Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Turienzo navegó en aguas olímpicas: "Me llevo el cuaderno lleno de anotaciones"

Catalina corrió la cuarta fecha del Grand Slam Sailing en Long Beach, la sede elegida por la fórmula kite para competir en Los Ángeles 2028.

Fotos: Simone Staff

"Estaba muy justo de fechas con el Europeo Juvenil, con cinco días en el medio, y sabía que iba a ser durísimo por el tema del jet lag y el cansancio, pero de todas formas tenía muchas ganas de venir a probar la cancha olímpica, de empezar a sumar horas acá en Long Beach. Ahora estoy a fondo preparando un final de la universidad...".

Catalina Turienzo navegó la primera semana de julio en Italia, donde obtuvo la medalla de plata, se subió a un avión, llegó a los Estado Unidos y se dio el gusto de competir en la cancha de regatas que fue elegida por la fórmula kite para los próximos Juegos Olímpicos.

"La experiencia fue increíble. Tenía muchísimas ganas de hacer este campeonato y me llevo muchas cosas positivas, el cuaderno lleno de anotaciones. Disfruté cada segundo si bien el primer día fue difícil y después tuve que ir remontándola. Pude ir mejorando y estoy contenta con seguir fuerte", relató a La Nueva. desde Los Ángeles.

La bahiense acabó en la 11ª posición, sobre 19 competidoras, totalizando 149 puntos (98 netos), producto de las siguientes regatas: (DNC 20), (15), 13, 10, 14, 8, 6, 11, 6, 6, (16), 4, 5, 11 y 4.

Con nueve victorias en un total de 15 mangas (sobre 18 programadas originalmente), la neerlandesa Jessie Kampman se quedó con el triunfo. La escoltaron las chinas Si Wang y Wan Li, segunda y tercera respectivamente. Daniela Moroz (Estados Unidos), única americana por encima de Cata en el ranking mundial, terminó en la octava posición.

La Long Beach Olympic Classes Regatta fue una cita que reunió a un total de cinco clases olímpicas: ambas ramas de Kite, 470, ILCA 6 (Lucía Falasca fue 4ª y Luciana Cardozo, 19ª) e ILCA 7 (Francisco Guaragna, 10º). Fue la primera competencia en California luego de que el Comité Organizador de LA28 oficializara sus sedes, a tres años del evento deportivo más importante del planeta.

Cata explicó que se trata de "una cancha muy compleja, con condiciones muy variables y vientos difíciles".

"Es una especie de bahía, está en un lugar cerrado donde hay tráfico de barcos, pasan lanchas, ferris, motos de agua, están los buques atrás y al haber islas también eso incide en las direcciones del viento, en las presiones y en las olas. Es una cancha muy interesante, un lugar para pasar horas y estudiarlo", detalló.

En ese sentido, declaró que "el lugar es muy lindo, está buenísimo, me encantó y estoy muy agradecida de haber podido venir a competir acá a Los Ángeles".

"Estoy con muchas ganas de seguir trabajando, metiendo a la universidad también y a los bloques intensos de entrenamiento que se me vienen", mencionó.

"Con Fede (Aguilar, su entrenador) estamos muy contentos por cómo se está dando este año y por el gran progreso que hemos tenido desde el año pasado. La campaña anterior fue para poder clasificar a los Juegos Olímpicos, para llegar; y este año, el primero del nuevo ciclo, estamos en esta regata como país número 7", señaló con orgullo.

"En lo personal estoy con muchas ganas de seguir metiéndole, súper motivada, me siento súper bien y queda mucho camino por delante", completó.

En lo que va de 2025, Catalina ya disputó tres de los cuatro certámenes del Sailing Grand Slam: el Trofeo Princesa Sofía, en Palma de Mallorca (12°) y la Semana Olímpica Francesa, en Hyeres (9°), más Long Beach. Además, en mayo logró el mejor resultado personal y el mejor histórico para la Argentina en la categoría fórmula kite de vela: fue cuarta en el Campeonato Europeo, desarrollado en Urla, Turquía. Y el primer fin de semana de julio alcanzó la medalla de plata en el Europeo Juvenil, en Gizzeria, Italia. 

Mañana, la bahiense rendirá a distancia una materia de su carrera universitaria, Administración Empresarial. Luego, su calendario deportivo seguirá en Países Bajos, el Mundial de Kite en Italia y el Mundial U21 en Portugal.