¿Cómo funciona MOV3S, la aplicación que impulsa la movilidad sustentable?
Es una herramienta integral para quienes eligen moverse de forma activa, especialmente ciclistas urbanos y peatones.
Recibido en 1993, acumula 28 años de trayectoria en el periodismo local. Ex jefe de la sección Deportes y La Ciudad y actual secretario de Redacción de La Nueva. Ex profesor de los dos institutos de Periodismo de la ciudad. Especialista en temas deportivos, sociales y gremiales.
Ya está en funcionamiento en nuestra ciudad MOV3S, una innovadora aplicación diseñada para promover una movilidad sustentable y segura.
Este desarrollo digital busca incentivar hábitos de desplazamiento más eficientes y responsables, contribuyendo a la reducción de la emisión de CO2 y al desarrollo de ciudades más seguras y ordenadas.
“MOV3S es el fruto de un extenso trabajo colaborativo que unió a instituciones académicas, organismos públicos y empresas. Entre las entidades promotoras se encuentran la Universidad Nacional del Sur (UNS), la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Plataforma Sustentabilidad Integral”, señaló Guillermo Liverotti, presidente de PSI, y uno de los impulsores de la iniciativa que promete ser de relevancia para aquellos que utilizan medios de transporte alternativos.
La aplicación surge como una herramienta integral crucial para quienes eligen moverse de forma activa, especialmente ciclistas urbanos y peatones, ya que ofrece funciones de seguridad y monitoreo en tiempo real.
Entre las principales funcionalidades, MOV3S permite a los usuarios registrar y monitorear sus recorridos en bicicleta o a pie; conocer los caminos más seguros en los trayectos cotidianos gracias al registro de desplazamientos; generar alertas de robo, seguridad y obstrucción en espacios públicos, fomentando la participación ciudadana y acceder a información actualizada sobre infraestructura y movilidad en la ciudad.
“Además de la seguridad, la aplicación utiliza la gamificación como método educativo, permitiendo a los usuarios obtener puntos mientras aprenden sobre salud, sustentabilidad y seguridad vial”, amplió Liverotti.
Para fortalecer el compromiso del sector privado, los comercios locales adheridos ofrecen descuentos y beneficios a quienes se desplazan de manera sustentable.
Precisamente, Guillermo Liverotti destacó la importancia de este lanzamiento, que fue posible después de varios años de trabajo.
“El proyecto nació de experiencias compartidas en los talleres "Al trabajo de manera sustentable" y "A la escuela de manera sustentable," realizados en el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable que se lleva a cabo hace ocho años consecutivos y que ya empieza a dar sus frutos”.
En su opinión, la aplicación responde a una necesidad institucional y ciudadana.
"De esas instancias de participación ciudadana e institucional surgió la necesidad de contar con una herramienta que eduque, involucre y motive a la comunidad a adoptar hábitos de movilidad responsable, a la vez que reduzca la huella de carbono en los desplazamientos diarios".
El desarrollo técnico fue respaldado por un convenio con la UNS, integrando proyectos finales de carrera y prácticas profesionales supervisadas, y contó con el asesoramiento de la UTN.
“Más de 17 personas participaron activamente a lo largo de dos años de trabajo colaborativo para concretar la herramienta”, contó.
Impacto social
Impulsada por la Plataforma Sustentabilidad Integral, MOV3S ya ha obtenido un importante reconocimiento al ser la ganadora del Desafío Bahía Blanca Smart City. Este premio destacó su potencial para mejorar la calidad de vida urbana mediante la innovación social y tecnológica.
Liverotti enfatizó que este proyecto es el resultado del trabajo conjunto entre la ciudadanía, el apoyo del municipio y la colaboración de múltiples instituciones.
“La visión de futuro para la aplicación es ambiciosa. Actualmente, se está avanzando para que MOV3S se consolide como un proyecto de triple impacto (social, ambiental y económico). El objetivo es fortalecer su sostenibilidad a través del compromiso municipal y el acompañamiento de empresas e instituciones que deseen medir y reducir la huella de carbono de sus empleados, asociados o estudiantes”, amplió.
Para el usuario de la bicicleta, MOV3S funciona como un copiloto comunitario de seguridad. Así como un semáforo regula el tránsito para evitar choques, esta aplicación utiliza la tecnología y la colaboración ciudadana para iluminar los caminos más seguros y limpios, convirtiendo cada pedaleo en un aporte directo a una ciudad más ordenada y verde.
El propósito final, según Liverotti, es contribuir a una ciudadanía más responsable, educada, altruista y a una Bahía Blanca saludable y sustentable.