Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Pedido de prisión para Andrea del Boca por presunto fraude millonario

La fiscalía solicitó esa pena para la actriz por defraudación al Estado en el financiamiento de la telenovela Mamá Corazón.

Foto: NA

La actriz Andrea del Boca enfrenta un pedido de tres años y medio de prisión por su presunta participación en un millonario fraude al Estado, vinculado al financiamiento de la telenovela Mamá Corazón, que nunca llegó a emitirse. La solicitud fue realizada por la fiscal federal Fabiana León en el juicio oral que se lleva a cabo en el Tribunal Oral Federal N° 7.

La fiscal acusó a Del Boca como "partícipe necesaria" de una defraudación a la administración pública y también pidió condenas para otros implicados en la causa. Entre ellos, el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para quien solicitó cuatro años y medio de cárcel, además de la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. La lista de acusados incluye al exrector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Ruta, y a varios exfuncionarios, para quienes también se pidieron penas de prisión y la restitución de US$ 3.126.000 al Estado.

La defensa de la actriz

Por su parte, el abogado de Andrea del Boca, Juan Pablo Fioribello, aseguró que en el juicio no hay "ningún elemento de prueba de cargo" contra su defendida. Según el letrado, todos los testigos declararon a favor de la actriz, confirmando que la novela se produjo en su totalidad.

Fioribello destacó una pericia de la Corte Suprema que no detectó irregularidades ni desvío de fondos. La defensa sostiene que el problema no fue la producción, sino que la obra no se emitió debido a la interrupción del financiamiento tras el cambio de gobierno en 2015. "La novela se hizo en un 100 %, pero el problema radica en que la obra no vio la luz porque Andrea Del Boca tenía un contrato donde ella no tenía que dar la exhibición, ella fue contratada para dar el contenido, y lo dio en su totalidad", argumentó el abogado.

 

Un esquema de financiamiento bajo la lupa

La causa investiga un presunto esquema irregular de financiamiento estatal para la producción de la telenovela, que habría sido canalizado a través de la UNSAM. Según la acusación, la productora de Del Boca, A+A Group, recibió más de $24 millones mediante convenios que se adjudicaron de forma directa y sin concurso de precios.

La fiscalía señaló que este circuito violó las normativas vigentes, otorgando a la productora de la actriz exclusividad para comercializar la serie en el extranjero, a pesar de que la producción fue financiada íntegramente con fondos públicos. La investigación también reveló que la productora de Del Boca habría cobrado el 76% del contrato, mientras que otras producciones similares apenas recibieron un 7%.

El caso salió a la luz en 2016 y en 2018 el juez federal Sebastián Ramos procesó a los principales imputados, incluyendo a De Vido, Del Boca y Ruta, y les impuso embargos millonarios. Ahora, tras el alegato de la fiscal, será el Tribunal Oral Federal N° 7 el que deberá dictar la sentencia.