Bahía Blanca | Sabado, 22 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 22 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 22 de noviembre

Salaberry: "El aumento de tasas tiene que tratarse por la nueva composición del Concejo"

El edil electo por el radicalismo, que asumirá el cargo el 10 de diciembre, señaló que "hay que reducir el gasto y hacer ahorros". La UCR convocó a Pablo Daguerre para debatir internamente la posición del bloque.

Martín Salaberry, edil electo por la Unión Cívica Radical, dijo que el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva "tienen que tratarse por la nueva composición del Concejo Deliberante", entiende que "es una cuestión lógica, de sentido común", y manifestó que mantendrán una reunión interna con Pablo Daguerre —antes de la sesión del próximo jueves—, radical saliente del deliberativo, cuyo voto sería clave para determinar cuándo se tratarán los temas mencionados.

"Nosotros tenemos una posición contraria. Esa ha sido una decisión personal de él, que tendrá que explicar. Lo hemos convocado porque tenemos una posición totalmente distinta. Cuando los dirigentes se están yendo entran las vulnerabilidades propias, no la decisión política", mencionó.

"A nosotros nos parece que tanto la Fiscal e Impositiva, que son los ingresos del Municipio, como los gastos, es decir, el Presupuesto, tienen que tratarse por la nueva composición. Es una cuestión lógica, de sentido común", señaló quien accederá a Sarmiento 12 en diciembre.

"Hablan de un enorme aumento de tasas, que para mí es una receta equivocada. Pero debatamos todo, debatamos las tasas, los ingresos del Municipio, cuántos ingresos vas a tener y en qué los vas a gastar, porque si no es fácil", agregó.

Invitado al programa Allica y Prieta, que se emite a lunes a viernes de 13 a 14 por La Nueva Play, el también abogado declaró que "la mirada que tiene Federico Susbielles es la de siempre, la que nos trajo al abandono, la del aumento de tasas, pedirle un esfuerzo al vecino" y sostuvo que "si hay que hacer un ajuste, también vamos a hacer un ahorro en el Municipio de aquellas partidas que son fundamentales, las más grandes".

"Las cosas no están bien, seguimos teniendo los mismos problemas de siempre —continuó—. Entonces, a mí no hay nada que me haga pensar que poniendo una nueva tasa o aumentando los impuestos va a mejorar la ciudad. Yo lo que creo es que hay que reducir el gasto, que hay que hacer ahorros, que hay que ponerse con lupa, con bisturí".

Quiénes son y a qué se dedican los nuevos concejales de Bahía

En otro tramo de la entrevista, Salaberry se manifestó sobre el aumento extraordinario de la tasa de Seguridad e Higiene a las empresas del Polo Petroquímico con el objetivo de financiar obras hidráulicas, en el marco del contexto que atraviesa Bahía Blanca.

"Nosotros conceptualmente pensamos que Bahía Blanca es una ciudad cara fiscalmente, hay una voracidad fiscal muy grande. Producto de que hay que financiar un Estado que se ha sobredimensionado. Esto que plantea Susbielles es pan para hoy y hambre para mañana", respondió.

"Este tremendo impuestazo al Polo Petroquímico por un año no garantiza que se van a hacer las obras. No vaya a ser cosa que eso vaya a cubrir los déficits operativos que tiene el Municipio, de gasto corriente, de salarios, de la Sapem..."

En ese sentido, señaló que "nosotros tampoco entramos en las chicanas demagógicas en las que entran los libertarios de la perspectiva de género; no entramos en las pavadas".

"Vayamos a las cuestiones de fondo. Bahía Blanca es cara desde el punto de vista tributario. Se le exige mucho a las empresas", completó.

Mirá la nota completa a continuación: