Corfo: José Ramiro Vergara llega para hacer limpieza
A partir de la denuncia por supuestos hechos de corrupción, la Provincia decidió cambiar la cúpula del ente.
Se terminó el misterio. En medio de una denuncia penal por supuestos hechos de corrupción, que apunta a las principales figuras del ente, la Provincia nombró ayer al ingeniero José Ramiro Vergara como el nuevo administrador general de Corfo Río Colorado, reemplazando automáticamente en el cargo a León Somenson.
La decisión del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, sorprendió a propios y a extraños, pero no por el nombre sino por la forma: en medio de un hermetismo pocas veces visto en estos casos, los hasta ayer principales referentes de la institución se enteraron en plena reunión virtual el nombre de quién se iba a hacer cargo y también que deberían dejar sus oficinas en la brevedad.
Así, y aunque se esperaba que Somenson se mantuviera en el cargo hasta fin de mes para jubilarse, la Provincia decidió que su gestión terminara ayer, después de 12 años. En cuanto al gerente técnico Marcos Aragón, quien había dicho que -por lo menos- permanecería en Corfo hasta la ida de Somenson, en la semana también dejará Corfo; en los últimos días ya había puesto su renuncia a disposición. El gerente administrativo, Cristian Eval, había presentado su dimisión hace más de un mes.
José Ramirgo Vergara es un ingeniero civil recibido en la UNS, y se desempeñaba en Corfo dentro del área de Ingeniería.
¿Por qué tanto secreto y prisa por parte del ministerio para llevar a cabo estos cambios a tan solo unos días de la jubilación del administrador general, cuando hasta ahora se había limitado a intervenir poco y nada, observando cómo todo se desenvolvía a la distancia? Por la visita no oficial que había hecho el jefe de Gabinete, Jonatan Sánchez, hace unos diez días, a la región. Si bien, en un principio, en La Plata pensaban que se trataba de un hecho aislado y, posiblemente, fogoneado desde el sector político, lo que el funcionario halló en la zona de riego del Valle Bonaerense del río Colorado apuró todos los trámites.
“Se encontró con un problema mucho más grande que el esperado”, reveló a “La Nueva.” una alta fuente provincial. Por eso, se entiende, la inmediata designación de Vergara y los retiros de Somenson y Aragón, y la frase que había sonado muy fuerte en los últimos días: “el nuevo administrador tendrá a su cargo la limpieza de Corfo”.
Ingeniero civil recibido en la UNS hace varios años, Vergara se desempeñaba hasta ayer como uno de los responsables del área de Ingeniería de Corfo. Ahora, deberá hacerse cargo de una institución que hasta hace unos meses era considerada como un verdadero ejemplo de participación público-privada.
José Ramiro Vergara
Sin embargo, toda esta imagen comenzó a derrumbarse tras la misteriosa aparición de una factura a nombre de una fotógrafa local, a quien la institución le pagó más de 230 mil pesos por trabajos de reparación de un puente originó un revuelo tal que el Consorcio Hidráulico (un ente conformado por los regantes) acudió a la Justicia para determinar qué había ocurrido. El principal apuntado en ese momento fue el gerente administrativo Cristian Eval, quien había firmado la boleta y días después terminó renunciando al cargo.
Con el correr de los días, los productores aseguraban que en Corfo existía toda una infraestructura de corrupción, que se extendía también a la cooperativa de trabajo Ave Fénix, y que contaban con nuevas pruebas para sumar a la denuncia.
“Una de las premisas de Vergara será la colaboración con la Justicia para dilucidar qué ocurrió”, aseguran de la Provincia.
¿Qué pasará con el acceso a los libros contables?
Uno de los reclamos que hacían constantemente los productores, fue el acceso a los libros contables de Corfo para constatar que no hubiera inconsistencias.
Si bien explican que muchas facturas pueden estar bien hechas, aseguran que varias pueden haber sido libradas por obras que nunca se llevaron a cabo.
Desde la Provincia aclararon que, por el momento, el Consorcio no podrá acceder a las boletas "porque al estar judicializado el tema, no se puede mostrar nada".
"Si no se hubiese hecho la denuncia, no tendríamos problema en mostrarlas. Sin embargo, ahora no podemos pasar por encima de la justicia", señalaron desde La Plata.
Mirá también
- Qué directivos son los apuntados por el Consorcio Hidráulico
- Incógnita sobre el futuro de Corfo
- Somenson dispuso una investigación interna
- "No vamos a parar hasta saber en qué gastaron nuestra plata"