Avanza el proyecto para el aumento de tasas al Polo y podría ser tratado antes de diciembre
La propuesta realizada por la comuna dio un paso administrativo clave en el Concejo Deliberante.
Subjefe de noticias en La Nueva, conductor de los programas "Allica y Prieta a las 12", que se emite por La Nueva Play, y "El Mundo a las 8" en FM Ciudad 94.7. Trabaja en La Nueva desde 2011 y ha realizado coberturas periodísticas de temas legislativos en el Concejo Deliberante e investigaciones a partir del portal Gobierno Abierto.
El proyecto de ordenanza fiscal e impositiva mediante el cual el intendente Federico Susbielles propuso un incremento de la tasa de Seguridad e Higiene a las empresas químicas y petroquímicas tuvo ayer un importante avance.
En las últimas horas obtuvo las firmas de los integrantes de las comisiones de Asuntos Legales y Primera de Hacienda y de esa forma el Municipio se garantizó que el expediente ingrese en la última sesión ordinaria del 27 de noviembre.
El proyecto ingresará como asunto entrado a la sesión que se realizará hoy al mediodía y quedará para el orden del día del encuentro que se realizará el 27 de noviembre.
El documento fue avalado en la comisión de Asuntos Legales con firmas de Álvaro Díaz y Lucía Martínez Zara ( Unión por la Patria) y el apoyo clave del radical Pablo Daguerre ( Juntos), mientras que en la primera de Haciendo obtuvo el apoyo de Martínez Zara, Paula Echeverría (Unión por la Patria) y nuevamente Daguerre
El apoyo en ambas comisiones resulta clave para los intereses del Municipio, ya que cuando se ponga a consideración necesitará necesitará los votos positivos de 13 de los 24 ediles.
Además, el despacho del expediente es una clara señal de que el oficialismo confía en tener las voluntades necesarias para su aprobación antes de diciembre. De todas formas, y en caso de no contar con los 13 votos necesarios para esa fecha, podría solicitar la vuelta a comisión y postergar el debate.
La tarea del oficialismo no parece sencilla. Con sus 8 concejales y el apoyo de Daguerre, que firmó el proyecto en comisiones, contaría hasta el momento con 9 votos, por lo que debería sumar 4 voluntades más.
Para alcanzar ese número sería clave el apoyo de Gonzalo Velez ( no firmó el despacho de comisión) y Fabiana Úngaro, ambos de Juntos y referenciados con Andrés De Leo, y de Emiliano Álvarez Porte y Gisela Caputo, también del mismo espacio pero posicionados con el líder del PRO, Cristian Ritondo, aliado de La Libertad Avanza.
Otros ediles de Juntos como Adrián Jouglard, Rubén Gómez y Fabiola Buosi analizaban el expediente y por el momento no se expresaron públicamente, pero hacia dentro del legislativo expresaron cuestionamientos al proyecto. En tanto desde los diversos bloques libertarios tienen una mirada mucho más crítica respecto al tema, ya que uno de los principios de su líder, el presidente Javier Milei, es no aumentar impuestos.
En las últimas horas también se mencionó la posibilidad de un probable encuentro de algunos concejales con responsables de las empresas del Polo, aunque se desconoce si esa reunión finalmente se concretó.
La propuesta del Municipio es recaudar unos 27 mil millones de pesos mediante una alicuota solidaria extraordinaria que incrementa la tasa de Seguridad e Higiene de 8,1 por mil a 20 por mil a las grandes empresas químicas y petroquímicas.
Se trataría de un fondo de afectación específica para infraestructura hidráulica, de mejoras de instalaciones pluviales en diferentes barrios.
"No es una tasa que me gusta poner, pero son obras que los vecinos de Bahía Blanca necesitan ahora", declaró el intendente y aclaró que se trata de un fondo de afectación específica y por única vez.