Monte Hermoso: comenzaron las obras del novedoso plan Habitar
Un total de 21 familias del balneario inició la construcción de sus viviendas; en breve se les unirán 20 más. Mientras, avanza la etapa dos del programa.
Un total de 21 familias comenzaron las construcción de sus viviendas en el loteo del plan Habitar Monte Hermoso, un inédito programa habitacional que el municipio puso en marcha este año.
“A este grupo están por sumarse 20 familias más que iniciarán sus obras en breve”, conto a La Nueva. el secretario de Obras Públicas, Marcos Fernández.
De esta forma, en poco tiempo más estarán en obra 41 de los 79 terrenos entregados en esta primera etapa a otros tantos grupos familiares.
Rosana Sotelo, secretaria de Desarrollo Social de la comuna, recordó que en esta fase del programa se había proyectado entregar 100 lotes, pero 21 quedaron vacantes.
“Estamos estudiando sortearlos nuevamente a mediados de diciembre”, anticipó la funcionaria.
También confirmó que está en marcha la segunda etapa del Programa Municipal de Acceso a Lotes para Vivienda Única, conocido como Habitar MH.
“Se otorgaron 110 turnos, de los cuales el 50% ya fue entrevistado”, dijo.
Fernández mencionó que, mientras tanto, el municipio avanza con las conexiones a la red de agua, mientras la Cooperativa Eléctrica local desarrolla los tendidos de energía eléctrica y el sistema de alumbrado público.
El programa Habitar MH se gestó hace casi 7 años. Fue en noviembre de 2020, en plena pandemia de Covid-19, durante la intendencia de Alejandro Dichiara, cuando el distrito de Monte Hermoso ingresó al Plan Nacional de Suelo Urbano.
Ese programa había sido diseñado por el gobierno nacional para la generación de lotes con servicios y de esta manera, ampliar el acceso al suelo urbanizado, promocionar bancos de tierra a nivel municipal y suscribir convenios para la producción de lotes con servicios en todo el territorio nacional.
Para ingresar al programa, Monte Hermoso propuso urbanizar un macizo de unas 11 hectáreas de superficie y generar allí 284 lotes provistos de servicios básicos, cordón cuneta y otras mejoras; es decir, listos para iniciar construcciones en ellos.
Tras concretar estas obras, los lotes podrían ser incluidos en distintos planes de vivienda, tanto con financiamiento público como privado.
Un año más tarde el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación habilitó el proceso licitatorio para ejecutar “las obras de infraestructura en servicios y la urbanización de diez hectáreas en el área del Sinuoso Oeste”.
En aquel momento se aprobó una inversión de 229 millones de pesos destinada al movimiento de suelo y la ejecución de las redes vial, peatonal, eléctrica y de alumbrado y arbolado público. El municipio, por su parte, se hizo cargo de la inversión para dotar al sector de servicios sanitarios, como agua corriente y cloacas.
Dos años después -a mediados de 2023-, con las calles ya delimitadas, comenzó la construcción de cordones cuneta y veredas perimetrales, además de la colocación de postes para el servicio de alumbrado público.
El proyecto avanzó poco a poco, hasta que se interrumpió por falta de financiamiento tras la asunción del presidente Javier Milei.
Durante 2024 el municipio desembolsó unos 40 millones de pesos para hacerse de los lotes y avanzar por sí mismo en dar solución a la creciente demanda habitacional local.
Así, el 1 de abril pasado –fecha del 46º aniversario del municipio- el intendente Hernán Arranz lanzó el programa Habitar MH y anticipó que, en una primera instancia, se entregarían 97 de los casi 300 terrenos ubicados en el barrio Dufaur.
De inmediato se abrió el plazo de inscripción de interesados y, semanas después, comenzó la entrevista de los más de 340 anotados, cifra confirmada por la secretaria de Desarrollo Social y Humano, Rosana Sotelo.
La turnera digital para anotarse estuvo abierta hasta el 20 de abril en la página www.montehermoso.gov.ar. El 23 comenzó la inscripción en el Registro Único Municipal de Demanda Habitacional, etapa que se extendió hasta el 23 de mayo
Tras la preselección de familias interesadas por parte de una mesa evaluadora –integrada por referentes del Ejecutivo y concejales de todos los bloques-, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el primer listado de 97 beneficiarios.
Las familias seleccionadas debieron certificar 10 años de residencia en el distrito y capacidad económica suficiente tanto para iniciar la construcción de la vivienda como para aportar al Fondo de Infraestructura destinado a proveer a los lotes de los servicios que falten.
A las familias beneficiarias se les ofrecieron dos modelos de vivienda a construir, así como la posibilidad de que propongan por su cuenta desde proyectos superadores hasta viviendas semi-industrializadas o industrializadas.
Las obras se deberán ejecutar en tres etapas, a lo largo de 18 meses. La primera (actualmente en marcha en la mayoría de los casos) contemplará desde la nivelación y preparación del suelo hasta la ejecución del encadenado; la segunda, desde la instancia anterior hasta la colocación de techo, aberturas e instalaciones; y, la tercera, las terminaciones y revestimientos finales.