Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Las obras que esperan recursos, definiciones precisas o un mejor momento

Es el caso de la puesta en valor de la Escuela 2; el portal del parque de Mayo; las Cinco Esquinas y el Mercado Municipal.

Fotos: Rodrigo García y Andrea Castaño-La Nueva.

Al menos cuatro obras que el municipio tenía en sus planes iniciar este año se mantienen “en carpeta”, algunas a la espera de los recursos necesarios, otras en etapa de definición en cuestiones del proyecto y también hay otras que han quedado postergadas por una cuestión de prioridades.

Se debe tener presente que la municipalidad ha tenido que reconsiderar todo su esquema de trabajo a partir de los sucesos del pasado 7 de marzo, cuando una lluvia inédita en cuanto a milimetraje provocó la inundación más devastadora en la historia de la ciudad.

Desde entonces se ha debido poner el foco en recuperar la infraestructura dañada, reparar puentes, limpiar y reconstruir calles y coordinar los recursos que llegaron desde el estado provincial y nacional para atender la situación.

Si bien en su momento el jefe comunal, Federico Susbielles, aseguró que su idea era seguir prestando atención al plan de obras presentado antes de ese fenómeno, sin dudas la situación se ha complejizado y muchas veces las decisiones ahora se toman de acuerdo a las necesidades, prioridades o urgencias.

Fuera de la agenda relacionada con ese evento climático, todo otro emprendimiento suele resultar víctima de críticas o cuestionamientos, como es el caso del recientemente habilitado espacio de juegos infantiles en la plaza Rivadavia, que llevó a concejales opositores a solicitar informes sobre los recursos destinados a esa obra y si era conveniente su ejecución en este momento.

Las siguientes son algunos de los proyectos que han quedado en lista de espera.

Escuela Nº 2, ir por más

El 31 de mayo se licitó la puesta en valor de parte del frente de la Escuela Nº 2 “Valentín Vergara” de Vieytes 51, con un presupuesto oficial (PO) de $ 600,1 millones, un primer paso para la recuperación de un edificio histórico que desde hace ocho años está rodeado de un vallado de protección debido a su mal estado.

Hubo una única propuesta para una obra que es muy particular, ya que se trata de un edificio con rango de monumento histórico local y provincial, que exige mano de obra calificada y cumplir con pautas relacionadas con toda intervención en un bien de rango patrimonial. 

La oferta fue presentada por Probras Bahía, que cotizó los trabajos en 718.250.000 de pesos, un aumento del 19,68 % sobre el PO. Es la misma empresa que lleva adelante la puesta en valor de la fachada del banco de la Nación Argentina en Estomba y Moreno, un muy buen trabajo en ejecución que recupera además la terminación símil piedra original del edificio.

Al haber una única propuesta, la misma debe ser elevada a consideración del Concejo Deliberante, situación que a dos meses de la licitación no se ha verificado.

De acuerdo a averiguaciones que pudo realizar este medio, existe una idea del municipio de extender los alcances de la intervención, que no esté limitada, como es ahora, al cuerpo central del edificio, sino que abarque la totalidad de la fachada.

Para esto se necesita adecuar el proyecto, obtener recursos adicionales y realizar una nueva licitación. De confirmarse esta situación será difícil que las tareas se inicien este año.

El portal no por ahora

A mediados de abril se licitó la puesta en valor del portal del parque de Mayo, en avenida Alem y Córdoba, emblemática construcción que se encuentra en mal estado como consecuencia del paso del tiempo y la falta de mantenimiento. 

La obra incluye la remoción del revoque suelto, el sellado de las grietas y la aplicación de un nuevo revestimiento. Se estimó un presupuesto de 21 millones de pesos para un trabajo de 60 días.

En este caso, desde fuentes comunales pudo conocerse que la obra está “en espera” hasta tanto se disponga de recursos. No fue posible averiguar si hubo empresas participantes de la licitación ni los posibles valores de cotización.

Considerado una postal de la ciudad, el portal fue construido en 1942, luego de una visita que hiciera al paseo el comisionado municipal, ingeniero Jorge Aguilar. El funcionario notó que el paseo “carecía de portalón, que no tenía fachada” y realizó su propio diseño, “una portada monumental”, el cual comenzó a erigirse a los pocos días con mano de obra municipal.

5 esquinas, poco y nada

Otra intervención que se sigue manejando con reserva absoluta por parte del municipio es la de las Cinco Esquinas de Villa Mitre, al punto que nunca trascendió el contenido del informe elaborado por profesionales de la Universidad Nacional del Sur en relación a cómo reparar las falencias constructivas que presenta la remodelación de este emblemático sector. 

La intervención comenzó en febrero de 2023, gestión de Héctor Gay, y antes de estar concluida evidenció severas falencias constructivas, sobre todo en su capacidad de desagotar el agua de lluvia. Apenas asumió el actual gobierno se mencionó la necesidad de reconstruir todos los pluviales e incluso repensar el diseño integral que para algunos resulta inadecuado.

El propio Susbielles mencionó, a principios de año, que evaluaban tres variantes, sin dar demasiadas precisiones de cuales eran, y que a partir de tener los presupuestos se tomaría una resolución. A la fecha no hay proyecto definido, ni posible comienzo de ejecución.

Sin novedades

Por último, no hay precisión alguna sobre la remodelación y puesta en valor del Mercado Municipal y la Plaza Ricardo Lavalle. La obra fue concursada y en agosto de 2024 se designó una propuesta ganadora. 

Federico Susbielles mencionó a principios de este año que se trabajaría en la elaboración del proyecto y la documentación necesaria para su licitación de terminar el mismo. De acuerdo al presupuesto estimado por el estudio ganador la obra rondaría los 2 millones de dólares.