Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Protección a Suris: ordenan seguir investigando a un comisario

Una vez más, la Cámara Federal revocó el sobreseimiento de Gustavo Cheppi. Hace días fueron condenados otros tres policías por este delito.

Gustavo David Cheppi es comisario inspector.

La Cámara Federal de Apelaciones local volvió a revocar el sobreseimiento dictado en favor del comisario inspector Gustavo David Cheppi, acusado de darle protección a Juan Ignacio Suris y su presunta banda de narcotraficantes, y ordenó que se lo siga investigando.

De esa manera hizo lugar a la apelación que había formulado el fiscal Santiago Ulpiano Martínez contra la resolución del juez federal Nº 1, Walter López Da Silva, quien había otorgado el beneficio en favor del uniformado.

Por la misma causa, hace apenas unos días, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía condenó a otros 3 policías por el mismo delito.

En el caso de Cheppi, la fiscalía cree que, entre 2012 y 2013, integró una asociación ilícita -junto con los otros efectivos- para proteger y beneficiar la comercialización de drogas en nuestra ciudad y la zona de la supuesta organización liderada por Suris, quien tiene que ir a juicio a fines de este mes.

Sin embargo, el juez de primera instancia consideró que desde que se habrían producido los hechos hasta la primera convocatoria del imputado no se incorporó nueva prueba que permitiera modificar su estado de inocencia y dictó su sobreseimiento en junio pasado.

En 2019, el juez López Da Silva había resuelto lo mismo y la Cámara también había revocado esa medida. 

No se ajusta a derecho

La Cámara ahora coincide con el fiscal en cuanto a que es prematuro el cierre de la investigación.

"Surge del desenlace de la causa manifiesta actividad desplegada por el agente fiscal para generar medidas de prueba que, a su criterio, resultan determinantes para la investigación", sostuvo el camarista Roberto Amábile, con la adhesión de su colega Leandro Picado.

También remarcó que "resulta incuestionable" la intención del fiscal de impulsar la causa.

"Sin perjuicio de las discrepancias valorativas que pudiera tener con el fiscal sobre la relación que los nuevos elementos guardan con el delito originalmente indagados, o si son demostrativos de otros hechos, ello no exime ni condiciona su deber, como órgano jurisdiccional, de investigar, juzgar y eventualmente sancionar la comisión de delitos de acción pública que entren en su conocimiento a consecuencia de la investigación en curso", amplió.

Por ese motivo, consideró que los argumentos del juez -de no avanzar con el caso para no violentar la independencia del Ministerio Público Fiscal- "no resultan ajustados a derecho".