"Cuando hubo que defender a Bahía Blanca, nuestro espacio lo hizo”
El diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, señaló que Somos Buenos Aires es una alternativa válida entre LLA y el justicialismo en las legislativas de octubre.
A menos de un mes de las elecciones legislativas en todo el país, el diputado de la Coalición Cívica y quien encabeza la lista de Somos Buenos Aires en la Provincia, Juan Manuel López, consideró que en una campaña que se verá polarizada entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria a nivel nacional, su agrupación aparece como una tercera opción más que válida para captar al electorado vacante.
Además, en cuanto a las necesidades que puedan tener Bahía Blanca y la Sexta Sección Electoral, señaló que su espacio “sabe representar al interior” de la provincia.
“El interior bonaerense tiene muy pocos legisladores que lo representan: la inmensa mayoría es del Conurbano. Es valioso que el interior sepa que tiene la posibilidad de votar candidatos que se fijan en qué pasa en estos lugares”, manifestó a La Nueva.
Al respecto, sostuvo que “mostrando coherencia y seriedad, ya sea en Bahía o en la Sexta, somos una alternativa para darle una opción” al electorado.
“No vamos a andar con las falsas aspiraciones de ganar una elección, pero sí de ser una opción en una elección legislativa. Si el kirchnerismo saca poco más del 30 por ciento de los votos, el resto no va a ser kirchnerista y va a representar -desde sus valores, sus formas y sus modos- distintas opciones que compongan el Congreso Nacional”, explicó.
La intención será, una vez en su banca, “no ponerle palos en la rueda al Gobierno pero, al mismo tiempo, marcar límites muy claros, ocupándonos de los temas en los que se hace un ajuste intolerable, en jubilados, en personas con discapacidad, en el área de salud o en financiamiento universitario”.
Oriundo de Saladillo, el legislador dijo compartir “ese estilo de vida más tranquilo y más descontaminado de los problemas del Conurbano Bonaerense o de la ciudad de Buenos Aires”.
“Nos ocupamos de los problemas de infraestructura, de la obra pública, de los problemas que tuvo Bahía Blanca con la catástrofe del 7 de marzo, de su puerto y también estuvimos en contra de que el proyecto de la planta de GNL se fuera a Río Negro. Cuando hubo que defender a Bahía Blanca, nuestro espacio lo hizo”, sostuvo.
En ese sentido, señaló que es necesario “exigirle al Gobierno que tenga partidas para obra pública vial y para obra pública hídrica”.
“Hay un fideicomiso hídrico que está paralizado con un montón de dinero y no se terminan obras planificadas hace décadas en la provincia de Buenos Aires”, advirtió.
Polarización
López aseguró que hasta el 26 de octubre se dará una campaña electoral muy polarizada, en la cual LLA va a amenazar con la vuelta del kirchnerismo “porque prefiere tener a su peor enemigo enfrente, el que le meta más miedo a la sociedad”.
“En realidad, la sociedad dejó atrás al kirchnerismo en 2023, votando a Milei y ganando la elección por más de 10 puntos. Milei nunca hubiese sido presidente si la sociedad no hubiese decidido que el cuarto gobierno kirchnerista, el de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, era el cuarto y el último”, afirmó.
En el marco de esa campaña, resaltó, Somos Buenos Aires tendrá el desafío de “mostrar que hay una alternativa” a “dos posiciones supuestamente antagónicas que, “al mismo tiempo y por abajo, viven acordando mostrarse como las únicas dos alternativas”.
“Estamos convencidos que con el radicalismo y la Coalición Cívica, una parte de la sociedad tiene a quien votar. Somos la opción más competitiva, la que tiene el espíritu de lo que fue Juntos por el Cambio: un pedazo del PRO se fue corriendo a buscar un acuerdo para salvar la ropa con La Libertad Avanza, pero hay otro pedazo muy grande que tiene un electorado vacante al que aspiramos representar”, indicó.
Electorado vacante
López consideró que actualmente existe “una frustración muy grande en cierta parte de la sociedad que creyó muchas veces” en la política.
“Creyó en Cambiemos, en que se podía construir otra cosa, y creyó o cree en parte en Milei, pero ya se empieza a decepcionar. No cree en la política algunos desde hace mucho y me parece que a eso se le suma la falta de resultados económicos”, dijo.
A esto se suma “la pelea constante y los candidatos que más o menos dicen lo mismo”.
“Probablemente muchos de nosotros tenemos que mostrarnos más, y demostrar que somos una alternativa: que podemos representarlos. Es una pelea no tan sencilla para dar”, manifestó.