Autores
Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.

Se vende el mercado Aguado
El diseño del mercado de calle Aguado se inspiró en su par del Abasto.

La ciudad se extiende: el 40 % de la superficie en construcción está en la periferia
Cada vez más viviendas se levantan en los barrios. De todas maneras, en algunos casos se generan espacios sin servicios y carentes de equipamiento social.

Parque de Mayo: una nueva intervención para potenciar su carácter peatonal
Se trata del denominado Paseo de los Guardianes. Se construirá en una de las calles que bordea al lago, en avenida de los Álamos Holandeses.

La casa de las nueve puertas
Un frente de 30 metros y nueve puertas conforman esta singularidad de un casona histórica que fuera además conventillo.

Crear un nuevo edificio respetando parte de su historia
Incluso en estado de ruina y dificultad de recuperación, los edificios históricos pueden dejar su huella y contribuir a nuevos usos.

Un nuevo parque comienza a tomar forma en la ciudad
Se trata de la parquización de los terrenos ubicados entre las calles Drago y Brown hasta la terminal de ómnibus.

Se sortea un chalét en Villa Harding Green
Los chaléts de Villa Harding Green son un verdadero símbolo del barrio.

Calle Tucumán: una estrella, un pasillo sin fin y la vereda de los tilos
Caminar la ciudad, prestar atención, levantar la mirada, apreciar pasillos y estilo, zaguanes y portones. Una manera distinta de descubrir cada cuadra.

“Poecia”, un grafiti que provoca, se multiplica y cumple deseos
Es un grafiti que se ve en toda la ciudad. Llama la atención por ser una palabra con errores de ortografía. Su autor lo plantea como un desafío, una invitación a cuestionar las reglas.

Dos puentes ferroviarios sobre un canal que no existía
Dos puentes ferroviarios cruzan el arroyo Maldonado, ajustados ambos con exacta precisión a las medidas del Canal a pesar de haber sido construidos 60 años antes que esa obra se materializara.