Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Fentanilo contaminado: "Bahía Blanca no está exenta: también lo teníamos y se sacó de circulación"

Jorgelina Scuffi, epidemióloga de la Región Sanitaria I, confirmó que hasta el momento no se han registrado casos, aunque las investigaciones continúan.

Imagen ilustrativa

Miles de ampollas de fentanilo contaminado con bacterias altamente resistentes podrían haberse distribuido en hospitales y centros de salud de todo el país. Bahía Blanca, no está al margen de esta situación.

Todo comenzó con dos casos que hicieron saltar las alarmas: un hospital de Rosario y otro de La Plata reportaron la muerte de nueve pacientes tras recibir anestesia con fentanilo inyectable. Lo que inicialmente parecía un episodio aislado pronto se convirtió en un escándalo sanitario de escala nacional. Análisis posteriores detectaron la presencia de dos bacterias peligrosas, Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

Desde entonces, la investigación no ha hecho más que crecer. Ya se confirmaron 34 muertes, aunque las autoridades reconocen que el número podría ser mayor. El verdadero alcance de esta tragedia aún es incierto.

El foco está puesto en los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., cuyas irregularidades encendieron todas las alarmas.

"La alerta prohibió en un primer momento el uso y comercialización de fentanilo en toda la Nación. Luego, tras auditorías e inspecciones, se intervinieron los laboratorios", explicó Jorgelina Scuffi, epidemióloga de Región Sanitaria I, en diálogo con Panorama por LU2.

Scuffi detalló que ahora la investigación avanza "hacia atrás", tratando de identificar muertes previas relacionadas con esta enfermedad invasiva.

"Hasta ahora hay 34 personas fallecidas, pero esto no termina acá. La investigación es muy larga. En Bahía Blanca y la región no hemos tenido ningún caso, pero eso no quiere decir que no puedan aparecer", advirtió.

La epidemióloga confirmó además que todos los hospitales de Bahía y zonas aledañas están bajo inspección y control.

"Recibimos un comunicado judicial que ordena retirar todos los productos con fentanilo de farmacias, droguerías, hospitales públicos, privados y de obras sociales. Es una situación absolutamente anormal", subrayó.

Scuffi explicó que la industria farmacéutica cuenta con protocolos muy estrictos en cada etapa de producción y distribución. Sin embargo, en este caso puntual se detectaron múltiples fallas.

"Estos laboratorios tenían muchas irregularidades. Y ahora estamos viendo las consecuencias. Es una enfermedad con altísima letalidad: los pacientes terminan en terapia intensiva, con respirador, luchando por su vida. Hay fallo multiorgánico. Es muy grave", advirtió.

Y agregó un dato clave: "No todos los casos terminan en muerte. Puede haber cuadros de menor riesgo. Pero lo cierto es que hoy no se puede confiar en ninguno de los productos de esos laboratorios".

Finalmente, llevó tranquilidad a la población y aseguró que la red sanitaria local está completamente informada y trabajando activamente:

"Bahía Blanca no está exenta: también lo teníamos y se sacó de circulación. Por eso seguimos investigando", concluyó.

El fentanilo: de potente analgésico a amenaza sanitaria

El fentanilo es un opioide extremadamente potente, utilizado desde hace más de cuatro décadas en procedimientos de anestesia general, cuidados paliativos y sedación en terapia intensiva. Es de uso exclusivo hospitalario y su distribución está rigurosamente controlada en Argentina, por lo que —a diferencia de Estados Unidos— no existe una epidemia por consumo recreativo.

Sin embargo, cuando una droga de uso inyectable es contaminada, el riesgo se multiplica. Y esta vez, ese riesgo se convirtió en tragedia.