Molini: la agenda de campaña del oficialismo es "la reconstrucción de la ciudad"
La actual titular de la Agencia Municipal de Participación Ciudadana será la primera candidata a concejal del peronismo en las elecciones del 7 de septiembre.
"Es la primera vez que que somos candidatos y lo hacemos en la inteligencia de acompañar a este gobierno y solicitar un voto de confianza a la ciudadanía para la reconstrucción de la ciudad y la gestión del intendente".
La frase pertenece a Florencia Molini, primera postulante en la lista de concejales de Fuerza Patria para las elecciones del 7 de septiembre y alude a que, en la gran mayoría de los casos, la nómina está integrada por figuras nuevas en la política.
En esta campaña, planteó Molini, el oficialismo municipal buscará el respaldo para continuar "un modelo de gobierno que ha propuesto el intendente Federico Susbielles con mucho protagonismo de referentes de la sociedad civil, de sociedades de fomento, de clubes, de espacios comunitarios. Sin ir más lejos, quien me acompaña en segundo lugar de la lista, Gustavo Lari, tiene una amplia trayectoria dirigencial en la ciudad, pero no había sido convocado a la política sino hasta el inicio de la gestión de este intendente y acompañó tanto como titular del Instituto del Deporte como ahora en la Agencia de Producción, en ambos casos con un rol muy destacado".
Respecto de cuál va a ser el enfoque de la campaña del peronismo local, en una ciudad azotada por tres temporales que incluyen una reciente inundación, dijo:
"La prioridad, por supuesto, sigue siendo resolver las urgencias que ha dejado tanto el temporal del 16 de diciembre del 2023 como la última inundación el 7 de marzo y, por supuesto, convocar a la ciudadanía a que nos acompañen en esa reconstrucción y consultar al resto de las fuerzas políticas sobre cuál va a ser su postura respecto de esta reconstrucción, que por supuesto es un camino a largo plazo".
Agregó que "no hay un formato de campaña sino ponerse a disposición de la ciudadanía y pedir este voto de confianza para continuar con la reconstrucción, no tenemos ninguna otra agenda".
La actual titular de la Agencia Municipal de Participación Ciudadana, en un repaso de estos 20 meses de gobierno de Susbielles, expresó que los temporales condicionaron el rumbo pero remarcó que, entre otras cosas, "se dio una política con las gremiales empresarias que permitió acompañar a través de un apoyo económico a casi 500 comercios de nuestra ciudad, así como a un número muy importante de emprendedores y cuentapropistas".
Añadió: "En todas las políticas que se han llevado adelante ha estado esa impronta de trabajar a través de los distintos consejos municipales, con participación de la ciudadanía".
Acerca del rol de la Agencia a su cargo, explicó que "en el primer temporal tuvimos una participación muy marcada en el fondo de reconstrucción, trabajando tanto con los clubes como con otras instituciones civiles. Ahí el intendente tomó inmediatamente la decisión de invertir la totalidad del Fondo Educativo en obras de infraestructura para poder garantizar el inicio de clases. También en este tiempo se pudo construir un un jardín de infantes para Tierras Argentinas y Puertas del Sur, adquirir un inmueble propio para el CEF 1 y que se puedan realizar más de 160 obras menores de infraestructura durante el año 2024 y ya 130 en en lo que va de de este año".
Molini sostuvo que "la manera de ejecutar esos recursos permitió fortalecer la participación de las cooperadoras escolares y de las distintas comunidades educativas".
Finalmente, la candidata contestó si va a asumir la banca en el Concejo Deliberante, ya que existen rumores que indican que el oficialismo pretende que siga en el Ejecutivo el año próximo.
"Sí, por su supuesto y de hecho me parece que es importante que hagamos esa traslación de agenda desde la gestión hacia el Concejo".
Mirá la nota completa: