Bahía Blanca | Sabado, 23 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 23 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 23 de agosto

Sin ayuda ni recursos: el CEB enfrenta una grave crisis estructural

Lucía Torres, vocal de prensa del Centro de Estudiantes Bahienses (CEB), alerta sobre el crítico estado edilicio del histórico edificio en La Plata que aloja a 25 jóvenes bahienses becados. Sin apoyo estatal y con recursos autogestionados, la institución enfrenta una reparación estructural urgente que supera los 25 millones de pesos.

El edificio de la CEB, ubicado en calle 46 y diagonal 77.

Por más de cuatro décadas, el Centro de Estudiantes Bahienses (CEB) ha sido mucho más que un espacio físico: es hogar, comunidad y símbolo de movilidad social.

Fundado en 1980 por jóvenes bahienses que estudiaban en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el CEB nació como un refugio colectivo, un lugar para compartir, acompañarse y construir juntos.

En 1987, gracias a fondos recaudados en fiestas culturales —donde tocaron artistas como Charly García, Fabiana Cantilo y Virus-- se compró el edificio actual, ubicado en calle 46 y diagonal 77. Desde entonces, allí funciona esta Asociación Civil sin fines de lucro que otorga becas de alojamiento a estudiantes de bajos recursos.

Hoy, ese edificio centenario está en peligro. Lucía Torres, estudiante de Comunicación Social y vocal de prensa del CEB, advierte: “Nuestros balcones están en riesgo de derrumbe. No solo peligra nuestra integridad, sino también la de los transeúntes. Además, el techo tiene filtraciones graves que afectan la red eléctrica y comprometen la estructura del lugar”.

"El CEB aloja actualmente a 25 jóvenes distribuidos en cuatro departamentos con baños y cocinas propios. Cada uno tiene capacidad para siete personas. La vida en el CEB no se limita a compartir un techo, es una instancia de aprendizaje comunitario. Se aprende a escuchar, a resolver conflictos, a construir en conjunto. Para muchos de nosotros, es la única posibilidad de estudiar en La Plata”, explica Lucía.

La institución se sostiene exclusivamente con recursos propios.

“No recibimos apoyo económico estatal ni privado. Nuestra principal fuente de ingresos es la cuota mínima que abonan los becados, pensada para cubrir impuestos y arreglos menores ya que intentamos mantener la intención inicial del lugar, darles la posibilidad de estudiar a jóvenes bahienses que no tienen los recursos para sostener un alquiler en La Plata. La segunda vía son los eventos culturales que organizamos desde la vocalía de recaudación. Todo lo recaudado se destina a mejorar las instalaciones”, detalla.

El peligro de los balcones

El CEB siempre fue un espacio autogestivo, jurídicamente son una Asociación Civil sin fines de lucro. Funciona con una comisión directiva elegida democráticamente por los residentes, y cinco vocalías que atienden distintas áreas: Una de esas vocalías es recaudación, las personas que la componen se encargan de pensar eventos culturales y planes de acción para juntar dinero para mantener nuestro hogar. Otra es infraestructura, que se encarga de gestionar los arreglos edilicios. Las otras tres vocalías son: becas, hacen seguimiento a los planes de estudio de los becados para que cumplan con las condiciones necesarias para mantener las becas; prensa, se encarga de la comunicación y las redes sociales del lugar; y la FUB que está en comunicación con otros centros universitarios bonaerenses. 

“Cada becado tiene responsabilidades. Participamos activamente en la gestión del lugar. Es parte del compromiso que asumimos al ingresar”, señala Lucía.

A pesar de los esfuerzos, la situación edilicia requiere una intervención urgente.

"Las condiciones de nuestro hogar no son las mejores, el edificio tiene más de 100 años de antigüedad. La solución que nos dieron requiere un arreglo estructural, por lo que estamos juntando fondos a través del alias ceb.techo.balcones (a nombre de Emanuel Ramirez Pradanos).  También hablamos con el Colegio de Arquitectos y el presupuesto que nos pasaron con fecha de abril 2025 fue de $25.000.000 (sujeto a modificaciones según valor dólar). Es una cifra imposible de afrontar sin ayuda externa”, lamenta.

El edificio del CEB

Arreglos en el techo

Este año, el CEB logró una reunión con el secretario del intendente de La Plata.

“Mostraron intención de ayudarnos, pero por cuestiones burocráticas todo quedó en pausa. También enviamos una carta al Municipio de Bahía Blanca y estamos a la espera de una respuesta, ya que no contamos con ningún apoyo económico ajeno a la institución. Necesitamos que reconozcan nuestro aporte a la sociedad y la cultura, y que nos ayuden a garantizar la permanencia de este espacio”, afirma.

Lucía insiste en que el CEB no es solo un lugar de paso: “Es hogar de generaciones de estudiantes bahienses, es un espacio que aporta a la cultura y es un gran símbolo de movilidad social. Es un espacio que colabora con la formación de futuros profesionales. Hoy, nuestro objetivo como institución se ve vulnerado. Necesitamos ponerlo en valor para que siga contribuyendo en generaciones futuras”.