Bahía Blanca | Miércoles, 22 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 22 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 22 de octubre

Tránsito mortal: condenaron a Leguizamo a 14 años de prisión

La mujer trans, acusada de atropellar y matar a la motociclista Sandra Romero en la avenida Colón y Drago, fue imputada de homicidio simple con dolo eventual. También recibió 10 años de inhabilitación para conducir.

Leguizamo llegó al juicio detenida en la cárcel de Sierra Chica. Y seguirá en esa condición.

El Tribunal en lo Criminal Nº 3 le impuso 14 años de prisión a la mujer trans Ángela Leguizamo, acusada de atropellar y matar en pleno centro a la motociclista Sandra Romero, después de haber consumido drogas, circular a más de 120 kilómetros por hora y pasando semáforos en rojo.

Esa conducta valió que los jueces Julián Saldías -votó en primer término-, Daniela Castaño y Eduardo d'Empaire consideraran al hecho como un homicidio simple con dolo eventual, tal como sostenían el fiscal Cristian Aguilar y el abogado de la familia de la víctima, Néstor Fernández Lorenzo.

Los jueces, además, le aplicaron 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores.  

"Leguizamo desarrolló una conducta que no solo era riesgosa sino que incluyó en su representación que no era improbable que se produzca la muerte de la víctima y, pese a ello, procedió indiferente en su hacer, sin incluir ningún hecho que excluyera -al menos en su representación- dicho resultado, es decir, se resignó a que suceda", sostuvo en el fallo el juez Saldías.

Y para derribar el argumento de la defensa, acerca de una posible inimputabilidad porque no supo dirigir sus actos, el juez también tuvo su respuesta.

"La imputada dijo que se había drogado en su domicilio. Que no recordaba nada, pero indudablemente se dirigió hasta la empresa donde trabajaba, distante a más de 23 cuadras de su domicilio. Tomó las llaves del rodado, lo accionó y lo condujo por más de 2 kilómetros, a una velocidad excesiva, pasando semáforos en rojo y detuvo su derrotero al impactar a una motocicleta, previo accionar la luz de freno al advertir su presencia. Estas acciones son demostrativas que no se encontraba en una inconsciencia absoluta", detalló.

Por otra parte, la médica que la evaluó de inmediato expresó que la conductora "se encontraba lúcida y respondía normalmente. Que prestaba atención y contestaba coherentemente".

Aguilar había pedido 15 años de cárcel para Leguizamo, mientras que el querellante reclamaba 20 y la defensa, a cargo del defensor oficial Pablo Radivoy, pedía la absolución.

Para dar a conocer el fallo hoy no hubo audiencia pública sino que el tribunal notificó a las partes de manera electrónica. 

Quién era Sandra Romero, víctima de una tragedia absurda

Las pericias determinaron que la mañana del 9 de marzo de 2024, Leguizamo -hasta el momento del hecho figuraba como Ezequiel en su DNI pero luego inició el proceso de cambio de género-, había consumido drogas (cocaína y anfetaminas) y atravesado varios semáforos en rojo por la avenida Colón, a muy alta velocidad.

En esas circunstancias atropelló y terminó con la vida de Sandra Romero, quien aguardaba sobre su moto la habilitación para avanzar en Colón y Drago. 

La mujer falleció cuando iba a trabajar y poco antes había cambiado el horario de ingreso los días sábados -lo había demorado una hora- porque, paradójicamente, tenía temor a que le pasara algo con su moto en medio de la salida de los jóvenes de los boliches.