Bordeu 2024: un clima de época que se nota
Al margen de los discursos, la tribuna de color borravino siempre transmite sensaciones.
Periodista. Círculo de Periodistas Deportivos de Bahía Blanca. Fue redactor de la revista Encestando (1985-2000). Desde 1987 trabaja en el diario La Nueva Provincia (hoy La Nueva.). Pasó por las secciones Deportes, La Región y La Ciudad, donde se desempeña actualmente. Está especializado en periodismo agropecuario desde 2001. Miembro de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios. Responsable de las páginas webs de la Asociación de Ganaderos (AGA) y de Abopa.
Más allá de los protocolos, un dato no dejó de llamar la atención durante la apertura de la 140º Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e industria de Bordeu, realizada en la tarde de este domingo 6. La presencia del intendente Federico E. Susbielles, del Partido Justicialista, para declarar oficialmente inaugurada la muestra, rompió 15 años de ausencia de representantes peronistas.
El último jefe comunal del PJ (u otra agrupación con ideologías afines) que había asistido al principal acto rural fue Cristian Breitenstein. Sucedió el domingo 5 de octubre de 2009, a casi dos años de haber asumido en el cargo, coincidente con la presidencia de Orlando Arrechea Harriet en la Sociedad Rural de Bahía Blanca.
Más allá de la observación (objetiva), lo más relevante se apreció a la hora de los discursos. O la coincidencia por la manera de acertar con algunos diagnósticos, así como plantear eventuales soluciones, en las que cada una de las partes comprometió a la otra para trabajar en conjunto. Esto no es usual para los tiempos que corren.
Del acto también participaron el presidente de la SRBB, Cr. José Irastorza, y el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, además de diversas autoridades representativas del campo y de la ciudad.
“Desde luego que para nosotros fue muy importante que el intendente haya declarado oficialmente inaugurada la muestra, pero más allá de eso lo vimos muy comprometido con lo que hacemos y con las necesidades que tenemos. Es decir, partimos de los mismos objetivos en cuanto a mejorar las condiciones que nos permitan producir y exportar más, sobremanera si lo hacemos desde el propio puerto de Ingeniero White”, dijo Irastorza.
“En ese círculo virtuoso estamos todos”, añadió.
Para la generación del clima distendido que, luego, se apreció en la tribuna de color borravino de la pista central, no sólo contribuyó la confirmación de la presencia de Susbielles en el acto, sino la declaración de interés municipal por parte del Concejo Deliberante local (resolución 229/2024, tras la propuesta del edil Jonatan Arce, de Unión por la Patria). El hecho es inédito: más allá de la repercusión que se logra cada año, muy por encima de un fin de semana con el campo en la ciudad, la muestra nunca había tenido esa consideración.
Esta sintonía la dejó evidenciada Pino a poco de empezar su —sencillo, corto y directo— discurso que, además, rompió las formalidades: no olvidó felicitar a Susbielles por su cumpleaños, ya que lo celebraba ese mismo día.
“Necesitamos que se arregle la macroeconomía, como bien dice el presidente de la Nación (por Javier Milei), para desarrollar el enorme potencial que tenemos al alcance de la mano, pero necesitamos también, y mucho señor intendente, que la política muestre que nos entiende y que vamos en este cambio, ya que así todos podremos colaborar”, sostuvo.
“Los desafíos son enormes y, hoy, pedimos otra oportunidad para que el tren vuelva a pasar. Si bien estamos un poco complicados, decepcionados y hasta con los brazos caídos, créanme que se nos presenta una oportunidad única. Sabemos de la situación que se vive por años de sequía dura, pero acá está el campo argentino, un sector que sigue apostando a la producción”, amplió.
“En este sentido, quiero agradecer al intendente por darnos espacio para participar, junto a todo su gobierno, con representantes de nuestro sector en equipos de trabajo sobre cuestiones de seguridad y caminos rurales”, señaló el dirigente entrerriano.
A su turno, Susbielles se solidarizó con Pino por el reciente atentado explosivo sufrido en la sede palermitana y devolvió la propuesta.
“No tengo dudas de que la Argentina quiere dejar atrás cualquier atisbo de violencia, ya que hoy es tiempo de diálogo, de entendimiento y de buscar caminos de encuentros. Estamos obligados a trabajar con responsabilidad para generar un proceso de acuerdo marco, especialmente con el sector agropecuario que exige condiciones, al igual que lo hizo la energía, para que se pueda pensar en producir con condiciones de estabilidad financiera, jurídica y tributaria en un proceso de 50 años”, dijo.
“La Sociedad Rural no solamente tiene que seguir haciendo, a mi juicio, esta defensa con tanta potencia que realiza respecto del sector, sino que también necesitamos que, con dirigentes de esta calidad, se involucre en resolver de una vez y para siempre los desafíos que tenemos por delante, que son producir y exportar, pero también generar un modelo de país que nos contenga a todos”, concluyó.
Con los principales actores (comprometidos) en la misma página, ahora sólo resta ponerse a trabajar.
OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:
—Colza: un cultivo de invierno en auge para biocombustibles
—Ganado bovino: cuando la mejor productividad redunda en un menor impacto ambiental
—Ganadería: ¿por qué la campaña 2023/24 fue un electrocardiograma?
—Maquinaria agrícola: en agosto aparecieron indicios de una reactivación
—Agroexportación: ¿se puede incrementar U$S 20.000 millones hacia 2030?
—Alimentos: cuando la sustentabilidad se convierte en el eje del debate
—Avicultura: ¿alcanza con reducir el 25 % de los derechos de exportación?
—Carinata: cuando la innovación va más allá de la sustentabilidad
—Trigo: la trastienda del desafío de alimentar al mundo
—Malezas: ¿por qué el manejo requiere (cada vez más) de un tratamiento holístico?
—Trigo en el sudoeste bonaerense: cuando el frío no es una sensación
—Ganadería argentina: ¿cuál es el aporte medido en fuentes laborales?
—¿La ganadería es una de las responsables del calentamiento global?
—Plástico reciclado: otro aporte del productor hacia una agricultura sustentable
—Mercados de carbono: ¿cuál es el rumbo de la Argentina?
—Retenciones a la fina: un informe bahiense dice que un millón de toneladas hace la diferencia
—De maní somos: el primer exportador mundial redobla la apuesta
—El suelo del sudoeste bonaerense: una de cal y otra de arena
—Cómo comunicar lo que sucede tranqueras adentro (en modo déjà vu)
—El clima en el sudoeste bonaerense: cuando la confianza no mata al hombre
—Lechería: otro sector que pide reglas claras para volver a crecer
—Carne vacuna: importa cómo se produce, pero más cómo se comunica
—Suelo: cuando el deterioro se empieza a apreciar en el horizonte (A)
—Bioeconomía: ¿por qué todos los actores deben estar en la misma página?
—Los contrastes de la ganadería (desde las zonas Núcleo hasta el sudoeste bonaerense)
—Con la variabilidad económica no alcanza: ahora se suma el clima
—Carne vacuna de exportación: ¿por qué es necesario diversificar los mercados?
—Trufas en el sudoeste bonaerense: una inversión (rentable) con visión de faros largos
—La ganadería que viene (o la madre de todas las batallas)
—Sube el consumo de carne vacuna: cuando la calidad es una razón de peso
—Trigo: ¿cuál es el perfil soñado por la cadena?
—Argentina inédita: produce alimentos para 400 millones (en medio de una pobreza del 57 %)
—Casi un huevo por día: el hábito argentino que llegó al podio mundial
—Biocombustibles: ¿cuáles son los proyectos alternativos de seis provincias?
—La UE apuesta al consumo de productos de origen vegetal. ¿Nos importa?
—¿Cómo está posicionado el productor agropecuario respecto de los bienes que produce?
—¿Un mayor impuesto a las importaciones en lugar de subir retenciones (al campo)?
—Carne porcina en alza: cada vez más cerca de los 20 kilos por habitante por año
—Más libre no se consigue: ahora, la carne argentina se abre al mundo
ESCENARIO AGROPECUARIO 2023: EN ESTE LINK APARECEN TODAS LAS COLUMNAS DEL AÑO
ESCENARIO AGROPECUARIO 2022: EN ESTE LINK APARECEN TODAS LAS COLUMNAS DEL AÑO