Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

La familiaridad de Los Pumas con Australia, a la espera de Sudáfrica

La goleada del seleccionado argentino en Santa Fe (67-27) se ubica entre las más importantes en el Rugby Championship. Puntos de encuentro con los Wallabies. Se vienen los Springboks en el epílogo del torneo del hemisferio sur.

Fotos: prensa UAR.

(Nota de la edición impresa)

Tras la goleada a Australia del sábado pasado por 67-27, el seleccionado argentino de rugby se prepara con mucha expectativa para afrontar la última serie de Rugby Championship, ante Sudáfrica. Será a partido y revancha. Diez puntos posibles en juego ante el actual líder e invicto. El rival más solido.

Habrá una buena y una mala. Los dirigidos  por Felipe Contepomi tendrán una ventaja que invita a frotarse las manos: el primero va de local en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero (sábado 21, a las 18). La mala será que deberá ganar ese día y también una semana después en Nelspruit (a las 12), con el viaje de por medio. Pero siendo conformistas y a la vez -injustamente- exigentes con unos Pumas que transitan recién su séptimo partido del ciclo Contepomi, terminar 2º se festejará casi como ser campeón.

Hay algo más a considerar. Existe un actor de reparto que quiere recuperar protagonismo y es Nueva Zelanda, que logró sólo un triunfo hasta el momento y proyecta un escenario favorable para cerrar de manera digna el certamen: ganar la serie contra Australia y esperar derrotas albicelestes.

Los más amplios

Al margen del escenario para lo que se avecina, no deja de sorprender la contundencia Puma en cancha de Colón de Santa Fe. Y en tal sentido es interesante repasar el historial del Rugby Championship para ver tanto marcadores con ventajas amplias y otros resultados que causaron impacto. Que se dieron en el propio torneo o fueron protagonizados por Argentina.

En cuanto a goleadas, encabeza el listado la derrota Puma ante Sudáfrica 73-13 en la primera fecha de la edición 2013, en Johannesburgo. En 2º lugar se ubica el éxito rotundo de los All Blacks a Springboks 57-0, en 2017, en St. Albany (NZ).

Le sigue la caída Puma ante los neocelandeses en 2022 (53-3), una semana después del memorable triunfo argentino ante el mismo rival 25-18 en Christchurch. En 4º lugar otra goleada de NZ a Sudáfrica por +42 en la edición 2016, cuando también Los Pumas derrotaron a los sudafricanos (26-24 en Salta).

El 67-27 argentino de la cuarta fecha de la edición 2024 quedó en 4º lugar.

El capitán Julián Montoya apoyó un try en el segundo ante Australia, en su partido número 100 con la camiseta albiceleste.

Rival especial

De los tres oponentes que tienen Los Pumas en el RC, al que más veces le ganaron fue a Australia.

Con el éxito del pasado sábado 7 del corriente Argentina llegó a las 5 victorias en 22 partidos ante los Wallabies.

Una curiosidad es que registran dos empates en una misma temporada, en un historial de enfrentamientos que cuenta con algunos asteriscos. Por ejemplo, que Australia fue el primer rival al que Los Pumas le ganaron en el Rugby Championship: 21-17 en el Malvinas Argentinas de Mendoza (4/10/2014). Histórico.

Por otra parte, en el cotejo previo al 67-27 de hace 15 días, Los Pumas le ganaron a los Wallabies el último de 2023 como visitante (34-31). Y hace dos años, otro gran partido albiceleste en San Juan (48-17).

En cuanto a los dos empates entre argentinos y australianos, se produjeron en la edición 2020, año en que se globalizó la pandemia de COVID-19.

Se jugó  en formato burbuja en suelo australiano del 31 de octubre al 5 de diciembre. En modo Tres Naciones, ya que Sudáfrica no participó. Fue un RC atípico y a la vez especial para Los Pumas.

Euforia total de Nicolás Sánchez y el equipo argentino tras el éxito ante All Blacks de 2020.

Al margen del contexto de pandemia, los entonces dirigidos por Mario Ledesma dieron la nota en la tercera fecha al ganarle por primera vez en el torneo a NZ (25-15) en el estadio Bankwest de Sidney. Partido muy emotivo porque se trató del primer test match argentino en 13 meses, tras el Mundial 2019, y por las gestiones de UAR para que el torneo se jugara, a pesar de la baja de Sudáfrica.

Los duelos empatados fueron 15-15 y 16-16, tras lo cual se produjo otro hito para Los Pumas que poco se recuerda: por primera fueron 2º, gracias a la deferencia de tantos a favor/en contra sobre los locales (-28 a -36).

Lamentablemente hacia el final de esa edición surgió el escándalo del homenaje fallido a Maradona y los tuits xenófobos de Pablo Matera, Guido Petti y Santiago Socino.

Más allá de las duras derrotas sufridas en los primeros años, el Rugby Championship mostró la evolución de Los Pumas en juego y en talento.

Las victorias ante las potencias son una realidad, aunque, el objetivo ahora pasa por mantener la regularidad que les permita soñar con el trofeo.