Bahía Blanca | Sabado, 22 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 22 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 22 de noviembre

Detectan en Bahía nuevas modalidades de estafas virtuales hechas con IA

En general son videos falsos en los que algún funcionario público, como por ejemplo Manuel Adorni, promociona inversiones en determinadas empresas.

Cada vez es más frecuente el uso de IA para concretar estafas electrónicas.
imagen
layout="fixed-height">

Audionota: Marina López

El ingenio de los ciberestafadores muchas veces sorprende por la cada vez mayor sofisticación de las estafas informáticas que se detectan, y el uso con fines delictivos de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), amplía las probabilidades de "éxito" de estas maniobras.

Es que las imágenes falsas creadas con IA son cada vez más "creíbles", por lo tanto es difícil para las víctimas -adultos mayores, en la mayoría de los casos- percatarse a tiempo del accionar ilícito y evitar caer en el engaño a través de medios virtuales.

Bahía Blanca, desafortunadamente, no es ajena a esta situación y en fiscalía ya se denunciaron fraudes electrónicos cometidos con la herramienta generativa mencionada.

En el último tiempo se registraron métodos ingeniosos para consumar estafas digitales, como por ejemplo la difusión de videos producidos con IA en los cuales supuestos funcionarios políticos de alto rango recomiendan a la ciudadanía participar en determinados programas de inversión.

 

 

Pero en realidad esos instrumentos financieros no existen y son la "puerta de ingreso" a posibles timos cibernéticos.

En esta ciudad se denunciaron defraudaciones electrónicas por medio de imágenes de video apócrifas de Manuel Adorni, actual jefe del Gabinete de ministros del Gobierno nacional de Javier Milei.

En la publicación, Adorni (simulación artificial) promociona un "programa oficial" de inversiones lanzado junto con la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

 

 

La propuesta trucha les promete a los potenciales inversores "ganancias desde 3.000.000 de pesos mensuales, con una inversión mínima de sólo 250.000 pesos", que los estafados finalmente pierden.

Después de ver el contenido de IA, los interesados en invertir cliquean en enlaces que los redireccionan a páginas web "clonadas" del diario Clarín o YPF, en las cuales se publica información -que parece real pero también es falsa- sobre el presunto plan de inversiones.

Desde esos sitios truchos se deriva a la persona engañada a un WhatsApp mediante el que entra en contacto con el estafador, quien termina convenciéndola de transferir el dinero.

Por medio de anuncios con hipersegmentación, el video se dirige a un público que a raíz de su actividad en Internet ya mostró afinidad con Adorni.

De esta manera, ese discurso "artificial" genera mayor credibilidad para una persona que comulga con el personaje público.

 

Hasta ahora en Bahía se denunciaron al menos dos casos de estafa virtual con el falso video de Adorni hecho con IA.


"Participé en la creación de una de las plataformas más grandes de Argentina y ahora ustedes pueden ganar dinero con ella. No se trata de criptomonedas ni (esquemas de) pirámides", dice el falso Adorni con un tono de voz clonado casi idéntico al de la figura pública.

El video en cuestión habría sido tomado de una exposición real que el funcionario hizo sobre algún tema y, por medio de un algoritmo, se clonó el movimiento de sus labios con un audio.

El audio se clonó de una conversación auténtica utilizando un texto.

Las imágenes también se podrían haber creado con una foto alterada con IA para que la persona hable y se mueva de forma genuina, sin necesidad de producir un video.

Ahora, videollamadas

Si bien las modalidades estafatorias varían, muchas ciberestafas comienzan con una publicidad en redes sociales a fin de promocionar, por caso, falsos descuentos en Fibertel, en medicamentos (a través de PAMI) o en combustibles de YPF, dirigidos principalmente a personas mayores jubiladas.

"La persona ingenuamente hace clic en la página, desde donde la derivan a un WhatsApp con el que le hacen una videollamada. La comunicación se establece por esta vía por dos motivos: porque la videollamada no queda registrada en las antenas de telefonía móvil, y porque así se logra compartir pantalla entre la víctima y el estafador", explicó la fuente consultada.

Al compartir la pantalla del celular, el defraudador tiene acceso a las aplicaciones, los movimientos en cuentas bancarias y las contraseñas del damnificado.

Con habilidad logra confundir a la víctima, le indica que haga reconocimientos faciales con su teléfono y así habilita transferencias y pedidos de préstamos de dinero, que luego se envía a una cuenta destino desconocida.

De este modo, los ciberestafadores saquean los fondos de los afectados.

En otros casos los timadores les hacen descargar a  sus víctimas programas informáticos como Team Viewer o Nanosystems, para controlar de manera remota el dispositivo móvil del engañado.

 

 

"La víctima le facilita la contraseña y el delincuente empieza a manipular todo. El estafador le dice que ponga el teléfono con la pantalla hacia abajo al lado del enrutador de wifi para que la conexión sea más rápida, y aprovecha a vaciar la cuenta bancaria del estafado", agregó el vocero.

También se consuman estafas digitales con falsas llamadas telefónicas provenientes de compañías prestadoras de servicios, como por ejemplo Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES).

"Este tipo de estafas es uno de los más habituales en Bahía Blanca. Los estafadores jaquean el WhatsApp de sus víctimas, les piden un código y así pierden el control de la aplicación de mensajería", precisó el entrevistado.

"Esto ocurre siempre que a los engañados les dicen que los llaman de EDES, por ejemplo, para avisarles que hay un corte de luz y necesitan un número de celular para coordinar. Llaman a ese teléfono y le dicen que ese código es para agendar el turno", añadió.

"Pero es todo mentira. Las personas contactadas proporcionan ese código a los delincuentes y ellos después empiezan a pedir plata a los contactos de los damnificados. En general se aprovechan de la vulnerabilidad de los adultos mayores", finalizó.

Hace días, la jueza Correccional Nº 2 local, Susana González La Riva, condenó a Marcos Javier Blanco a prisión en suspenso por estafar a una bahiense mediante transferencias bancarias superiores a los 400.000 pesos.

Clonación de voz

Artilugio. Durante el proceso de producción del video falso de Adorni, se empleó Inteligencia Artificial para clonar la voz del funcionario, logrando un audio extremadamente convincente.

Redes. Los ciberestafadores suelen utilizar también cuentas truchas en las redes sociales Instagram y Facebook para engañar a sus víctimas.

Denuncias. Las víctimas pueden denunciar estas estafas en la fiscalía de delitos informáticos (UFIJ Nº 20), a cargo del fiscal Rodolfo de Lucia, ubicada en Vieytes y Gorriti.