Bahía Blanca | Martes, 30 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 30 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 30 de septiembre

El consumo en hogares retrocedió en agosto y cortó ocho meses de suba

Según la CAC, el indicador mostró una caída mensual de 0,6 % y quedó 3,1 % por debajo del nivel de 2023.

Foto: archivo La Nueva.

El consumo en los hogares retrocedió en agosto y quebró la tendencia positiva que venía mostrando en los últimos meses, según informó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El dato surge del Indicador de Consumo (IC) que elabora la entidad, el cual registró en agosto una caída del 0,5 % interanual y del 0,6 % frente a julio.

De esta forma, se interrumpió una racha de ocho meses consecutivos de crecimiento interanual. La contracción mensual del 0,6 % estuvo en línea con la baja ya observada en julio.

Pese a la caída, el nivel de agosto se ubicó un 8,3 % por encima del promedio histórico de la serie. En la comparación de más largo plazo, el IC quedó un 3,1 % por debajo del valor de agosto de 2023, aunque superó los registros de igual mes entre 2018 y 2022.

El contexto económico de agosto estuvo marcado por una inflación relativamente estable, que se ubicó en 1,9 % mensual. Con este dato, la variación interanual llegó al 33,6 % y la acumulada del año al 19,5 %.

La CAC también estimó un ingreso nominal promedio por hogar de $2.122.000, lo que implicó una mejora real del 0,5 % respecto de julio.

En cuanto al crédito, el acceso se mantuvo limitado por la volatilidad de las tasas de interés. Aunque los préstamos a hogares y familias siguieron en alza, lo hicieron a un ritmo más moderado en los últimos meses.

El análisis por rubros mostró un desempeño dispar en agosto (variaciones interanuales):

Indumentaria y calzado: +4,3 %, explicado en parte por una baja base de comparación respecto de 2024.

Transporte y vehículos: +4 %, con un fuerte impulso del 44 % en el patentamiento de automóviles.

Recreación y cultura: +23 %, favorecido por la baja base de comparación y un "boom" en la compra de entradas de cine.

Vivienda, alquileres y servicios públicos: –1,2 %.

Resto de los rubros: –5,3 %.

En paralelo, el consumo de bienes de consumo masivo (FMCG) creció un 4 % interanual en agosto, mientras que el consumo de bienes durables mostró señales de desaceleración tras varios meses en alza.

Según la CAC, persiste un cambio en la composición del gasto de los hogares: se orienta cada vez más hacia bienes durables, favorecido por el acceso al crédito, en detrimento del consumo cotidiano(NA)