Bahía Blanca | Sabado, 27 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 27 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 27 de septiembre

Una Licenciada en Filosofía, el mejor promedio en la Colación de Grados

Clara Aldea resultó la graduada más destacada en la 409ª entrega de diplomas de la Universidad Nacional del Sur.

La entrega se realizó en el Aula Magna de avenida Colón 80. Fotos: Prensa UNS

Una flamante Licenciada en Filosofía fue la egresada más destacada de la 409ª Colación de Grados de la Universidad Nacional del Sur.

Clara Aldea registró 9,88 puntos de promedio a lo largo de su desempeño académico en la casa de Altos Estudios.

La entrega de diplomas tuvo lugar en el Aula Magna de avenida Colón 80 y fue presidida por el rector, Doctor Daniel Vega, y la vicerrectora, Doctora Andrea Castellano..

En el primero de los dos turnos en que se dividió la entrega participaron los departamentos de Agronomía, Biología Bioquímica y Farmacia, Economía, Geografía y Turismo, Humanidades, Ingeniería Química, Química y Ciencias de la Administración, cuyo Director Decano doctor Gastón Milanesi estuvo a cargo del discurso.

En el segundo fue el turno de  Ciencias de la Salud, Derecho, Ciencias e Ingeniería de la Computación, Física, Ingeniería, Geología, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras y Ciencias de la Educación. 

El Director Decano de este último, licenciado Raúl Menghini, pronunció las palabras alusivas.

El listado completo de graduados es el siguiente:

Doctor en Bioquímica: Agustina González.

Doctor en Ciencia y Tecnología de los Materiales: Yesica Minerva Torres Peroza.

Magister en Desarrollo y Gestión Territorial: Juliana Tomassini.

Ingeniero Agrónomo: Martina Bartosik, Manuel Fernando Gutiérrez, Mariana Nahir Meier y Rocío Belén Scandroglio.

Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas: Gastón Agustín Acuña y Facundo Schroeder.

Bioquímico: Gastón Ayuso, Melina Duedra, Micaela Fagotti, Valentina Gallardo, Aldana Gimena Komrovsky y Amparo Schwab.

Farmacéutico: Fiorella Espasiano Arriarán, Nicolás Alejandro Farías, Daiana Emilia Ramírez y Josefina Rodríguez.

Licenciado en Ciencias Biológicas: Matías Nicolás Márquez.

Contador Público: María Sol Alvarez Colloca, María Emilia Coria, Carolina Egger, Vanesa Paola Fernández, Amparo García Hollender, Agustín Jackson y Katerin Milagros Denise Lucero.

Licenciado en Administración: Bianca Adamini y Mailén Rocío Laime García.

Licenciado en Economía: Rocío Fedoraszezech Sánchez, María Trinidad Mateos y Franco Pennacchiotti.

Arquitecto: Ornella Busacca, Camila Cangelosi, Amaranta Ailín Garello, Ailén Grassi, Imanol Guardiola, Giuliano Petracci y Franco Alberto Silva.

Licenciado en Turismo: Lucila Lay y Cintia María de Uribe Echevarría.

Profesor en Geografía: Agostina Baumgartner.

Licenciado en Filosofía: Clara Aldea. 

Licenciado en Historia: Franco Ferrari, Eva Levantesi y Elena Carina Montserrat.

Licenciado en Letras: Florencia Carla Gallardo.

Profesor en Letras: Cristian Cousseau.

Ingeniero Químico: Gimena Giselle Casalinuovo, Matías Martín Ruppel, Marco Verniere y Julieta Agustina de la Iglesia.

Ingeniero en Alimentos: Marco Verniere.

Técnico Universitario en Operaciones Industriales: María Ailén de Almeida, Julieta Mariana López y Leonel Alejandro Páez.

Licenciado en Ciencias Ambientales: Dana Lucía Aguirre.

Licenciado en Química: Celina Lourdes Bideplan Moyano.

Técnico Químico Universitario: Julián Agustín Ramírez.

Licenciado en Ciencias de la Educación: Julieta Anzorena, Luis Tomás Bernabé, Francisco Corinaldesi y Malvina Nerea Rosales.

Profesor de Educación Primaria: Gina Carletti.

Licenciado en Enfermería: Ornela Pezzutti.

Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico: María Isabel Acosta, Federico Agustín Garat, Florencia Rosa Mosman y Natacha Lía Álvarez.

Ingeniero en Sistemas de Información: Mario Elías Córdoba, Tomás Valentín de Giusti, Erik Alejandro Kovach, Nahuel Maiká Fanessi y Joachim Enrique Podlesch Zuain.

Licenciado en Ciencias de la Computación: Gonzalo Nicolás Arias Mendoza y Araceli Eliana Iglesias.

Abogado: Mariana Brossy, Mía Carnevali, Paloma Croci, Anita Constanza Díaz Navarrete, Marcos Fabián Gutiérrez, Ignacio Lenta, Candela Lies, Melisa Inés Martín, Carla Antonella Menis y Candelaria Mosqueira Irurita.

Licenciado en Seguridad Pública: Brenda Soledad Maceratesi, Sandro Sergio Sarmiento Pimentel y Marcelo Fabián de la Rosa.

Licenciado en Física: Arián Gorza.

Licenciado en Óptica y Contactología: Lucas Manuel Ciminari.

Técnico Universitario en Óptica: María Alegría Medina.

Licenciado en Ciencias Geológicas: Tomás Ezequiel Danei y Braulio Leonel Fritz.

Técnico Universitario en Medio Ambiente: Matías Nahuel Pérez.

Ingeniero Civil: Juan Manuel Puerta.

Ingeniero Industrial: Andrés Baroni, Franca Berdini, Alberto Biasotti, Agustina Macarena Fernández, Leonardo Fabián Ferster, Nicolás Geist, Sofía Kloberdanz, Juan Bautista Martín Addad, Alejo Manuel Muscaridolo, Nuria Denisse Patiño Vázquez, Joaquín Vidal Bertacco y Tobías Villafaña.

Ingeniero Mecánico: William Pedro Cejas Sánchez, Bruno Cosini, Blas Manuel Fernández Madariaga Emanuel Fontenla y Mateo David Garrido.

Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales: Lucio Martín Caivano y Valentín Salvo.

Técnico Universitario en Sistemas Electrónicos Industriales Inteligentes: Marco Agustín Spina.

"Debo agradecer a la Universidad Nacional del Sur por su formación académica de excelencia"

Francisco Corinaldesi, Licenciado en Ciencias de la Educación

En primer lugar, quiero señalar el honor que implica para mí poder estar aquí hoy, compartiendo estas palabras con todos ustedes. 

Me resulta difícil, incluso complejo, poner en palabras lo que significa recibirnos hoy. Sin embargo, estos diplomas que vamos a obtener condensan mucho más que materias aprobadas: reúnen años de estudio, de sacrificio, de dudas y aprendizajes, pero también de alegrías compartidas, de crecimiento personal y de la satisfacción que da alcanzar una meta tan importante. Por eso, este acto de colación es más que una ceremonia formal. Es un símbolo profundo, que refleja no solo el esfuerzo individual, sino también el acompañamiento constante de amigos, familiares y seres queridos, que con paciencia, aliento y confianza hicieron posible que hoy estemos aquí. Cada uno de nosotros sabe que detrás de este título hay una red de afectos que nos sostuvo en los momento más difíciles y que celebra con nosotros este día. 

Debo agradecer a la Universidad Nacional del Sur por su formación académica de excelencia. También, a mi querido departamento de Ciencias de la Educación y sus docentes, por fomentar y cultivar el espíritu crítico, la capacidad de reflexión, la importancia de la investigación y el compromiso con la educación pública y de calidad.

 

En lo personal, les agradezco profundamente a mis padres por su apoyo y contención en toda mi carrera universitaria. Este título está dedicado a ustedes. Además, siento una enorme gratitud por mis amigas, con quienes nos une la experiencia imborrable del paso por esta casa de estudios. 

La UNS, como todas las universidades públicas de nuestro país, es una construcción colectiva de generaciones que entendieron que el conocimiento debía estar al servicio del bien común. Hoy nos corresponde a nosotros honrar esa historia y ese legado: no sólo ejerciendo con responsabilidad la profesión que elegimos, sino también alzando la voz para que nuestras universidades sigan abiertas, accesibles y plurales.

Este momento de celebración no puede hacernos olvidar el contexto en el que nos graduamos. Las universidades nacionales atraviesan un escenario de serias restricciones presupuestarias que afectan su funcionamiento cotidiano y su desarrollo futuro. Esto se refleja en la pérdida de poder adquisitivo de los salarios docentes, en la falta de actualización de las becas estudiantiles y en la reducción de los fondos destinados a infraestructura, ciencia y tecnología.

Hoy más que nunca resulta imprescindible forjar lazos y tender puentes para enfrentar una realidad dura y acuciante. Necesitamos impulsar el desarrollo de conocimiento científico que nos permita reflexionar sobre la coyuntura y, en la medida de lo posible, abrir nuevos horizontes. La educación no es un servicio: es un derecho, y es nuestra responsabilidad defenderlo con firmeza.

Finalmente, quiero felicitar a los graduados recordando que nuestra formación conlleva una responsabilidad. Este título es de cada uno de nosotros pero también de nuestras familias, de la universidad que nos forma y del pueblo argentino. 

Éxitos a los graduados en esta nueva etapa ¡Viva la Universidad Pública! 

"Hoy nos llevamos un título, pero también muchos valores, aprendizajes y recuerdos"

Amparo García Hollender , Contador Público

Fue una sorpresa y un honor para mí que me hayan elegido para decir hoy unas palabras. Espero saber representar a mis compañeros en este momento tan especial.

En primer lugar quiero felicitarlos, porque detrás de este título hay horas de esfuerzo, perseverancia y sacrificio. Y finalmente, lo logramos.

Quiero agradecerle a la Universidad Nacional del Sur porque este recorrido fue de gran aprendizaje, estoy segura de que si todos nosotros miramos hacia atrás y nos situamos en el momento en que comenzamos nuestras carreras, podemos reconocer cuánto cambiamos como personas

En lo académico, quiero remarcar que tuvimos la suerte de formarnos con un nivel altísimo. Y más allá de los conocimientos, aprendimos a cuestionar, a pensar críticamente y a resolver problemas. Aprovecho para agradecer a nuestros profesores, cuya dedicación y compromiso fueron fundamentales en este camino. 

En cuanto a lo humano, la universidad nos dio la posibilidad de conocer gente nueva, de trabajar en equipo, de hacernos amigos e intercambiar ideas constantemente

Además, nos presentó desafíos constantes que forjaron nuestro carácter: parciales, finales, hablar frente a nuestros compañeros.

Todo eso vino acompañado de muchísimas emociones: miedo, nervios, frustración y tristeza cuando no salía como queríamos, y también felicidad y orgullo cuando si lo lográbamos. 

Y cada una de las experiencias fue necesaria para que estemos hoy acá y seamos las personas que somos

El título que recibimos hoy lleva nuestro nombre, pero todos sabemos que no llegamos hasta acá solos. Detrás de cada uno de nosotros hubo una red de apoyo: familia, amigos, pareja, hijos. Personas que nos acompañaron, nos alentaron y nos tuvieron mucha paciencia en este proceso. Gracias de corazón, porque este logro también es ustedes.

En este día tan especial se cierra un ciclo y comienza una nueva etapa en nuestras vidas, con nuevos desafíos, compromisos y responsabilidades. Seguramente va a traer incertidumbre respecto a nuestro futuro, pero también muchas oportunidades que sabremos aprovechar. Y ahora contamos con la certeza de que ya somos profesionales. Va a ser distinta, pero sin dudas una hermosa etapa también. 

Hoy nos llevamos un título, pero también muchos valores, aprendizajes y recuerdos que sin dudas nos van a acompañar siempre

Espero representar a la UNS como una buena profesional y así devolverle aunque sea una parte de todo lo que me brindó.