Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Los cursos virtuales de ATSA, con validez a nivel nacional

"Desde mi rol, acompaño a los estudiantes durante todo su trayecto formativo", señaló la licenciada Melisa Gambini. 

Para la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Bahía (ATSA) los cursos de capacitación son la mejor herramienta a la que puede acceder el profesional de la salud para desarrollar su trabajo.

Precisamente, a través de su plataforma virtual, ATSA, filial Bahía Blanca,  mantiene vigente -a través de su plataforma-, el Campus Virtual de FATSA.

Estos cursos son gratuitos para afiliados y están diseñados para la capacitación y actualización del personal de sanidad. 

Los cursos virtuales se realizan de forma no presencial, utilizando tecnologías de la información y comunicación.

"Desde el año 2020 tengo el honor de coordinar los cursos virtuales gratuitos que nuestro sindicato, ATSA, en conjunto con FATSA, pone a disposición de los afiliados y sus familiares directos mayores
de edad", dijo la licenciada Melisa Gambini. 

"El objetivo es brindar herramientas de capacitación accesibles y de calidad, que contribuyan al desarrollo personal y
profesional de quienes forman parte del sistema de salud", subrayó.

Las capacitaciones se dictan en modalidad virtual, combinando instancias sincrónicas y asincrónicas. 

"Esto permite que cada participante pueda cursar según su disponibilidadhoraria, adaptando el ritmo de estudio a sus tiempos y necesidades. Desde mi rol, acompaño a los estudiantes durante todo su trayecto formativo, desde la inscripción hasta la finalización del curso", sintetizó. 

"Al concluir reciben un certificado con validez nacional firmado por las máximas autoridades de FATSA y de la sede de Bahía Blanca. La oferta formativa ha sido amplia y diversa, abarcando temáticas esenciales para el ámbito sanitario", resaltó Gambini. 

Algunos de los cursos dictados hasta el momento incluyen: 

-Lengua de Señas
Argentinas (niveles 1 y 2), Triage de Guardia, Auxiliares en Traslados, Administración de Establecimientos de Salud, Infectología (niveles 1 y 2), Cuidados Paliativos, Actualización para el Personal de Cocina, Radiología (niveles 1 y 2) y Office Básico (niveles 1 y 2).

-También Atención Primaria de la Salud, Cuidados del Recién Nacido, Cuidados Integrales del Geronte, Gestión de Conflictos en el Ámbito de la Salud, Inglés Básico para el Ámbito Sanitario (niveles 1 y 2), Seguridad e Higiene para el Personal de Mantenimiento, Actualización para el Personal Técnico de Laboratorio, Curso Integrador para el Agente Sanitario, Salud Mental y Emergencia Psiquiátrica, Facturación en Establecimientos de Salud y Mucama de Quirófano.

-Además: Instrumentación Quirúrgica, Traslado Sanitario, Cuidados Críticos en Enfermería (nivel 1),
Inteligencia Artificial en Ciencias de la Salud y Manejo Inicial del Paciente Pediátrico Quemado, entre otros.

Cabe destacar que no existen restricciones en cuanto a la cantidad de cursos que una persona
puede realizar. 

Cada afiliado tiene la posibilidad de inscribirse en todas las formaciones que desee, sin límite alguno.

Desde ATSA -y sus filiales- y FATSA se sigue apostando a la formación continua como una herramienta clave para el fortalecimiento del sistema de salud y el crecimiento profesional de los trabajadores de la sanidad.