Entrevistas laborales: la importancia de las preguntas inusuales
¿Cuáles son las nuevas estrategias de los reclutadores? Ya no se quedan solo en la formación y la experiencia.
Recibido en 1993, acumula 28 años de trayectoria en el periodismo local. Ex jefe de la sección Deportes y La Ciudad y actual secretario de Redacción de La Nueva. Ex profesor de los dos institutos de Periodismo de la ciudad. Especialista en temas deportivos, sociales y gremiales.
Las entrevistas de trabajo ya no son lo que eran. Si bien el currículum y la experiencia siguen siendo importantes, los reclutadores modernos buscan ir más allá, sorprendiendo a los candidatos con preguntas que, a primera vista, parecen sacadas de otro planeta.
Preguntas como "¿Cuántas pelotas de tenis entran en un colectivo?" o "¿Qué animal serías?" ya no son una "tomada de pelo".
Su objetivo no es tanto la respuesta correcta, sino el proceso de razonamiento para llegar a ella. Los entrevistadores buscan evaluar la capacidad para mantener la calma, improvisar, pensar en voz alta con estructura, y resolver problemas sin fórmulas exactas.
Quieren saber si el postulante "es de los que se bloquean o de los que se la bancan y buscan una salida", si puede pensar rápido, estimar y usar datos aproximados.
Este tipo de ejercicios mentales, que incluso son explicados por cuentas de recursos humanos en redes sociales como TikTok, son cruciales para medir las tan valoradas soft skills (habilidades blandas).
El auge de las habilidades blandas
Empresas serias priorizan cada vez más el pensamiento crítico, la claridad para comunicar ideas, la capacidad de trabajar en equipo, la adaptación a lo inesperado y el manejo de situaciones de presión.
Hoy en día, una buena actitud, empatía, inteligencia emocional y ganas de aprender pueden ser tan o más decisivas que un título, especialmente en un mercado laboral donde la demanda supera la oferta por la recesión económica.
Estas preguntas extrañas son una oportunidad para mostrar la personalidad, la forma de pensar y la creatividad del candidato.
IA: la promesa y los tropiezos
En este panorama cambiante, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a jugar un rol en las entrevistas, impulsada por la tentación del avance tecnológico y la reducción de costos.
Aunque algunas firmas promocionan a la IA como más rápida, económica y cómoda para los candidatos, la realidad es que sus resultados no siempre son consistentes.
Aún no logran un "ida y vuelta" fluido y pueden sufrir fallas notables. Un ejemplo resonante fue el de "Alex", un entrevistador virtual creado por la empresa Apriora, que durante un proceso de selección en Estados Unidos, comenzó a repetir sin sentido la frase "vertical bar pilates", intercalando disculpas.
Las "clásicas" difíciles
Pero no todo es sorpresa. Si bien las preguntas inusuales ofrecen una oportunidad para mostrar la personalidad y creatividad, muchas de las "clásicas difíciles" siguen siendo fundamentales y requieren preparación. Aquí algunas estrategias clave:
--"Contame sobre vos": El entrevistador busca evaluar tu capacidad de expresión. Se recomienda un resumen breve (1 minuto o menos) de tu carrera, con foco en puntos relevantes para el puesto, habilidades y certificaciones.
--"¿Cuáles son tus mayores debilidades?": No seas excesivamente honesto. Pensá en críticas constructivas que hayas recibido y que hayas logrado superar, explicando cómo lo hiciste.
--"¿Por qué deberíamos contratarte?" o "¿Por qué sos diferente al resto de los candidatos?": Concentráte en el valor que vas a aportarle a la empresa y destacá tus habilidades más relevantes o lo que te diferencia del resto de los profesionales.
--"Contame sobre algún conflicto laboral que hayas tenido y cómo se resolvió": Elegí un conflicto con un "final feliz", idealmente donde vos hayas sido responsable de la solución, destacando tu habilidad para colaborar y trabajar en equipo. Nunca hables mal de empleadores anteriores o actuales, ya que esto puede hacerte parecer una persona difícil.
--"¿Cuáles son tus expectativas salariales?": Ofrecé un rango amplio y asegurate de haber investigado los salarios de mercado antes de la entrevista, considerando tu experiencia y lugar de residencia. Esto te deja espacio para negociar.
--"¿Tenés alguna pregunta para mí?": Esta es una oportunidad crucial, que suele venir al final de la entrevista. Un "no" apresurado puede parecer desinterés; aprovechala para mostrar tu interés, entusiasmo y compromiso con el trabajo.
En definitiva, las entrevistas laborales del siglo XXI son un balance entre la evaluación tradicional de formación y experiencia, la sorpresa de las preguntas "fuera de guion" para conocer el razonamiento y las habilidades blandas, y el desafío de la honestidad y la preparación ante las preguntas más incómodas.
El objetivo es siempre el mismo: ver cómo es el entrevistado más allá de su currículum, y encontrar a la persona adecuada para el equipo y la cultura de la empresa.