Bahía Blanca | Miércoles, 15 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 15 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 15 de octubre

El Gobierno confía en que el swap con EE.UU. comience "dentro de las próximas dos semanas"

Lo confirmó el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, desde Washington. “Permitirá reducir la presión sobre las reservas en un contexto de volatilidad electoral”, aseguró. El paquete total de asistencia de la gestión de Trump alcanzará los US$40.000 millones.

Desde Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, confirmaron que la Argentina espera poder comenzar a utilizar el swap con Estados Unidos “dentro de las próximas dos semanas”.

Las declaraciones se dieron durante una conversación en el Atlantic Council Latin America, en la que los funcionarios fueron entrevistados por Jason Marczak, luego de la cumbre en la Casa Blanca entre Javier Milei y Donald Trump.

El encuentro se produjo en el marco del nuevo programa de asistencia financiera que podría alcanzar los US$40.000 millones, tal como anunció el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, Caputo aseguró que se resolvieron los temas centrales de las negociaciones y que la agenda internacional continúa con reuniones previstas con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

“Con suerte, muy pronto podremos ejecutar el marco y el acuerdo que contendrá los términos del canje”, señaló el ministro, dejando entrever que el acuerdo podría concretarse antes de fin de mes.

Sin embargo, los detalles más precisos llegaron de la mano de Bausili, quien confirmó que el swap por US$20.000 millones podría estar activo en un plazo de dos semanas.

“Conceptualmente hemos llegado a un acuerdo sobre el diseño del swap, aunque aún seguimos trabajando en la documentación final”, explicó.

Según el presidente del BCRA, durante las últimas dos semanas el equipo trabajó “día tras día” para ultimar los términos del acuerdo, que se trata de una facilidad de provisión de liquidez para países que lo necesiten, similar a la existente en México con el Fondo de Estabilización Cambiaria.

“El apoyo de Estados Unidos a nuestro programa económico es espectacular -sostuvo Caputo-. Han sido muy claros en que mientras mantengamos los fundamentos fiscales y monetarios, seguirán acompañando”. (TN)