Bahía Blanca | Sabado, 15 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 15 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 15 de noviembre

112º Aniversario de Stroeder: Juventud Agraria y un logró que involucra a toda la comunidad

La entidad pudo concretar la colocación del piso en su gimnasio. El lugar es muy utilizado por entidades de la comunidad y de una amplia región.
 

Fotos: Agencia Patagones

   Luego de varios años de trabajo y esfuerzo, desde la compra de los elementos para concretarlo, la Juventud Agraria Stroeder pudo lograr la colocación del piso en un gimnasio y así brindar un mejor espacio que es utilizado por gran parte de la comunidad y de la zona.

   El logro llegó también con la renovación de la Comisión Directiva, que quedó al mando del dirigente ruralista Alcides Haure, dando continuidad a los objetivos planteados por los integrantes salientes.

   “Todo comenzó con la invitación a la asamblea, de miembros que ya formaban parte de la comisión. Allí me encontré con la grata sorpresa y responsabilidad de ser electo presidente de la CD, lo cual suma un compromiso importante, donde nace un nuevo desafío”, destacó el flamante titular.

   En este sentido, señaló que una de las primeras intervenciones fue el piso, “ya que había sido comprado hace años y no se podía poner”, acá destacó el esfuerzo y compromiso de muchos, que de una manera u otra hizo su aporte y el objetivo se concretó, “para que se den una idea, se invirtieron más de 40 millones pesos”.

   Para la institución no es un dato más lo logrado, sino un paso importante de un espacio que estuvo sin utilizar por muchos años y desde hace casi veinte, se recuperó y hoy es un lugar emblemático, de 1500 metros cuadrados, en la Capital del Coraje.

   La "Juventud Agraria de Stroeder" no es una organización histórica formal, sino que hace referencia a la historia de los jóvenes agricultores que fundaron y desarrollaron la zona, como el empresario Hugo Stroeder, que dio origen al lugar, el 11 de noviembre de 1913.

   “Todo siempre esta hermanado, de una u otra forma, pero en si nace así, con el esfuerzo de muchos, especialmente jóvenes. En este momento nos toca hablar de lo que queremos concretar a futuro, pero sin dejar de lado todo lo que se vino haciendo años atrás, que no es poca cosa, muchas horas de dedicación, por eso lo resalto”, enfatizó.

   En la actualidad la Juventud Agraria tiene el centro social en Stroeder llamado "Salón Juventud Agraria", donde se celebran eventos comunitarios.

   “Nos centramos en que el salón tenga la mayor cantidad de comodidades posibles, porque a partir del piso se realizan practicas de patín (con deportistas de Stroeder y Villalonga”, Newcon, eventos especiales y por supuesto dos fiestas importantes para el pueblo, como la de “Los 15” y la del “Cordero Patagónico”, recordó Haure.

   A futuro, adelantó el dirigente se trabaja en poner en valor la cocina, los sanitarios o las luces, “muchas de estas tareas gracias al aporte de gente de la zona”.

   En este sentido, destacó también el aporte del municipio de Patagones, en la figura del intendente Ricardo Marino que aportó también fondos para diversas tareas.

   “En lo inmediato, el 22 haremos una Lotería cuyos fondos serán destinados, entre otras cosas, para la obra de iluminación y el ingreso al salón”, sentenció.

   No hay constancia de una organización histórica llamada "Juventud Agraria de Stroeder", es más probable que el nombre del salón se refiera a los jóvenes que contribuyeron al desarrollo agrario del pueblo en sus inicios, porque los primeros habitantes de Stroeder fueron en su mayoría jóvenes inmigrantes que buscaban trabajar la tierra, “esta población joven fue fundamental para el desarrollo agrícola del pueblo”.

   El trabajo en el campo forjó una fuerte identidad local basada en la agricultura, que se transmite hasta hoy en día, los jóvenes de Stroeder han sido parte esencial de la historia del pueblo, desde la fundación hasta la actualidad, participando en actividades culturales y deportivas.