Bahía Blanca | Sabado, 22 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 22 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 22 de noviembre

Hamburgo y su nueva Ópera Estatal: un edificio-buque que es un paseo frente al mar

Una propuesta que busca servir como espacio cultural, atendiendo el entorno marítimo y el generado por la ciudad.

El estudio holandés Bjarke Ingels Group (BIG) ganó del concurso internacional para construir la nueva Ópera de Hamburgo, en Alemania, proyecto cultural previsto a emplazar en la península de Baakenhöft.

El edificio reunirá a las compañías de ópera y ballet de esa ciudad bajo un mismo techo y a orillas del río Elba, sumando espacios escénicos, instalaciones de producción y servicios públicos.

El proyecto sustituye al teatro de mediados del siglo XX de Dammtorstraße, con un espacio que refleja los estándares contemporáneos en acústica, puesta en escena y experiencia para el público.

El diseño, inspirado en la relación ciudad-puerto, se concibe como una serie de terrazas escalonadas que simulan ser la proa de un gran barco

Esas plataformas ajardinadas enmarcan una cubierta circular que se abre hacia la dársena, creando además un recorrido público que conecta la ribera con el distrito. Esa resolución escalonada facilita a los visitantes llegar a la ópera a través del parque costero.

Los detalles

En el interior del edificio, el vestíbulo funciona como zona pública, con escaleras de madera y accesos directos a las terrazas, ofreciendo espacios para reunirse, brindando vistas panorámicas.

El auditorio principal se organiza en torno a balcones curvos de madera estratificada que modulan la acústica y garantizan la visibilidad. Un plató, zonas de ensayo y áreas técnicas detrás de la sala generan una disposición compacta que optimiza la actividad entre bastidores.

Taludes inclinados, dunas ajardinadas y jardines de humedales ayudan a absorber las marejadas ciclónicas y a filtrar el agua de lluvia.

Estos elementos contribuyen a sustentar las especies locales y mejorar la biodiversidad, además de reforzar la conexión del proyecto con el Elba.

La propuesta concibe la ópera como una institución pública, abierta y permeable, con fachadas transparentes y rutas de circulación, una extensión del espacio público que amplía el acceso cultural del paseo marítimo.