El Departamento de Ciencias de la Salud de la UNS suma nuevas propuestas
Se trata de una carrera que apunta a formar especialiistas en cuestiones viales y otra para el doctorado de sus egresados.
El Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Sur anunció el dictado de una diplomatura centrada en formar especialistas en cuestiones de tránsito vial.
En términos académicos, La diplomatura es un programa de educación enfocado en la formación práctica y especializada en un área específica, con una duración menor a una licenciatura.
Su objetivo es proporcionar a los estudiantes habilidades y conocimientos concretos para ingresar al mercado laboral o perfeccionar su perfil profesional.
Resulta por demás interesante la decisión de sumar carreras de corto plazo, una de las premisas que más busca ajustar en el sistema universitario, en un país donde el promedio de años de estudio para obtener un título de grado es de entre 8 y 9 años.
Se ha hablado de corregir los planes de estudios, de acortar al menos un año la duración de las carreras, DE mejorar el sistema de correlatividades e instrumentar herramientas que permitan al estudiante sumarse al campo laboral.
En este caso se presenta además una modalidad de estudio accesible, combinando formación especializada, horarios y presencialidad flexible y acompañamiento académico.
La nueva oferta académica comprende la Diplomatura Universitaria en Seguridad Vial y el Doctorado en Ciencias de la Salud, aprobados ambos por las autoridades de la institución.
La Diplomatura en Seguridad Vial tiene un año de duración, con 200 horas de cursada bajo modalidad virtual.
El programa apunta a capacitar profesionales capaces de analizar la siniestralidad vial desde una perspectiva integral que abarque dimensiones de salud, transporte, justicia, urbanismo, educación y economía.
Hoy es una especialidad que cuesta encontrar, ya que no hay carreras que de manera específica atiendan esa problemática.
El Doctorado busca formar profesionales con alto nivel científico, una duración mínima de dos años.
Un renglón aparte para el Departamento de Ciencias de la Salud, que en sus 20 años de existencia no ha dejado de sumar nuevas propuestas atendiendo distintas demandas de la sociedad y que lo convierten en el Departamentos con más alumnos de la UNS.