Bahía Blanca | Miércoles, 12 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 12 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 12 de noviembre

Aumento de tasas al Polo: "No hay soluciones mágicas y las obras son urgentes"

El secretario de Economía, Carlos De Vadillo, dijo que "con ningún presupuesto municipal habitual se podrían concretar los trabajos propuestos por la comuna".

Carlos De Vadillo, secretario de Economía de la comuna, dijo que el aumento extraordinario de la tasa de Seguridad e Higiene a las empresas del Polo Petroquímico representa "la suma de lo que tenemos presupuestado en las 13 obras hídricas que necesita la ciudad, 27 mil millones de pesos".

"Por más que queramos, no hay soluciones mágicas, las obras son urgentes y ningún presupuesto municipal, con los recursos habituales, puede solventar esas obras", argumentó.

En ese sentido, advirtió que "se presentó un presupuesto extraordinario" y mencionó que "un 22 % del total va destinado a obras porque la ciudad necesita obras específicas y para eso se pensó una financiación específica".

Invitado al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 por La Nueva Play, De Vadillo explicó que "se cuantificaron las obras y, en función de eso, se busca la financiación. Tenemos qué es lo que necesitamos precisamente para darle respuestas a los vecinos, las 13 obras; y en función de eso, la financiación".

La propuesta municipal es recaudar los 27 mil millones de pesos mediante una alicuota solidaria extraordinaria que incrementa la tasa de Seguridad e Higiene de 8,1 por mil a 20 por mil a las grandes empresas químicas y petroquímicas. Se trataría de un fondo de afectación específica para infraestructura hidráulica, de mejoras de instalaciones pluviales en diferentes barrios.

El secretario contó que no ha tenido contacto con las empresas y declaró que "nosotros como Ejecutivo lo proponemos y lo pasamos al deliberativo para que lo trabaje".

En ese sentido, el edil Álvaro Díaz, de Unión por la Patria, manifestó que se trata de "un debate saludable, básicamente para ver de dónde salen los recursos para obras. Nos venimos chocando cada vez más con la realidad del agua que transcurre por toda Bahía Blanca de forma caótica, con un impacto muy nocivo para varios sectores".

"Tenemos un problemón —resaltó—, que está perfectamente diagnosticado y eso conlleva la necesidad de inversión. Eso el vecino hoy lo está empezando a palpar".

Díaz sostuvo que "en el Concejo se va a discutir algo súper natural e interesante. Somos una comunidad, tenemos que funcionar como tal. Problemas extraordinarios, soluciones extraordinarias. Lo veo saludable el debate en sí; el contexto es vital porque los vecinos empiezan a pedir soluciones. Estar en algunos lugares es desesperante".

Finalmente, restó importancia a si los debates se llevan a cabo con la actual composición del Concejo o con la nueva, tras el 11 de diciembre, y destacó que "nosotros lo que queremos es que las obras se hagan lo más rápido posible".

"Después, sobre de qué manera se van a financiar, estamos abiertos a ideas también. Porque si de Nación no hay obra pública y Provincia se va a encargar de todo lo que es el canal Maldonado, con respecto a las obras que hacen al bienestar de un montón de sectores de la ciudad, ¿de dónde va a salir el dinero?", cerró.

Mirá la nota completa a continuación: