Está cerca de salir de la cárcel la joven que dormía sobre 500 kilos de droga
Brisa Mora, inquilina de una casa del barrio Pacífico, cumple 4 años de prisión. Por términos temporales está en condiciones de recibir salidas ¿Qué traba su egreso?
La historia oficial cuenta que la noche del 18 de marzo de 2022, un llamado al 911 alertó a la Policía de Bahía Blanca por un robo en progreso en una vivienda del barrio Pacífico.
Al llegar el primer lugar patrullero al lugar, en la cortada de Cerro de la Caballada 412, encontró un portón abierto, con lo cual la sospecha se acentuó.
Sin embargo, lo que vino después nadie lo esperaba.
Los uniformados llamaron, pero como no recibieron respuesta ingresaron, ante la posibilidad de que hubiera alguna víctima o un intruso, pero no encontraron a nadie.
Sí se toparon con un cargamento de 500 kilos de marihuana y 5 kilos de cocaína en panes, la mayoría distribuido en el interior de un sommier.
Superado el estupor, la investigación avanzó y se determinó quién era la inquilina de la vivienda: Brisa Aylén Mora, de apenas 19 años, había alquilado la casa pocos días antes.
Mora nunca colaboró con la investigación y no se descarta que haya estado amenazada por alguno de los eslabones superiores de la organización de narcotráfico.
Y además de negarse a prestar declaración indagatoria, nunca abrió su teléfono Iphone de última generación, que podría haber sido clave para avanzar en la causa.
Sin embargo, llegó a juicio acusada de almacenamiento de estupefacientes, delito que prevé penas de entre 4 y 15 años de cárcel, pero le impusieron el mínimo legal porque se consideró que no tuvo un rol fundamental en la acción, además de su corta edad y su falta de antecedentes.
Interrogantes y certezas que rodean al secuestro de más de 500 kilos de droga
El fallo fue dictado por el juez Ernesto Sebastián, del Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF), tras un acuerdo de juicio abreviado entre el fiscal Santiago Ulpiano Martínez y los defensores Juan José Martínez y Virginia Stacco.
A más de dos años de su detención, Mora pretende obtener beneficios de libertad anticipada. Estuvo alojada en una cárcel federal de Ezeiza y este año fue trasladada al Instituto Correccional de Mujeres Nº 13 de Santa Rosa.
Está a punto de lograr el beneficio, pero todavía le falta cumplir un requisito a criterio del TOCF bahiense.
La pena le vence el 17 de marzo de 2026, aunque recibió una reducción de 4 meses por estímulo educativo (previsto por ley), con lo cual estaría en condiciones temporales de obtener salidas transitorias, dentro de la progresividad del sistema penitenciario.
De hecho su defensa planteó que su madre, quien vive en Villa Rosas, tomaría el rol de tutora en el caso de darse el planteo.
Al pedirse los informes carcelarios correspondientes, se aclaró que la interna tiene un grupo familiar como red de apoyo (en especial su progenitora) y que muestra buena predisposición y que, privada de la libertad, realizó talleres de capacitación en manicuría, serigrafía y cestería.
El Departamento Técnico Criminológico informó que la interna tiene conducta ejemplar 10 y concepto bueno 5.
Y es este último punto (concepto) el que debería mejorar para recuperar la libertad, al menos parcial.
El Boletín Público Penitenciario 851, firmado el 20 de marzo pasado, introdujo como una exigencia adicional para requerir las salidas transitorias que el detenido/a cuente con concepto mínimo "muy bueno 7".
Para la defensa de Mora, esa normativa no tiene respaldo en la Ley 24.660 e implicaría un exceso en la atribución de la administración penitenciaria.
Sin embargo, el juez de ejecución penal Sebastián Foglia adhirió al citado boletín y dispuso que, al menos por el momento, la joven tendrá que seguir en la cárcel.
"El requisito temporal estaría satisfecho, porque se cumplió el 17 de noviembre de 2024 (se le computan 4 meses menos por estímulo eduacativo). No obstante ello, en lo que respecta al requisito de 'pronóstico de reinserción social', de la conclusión arribada por el consejo correccional de la unidad penitenciaria en la cual se aloja Brisa Aylén Mora, se infiere que el mismo no resultaría favorable en la actualidad", amplió.
No se avanzó hacia "arriba"
Investigación. Si bien la idea, luego de la detención de Brisa Mora, era avanzar hacia escalones superiores de la organización delictiva, nada de eso sucedió. "En primera instancia no hubo nada nuevo", confirmó en las últimas horas un investigador.
Prensada. En los primeros pasos de la causa se especuló que la marihuana prensada, como la que se secuestró en la vivienda, pudo llegar por tierra en un camión o utilitario
Origen. Ese tipo de droga solía arribar desde una localidad paraguaya siempre vinculada al narcotráfico como Pedro Juan Caballero, que está enclavada en la selva y con vastas extensiones de campos cultivados con cannabis.
Recorrido. En la época del operativo se comentó que, en general, la droga bajaba desde Misiones a Santa Fe y desde allí a Bahía Blanca, como posible punto intermedio hacia la Patagonia e incluso con llegada, a través de pasos fronterizos no habilitados, a Chile, donde el valor es muy superior.