlas y aplicarlas con compromiso y responsabilidad.

Estoy seguro de que el orgullo por la UNS nos va a acompañar siempre, y como graduados estaremos disponibles para devolverle a esta casa de estudios, al menos una parte de todo lo que nos dio.

"La universidad no es solo un lugar donde se dictan clases"

Djemila Milenka Grandón Soporsky, licenciada en Ciencias Ambientales

Hoy es un día de celebración. Hoy no solo cerramos una etapa, sino que también celebramos un camino que transformó nuestras vidas.

Después de años de esfuerzo, de largas horas de estudio, de finales, de parciales y de trabajos prácticos, llegamos hasta acá. Finalmente, tendremos en nuestras manos el diploma que acredita un logro inmenso.

Este título es la materialización de un esfuerzo colectivo. Por eso, antes que nada, quiero dirigirme a quienes hicieron posible que este momento llegara. A nuestras familias, que con su sostén inquebrantable fueron nuestro pilar.

A nuestros compañeros y compañeras de cursada que se transformaron en amistades que trascenderán la universidad, y sin las cuales este título hubiera sido mucho más difícil de alcanzar. Y a nuestros docentes, quienes nos transmitieron no sólo conocimiento, sino también pasión por sus disciplinas y espíritu crítico.

No podemos dejar de destacar la magnitud de lo recibido: una educación de altísimo nivel, que se mide con las mejores del mundo. Una formación rigurosa que nos preparó para enfrentar los desafíos más complejos. Y lo más importante: la recibimos de manera gratuita.

No debemos permitir que esto pierda su significado, porque para nosotros, y para miles de argentinos, lo significa todo. Esta casa de estudios, la Universidad Nacional del Sur, nos abrió las puertas sin pedirnos más a cambio que nuestro compromiso y nuestra capacidad.

Nos demostró que el origen socioeconómico no determina el destino; que el talento está distribuido equitativamente en la sociedad, aunque no lo estén las oportunidades. Y que es deber del Estado garantizar que esas oportunidades existan.

La universidad no es solo un lugar donde se dictan clases. Es, también, un espacio donde se investiga, se crea conocimiento y se generan soluciones a los problemas de nuestra sociedad. Es, también, extensión: proyectos que vinculan a la universidad con la sociedad, con las escuelas, con las comunidades que más lo necesitan. Es, también, cultura, arte, deporte y tantas otras cosas más.

Por eso, en un día de tanta alegría, también es necesario alzar la voz. No podemos quedarnos callados cuando vemos que el derecho a la educación pública y de calidad, pilar de nuestra Nación, está bajo amenaza.

Como nuevos graduados, nuestro deber es defender ese derecho al que todos los que estamos acá pudimos acceder. Defender la universidad pública es un acto de visión de futuro. Es entender que recortar el presupuesto en educación, ciencia y tecnología es recortar el futuro de nuestro país.

Es hipotecar la posibilidad de desarrollo soberano, de movilidad social ascendente y de generar soluciones propias a los problemas de nuestro pueblo. Nosotros somos la prueba viviente de que la inversión en educación pública da frutos. Frutos que se traducen en profesionales, científicos y técnicos que impulsarán a este país hacia adelante.

Hoy, al recibir este título, asumimos una responsabilidad: honrar la educación recibida con profesionalismo, devolver a la sociedad la inversión que hizo en nosotros y defender con convicción la Universidad Pública para las generaciones que vendrán.

Que nuestro éxito individual sea, siempre, un homenaje al proyecto colectivo que hizo posible nuestra educación.

¡Sigamos construyendo, sosteniendo y defendiendo una universidad pública, gratuita y de calidad para todos! ¡Muchas gracias y felicitaciones a todos