Autores

Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.

Casas que se despiden en la avenida más popular
En Alem al 1000 comenzó la demolición de dos viviendas vecinas. La avenida sigue resignando su histórico perfil.

La visita del club Dublin, 1911
Fue el primer encuentro internacional del que participó la Liga del Sur

La multa por circular sin VTV o pasar semáforo en rojo supera el millón y medio
En lo que va del año, en la provincia el aumento ha sido del 14,88%, porcentaje que coincide en gran medida con el correspondiente a la inflación.

De la crisis a la oportunidad: un enfoque urbanístico post inundación
Una propuesta de arquitectos locales para mejorar la respuesta a las lluvias intensas y alentar la vida social y comunitaria es finalista de un concurso provincial.

Viviendas sociales con colores y espacios comunes de alto valor
Ordenadas en tres cuerpos de distintas alturas alrededor de un patio, este conjunto de departamentos sociales en Chile genera una respuesta distinta.

La sorpresa que trajo la reparación del puente ferroviario sobre el Maldonado
Apareció una pieza histórica en el cruce del canal que se ubica a la altura de calle Don Bosco. Data de una obra realizada en 1891 y tiene algunas aristas curiosas desconocidas para muchos.

Falleció el ingeniero Jorge Santos, creador de una de las primeras computadoras del país
Pionero en el rubro de la computación, en 1961 comenzó la construcción de una computadora electrónica en la Universidad Nacional del Sur, la segunda en su tipo realizada en el país.

Mirtha Legrand y la previa de sus 15 años en Bahía Blanca
Con apenas 14 años de edad, Mirtha Legrand fue contratada para hacer presencia en los bailes del cine Grand Splendid

De boliche en boliche, un breve paseo por la noche de los 70
No fueron mejores ni peores. Distintas, claro. Los boliches de la década del 70. En pleno centro de la ciudad. Pantalones de botamanga ancha, música beat, pelo largo, botas rosas. La noche de una generación que no la olvida. .

Lo que el agua descubrió
El arrastre de tierra de la crecida del Napostá dejó a la vista dos singulares elementos en la zona del puente ferroviario de calle Belgrano.