Bahía Blanca | Lunes, 25 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 25 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 25 de septiembre

Cierre del Mercado Municipal: la comuna niega que se quiera favorecer a empresarios privados

También descartó la posibilidad de que el edificio vaya a ser demolido.

Germán Baratelli y Antonela Giglio, durante la primera de las conferencias de esta mañana. (Fotos: Rodrigo García - La Nueva.)

   El director de Articulación Público-Privada del municipio, Germán Baratelli, negó hoy que con la clausura del Mercado Municipal se esté pensando para favorecer a empresarios privados que desarrollen emprendimientos gastronómicos en las inmediaciones del sector, y descartó también que se esté pensando en tirar abajo el edificio.

   “No, para nada --señaló respecto de la primera de estas posibilidades--. Habladurías y comentarios hay en todos lados y no las vamos a contestar. Nosotros estamos asumiendo la responsabilidad de mirar para adelante y aseguramos que nos vamos a reunir con todos los comerciantes y ONGs que tienen locales para ver su situación particular, sea para buscar nuevos lugares o incluso subsidios".

   Al respecto, aseguró que "hoy estamos concentrados en una situación de alta peligrosidad, ya que el riesgo de explosión es altísimo".

   Baratelli habló temprano en LU2 Radio Bahía Blanca y luego intentó dar una conferencia en la Torre Bicentenario, interrumpida por la protesta de los comerciantes. Una vez que las manifestantes se retiraron, sí pudo hablar para todos los medios.

“Es preferible tomar esta decisión antes que lamentar una tragedia”, dijo Baratelli.

   El funcionario sostuvo que "incluso se llegó a hablar de la posibilidad de demoler (el Mercado) y y nos vamos a ocupar que eso no suceda”.

   Luego reconoció que en el medio siglo de vida que tiene el lugar, en ningún momento -ni este ni otro gobierno comunal- se “hizo una obra de envergadura”.

   “No vamos a buscar de quién era la responsabilidad, sino encontrar las soluciones rápidas para esto. No nos habíamos imaginado que las conclusiones de los informes iban a ser tan contundentes. Esta es una decisión dura que hay que tomar porque no se puede dejar pasar el tiempo”, señaló.

   En ese sentido, aclaró que “es preferible tomar esta decisión antes que lamentar una tragedia”.

   Baratelli consideró que es necesario llevar a cabo un “abordaje que abarque todas las áreas” y que en él se vea involucrada la totalidad de áreas del municipio.

Los comerciantes del Mercado Municipal obligaron a suspender una conferencia de prensa

   “Debemos reunirnos y discutir la posibilidad de algún subsidio, traslado y demás. Pero, previamente, queremos juntarnos con cada uno de los comerciantes y exponerles la situación de peligrosidad que se está viviendo”, señaló.

   Al respecto, señaló que previo al incendio del Banco Nación --en calle Estomba-- “pasaba lo mismo y después se lamentó una tragedia”.

   “Puede ser gravísimo lo que suceda. Tenemos que ver qué decisión tomar en conjunto”, manifestó.

   Respecto de la falta de servicio de gas, Baratelli sostuvo que "hace unos años se les había retirado el gas y luego no se pudo hacer la obra porque no se pudo obtener las mayorías en el consorcio, ya que por ejemplo hay particulares que tienen cocheras".

   "Por supuesto que, después de esto, vamos a comunicarnos con el consorcio para tomar todas las medidas y que se pueda avanzar en esa obra", dijo.

Los comerciantes mostraron su enojo por la clausura del Mercado.

   Por su parte, la directora del Mercado Municipal, Antonela Giglio dijo entender la situación que están atravesando los comerciantes que tienen sus puestos en el lugar, y que estén molestos por la decisión tomada.

   "Entiendo el enojo. Estoy en permanente contacto con ellos, pero hay problemas de seguridad cada vez mayores y por eso pedimos estos informes de la empresa Kapla y la UTN, que son irrefutables. La peligrosidad está y estamos velando por la seguridad no solo de quienes trabajan sino también de la gente que circula por el lugar", manifestó.