Catalina Turienzo retuvo el título y es bicampeona del mundo U21 de Fórmula Kite
La bahiense se impuso en las aguas de Portugal y cerró de esta manera un tremendo año competitivo.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, entre otros eventos internacionales.
La última competencia del año le pintó una enorme sonrisa a Catalina Turienzo, quien hoy se consagró por segundo año consecutivo campeona del mundo U21 de Fórmula Kite, su especialidad en la vela.
La bahiense tuvo una notable actuación en Praia da Vitoria, Azores, Portugal, imponiéndose como lo ha sabido hacer en otras oportunidades y reafirmándose día a día como una de las mejores regatistas del planeta.
Así, retuvo el título logrado el año pasado en Gizzeria, Italia, días antes de competir en los Juegos Olímpicos París 2024.
"Fue una lucha constante, pero me esforcé hasta el final y estoy muy contenta de que todo haya salido bien", señaló Cata, de 19 años, en referencia a la turca Derin Atakan, con quien conserva una rivalidad y también una amistad entrañable.
Cata finalizó la Opening Series primera, con 12 puntos netos (21 en total), producto de las siguientes posiciones: (2.0), (2.0), 1.0, 1.0, 1.0, 1.0, 2.0, 1.0, 1.0, 1.0, 2.0, 1.0 y (5.0).
De esa manera, avanzó directamente a la gran final de la Medal Series, desarrollada esta mañana. Como señala el reglamento, se adjudica el título quien alcanza dos victorias en dicha final pero Cata necesitaba solo una por haber sido primera en la fase inicial.
Allí, la turca Derin Atakan se quedó con la primera regata y la bahiense obtuvo la segunda, cerrando así la competencia a su favor. Atakan fue medalla de plata, y la polaca Karolina Jankowska, bronce.
"Un título que me costó sangre, sudor y lágrimas, solo me sale decir gracias", agregó Turienzo, quien reconoció que le tocaron "condiciones más que desafiantes toda la semana que nos pusieron a prueba".
Todo 2025 y el inicio de 2026
En el inicio de la temporada, la bahiense disputó dos certámenes del Sailing Grand Slam: el Trofeo Princesa Sofía, en Palma de Mallorca (12°) y la Semana Olímpica Francesa, en Hyeres (9°).
Además, en mayo logró el mejor resultado personal y el mejor histórico para la Argentina en la categoría fórmula kite de vela: fue cuarta en el Campeonato Europeo, desarrollado en Urla, Turquía.
Luego, en julio, alcanzó la medalla de plata en el Europeo Juvenil, en Gizzeria, Italia.
También en julio, fue a la cuarta fecha del Grand Slam Sailing en Long Beach, la sede elegida por la fórmula kite para competir en Los Ángeles 2028. Allí, la bahiense acabó en la 11ª posición, sobre 19 competidoras.
Mientras que a principios de octubre disputó el Mundial de Fórmula Kite, en Quartu Sant'Elena, Cerdeña, la gran isla italiana en el mar Mediterráneo. Allí, fue 18° y luego declaró que "definitivamente no fue la semana que esperaba, duele un poco sabiendo lo mucho que me preparé y lo bien que me sentía".
En lo sucesivo, tras pasar por nuestro país, encarará el inicio de 2026 en Fortaleza, Brasil.
Allí realizará la pretemporada de cara al test event, un certamen de prueba, a realizarse del 24 al 31 de enero, con 20 regatas más la Medal Series en el caso del Kite femenino.
Allí mismo, del 22 al 30 de enero de 2027, se llevará a cabo el Mundial de Vela y se entregarán las primeras clasificaciones olímpicas de cara a LA28.