Bahía Blanca | Miércoles, 22 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 22 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 22 de octubre

Vecinos de Los Olivos exigen obras y amenazan con cortar la ruta tras las fuertes lluvias

Los casi 40 milímetros registrados ayer volvieron a generar anegamientos en el sector. Qué dijeron los funcionarios municipales.

Plaza de Hugony al 3000. Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

Los casi 40 milímetros de lluvia registrados en Bahía Blanca este martes provocaron inundaciones en distintas zonas de la ciudad y el ingreso de agua en algunas viviendas.

"Desde el 7 de marzo esto está cada vez peor. Cada vez que llueve se nos anulan las calles, se nos quedan los autos y no podemos salir de nuestras casas. Nadie hace nada", expresó Paola, vecina del barrio Los Olivos, una de las zonas más afectadas.

Según relató, varias calles quedaron completamente anegadas. "Era un río. Imposible transitar", describió.

Paola aseguró que los reclamos son constantes, pero no obtienen respuestas concretas: "Cada vez que llueve vienen máquinas municipales y funcionarios, pero no hacen bien el trabajo. Nos hacen zanjas en las puertas de las casas. No entoscan las calles, que es lo que realmente necesitamos para que esto no quede así".

La vecina insistió en que hace falta una obra hidráulica integral: "Ya nos dijeron que es la única solución para que drene el agua, porque sino no hay forma. Pero no la hacen. Estamos muy cansados. La lluvia del fin de semana pasado fue terrible: estuvimos cuatro días sin poder salir. Ahora pasó lo mismo. Por eso decidimos cortar la ruta el sábado, para ver si así nos escuchan".

La tormenta —anunciada desde el domingo por el Servicio Meteorológico Nacional— llegó acompañada por vientos intensos del sector sur y caída de granizo, lo que agravó el panorama.

Hacia media tarde, se registraban graves anegamientos en distintos puntos de la ciudad, debido a la acumulación de agua sobre veredas, calzadas, parques y canchas barriales. El agua simplemente no tenía hacia dónde escurrir.

Frente a los reclamos, el secretario coordinador de Delegaciones Municipales, Ignacio Caspe, explicó los trabajos que realiza la comuna, aunque reconoció que las soluciones de fondo exceden la capacidad municipal.

"Esto es una caída natural del agua desde los barrios altos, que se acumula en ciertos puntos. Estamos trayendo cañerías para zanjeo y canaletas. El intendente Federico Susbielles nos pidió que trabajemos hasta medianoche, si es necesario, para terminar. Queremos darle tranquilidad a los vecinos y ayudar a que el agua siga escurriendo", señaló en diálogo con LU2.

Caspe admitió que se trata de medidas paliativas: "Hay obras menores, como la intervención sobre José Hernández, que hacemos con presupuesto municipal. Pero necesitamos otro tipo de obras. Si no llega el dinero que estaba destinado a Bahía Blanca, pasan estas cosas. Hay vecinos que se ponen nerviosos cada vez que llueve, y con razón".

En ese sentido, el funcionario advirtió que la ciudad requiere inversiones a largo plazo: "Bahía Blanca va a seguir creciendo, y la gente necesita vivir tranquila cuando llueve. Es súper importante que los fondos destinados a la ciudad lleguen como corresponde. Después que los controlen los organismos internacionales que sea, pero las obras hidráulicas son necesarias".

En la misma línea, el delegado municipal de Sesquicentenario, Lisandro Arrigoni, reconoció el malestar vecinal. "Entendemos la situación de los vecinos después del 7 de marzo. Fue un momento muy duro para todos. La gente está sensible, y con razón. Lo que quieren es vivir mejor, y uno se pone en su lugar", concluyó.