Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Más sobre una gran fiesta, nuevos negocios, un superbarco en Bahía y el gas promete nuevas inversiones

.

Ilustración Guillermo Arena, fotos Archivo La Nueva.

--Buen día, Juan, ¿cómo va todo?

--Todo bien, José Luis, la verdad pensé que este feriado largo no iba a quedar ni el gato en Bahía, pero me equivoqué, aunque en realidad está todo el mundo acovachado.

--¿Viste? Se notó mucha gente en el centro hasta que empezó la lluvia y, lamentablemente, todo se cayó..

--Sí, una pena, el Encuentro Nacional de Artesanos siempre genera mucho movimiento y la Feria Internacional del Libro también lleva su público, pero el tiempo no acompañó.

--Bueno. Podríamos empezar con alguna de nuestras habituales gastadas futboleras, pero creo que la muerte de Miguelo nos obliga a destacar la figura de un técnico que logró ser querido y respetado por todos, ¿no?

--Sí, eso quedó más que claro, y en cuanto a las cuestiones nacionales, me parece que la desaparición política de Espert, jaqueado por todos lados y eyectado de la lista de candidatos, más el fuerte apoyo del gobierno de Trump a la Argentina, con un gran aporte de dólares que apacigua las aguas cambiarias, fueron temas principales de la semana que pasó.

--Sumale, como hechos importantes, el acuerdo logrado por YPF con la empresa ittaliana Eni para realizar el mayor proyecto exportador de GNL y la inversión de 25 mil palitos verdes que hará el gigante que está detrás de ChatGPT, con la creación de un centro de datos pionero en la Patagonia, muy probablemente en la provincia de Neuquén.

--¿Algo parecido a lo que iba a hacer Amazon en Bahía y Punta Alta?

--Algo…

--Bueno, ¿pedimos los primeros cortados y arrancamos con nuestros temas locales y regionales?

--Dale, si querés empezamos por el “Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense” que se va a realizar el domingo 2 de noviembre, en el campus que la UNS tiene en Altos del Palihue.

--Me parece bien. ¿Qué sabés?

--Que ya confirmaron su participación 20 fiestas gastronómicas y los organizadores están trabajando en la diagramación del lugar. Por ejemplo, habrá un gran estacionamiento exterior, teniendo en cuenta la gran cantidad de público que se espera.

--¿Hay alguna cifra estimada?

--Nadie lo sabe, pero se prevé que el encuentro va a congregar más de 20 mil personas, con lo cual se están definiendo los lugares que tendrá cada fiesta, porque algunas no requerirán mucho más que un toldo, pero otras sí, como la Fiesta de la Carne de Cerri, que va a necesitar un número muy importante de asadores.

--Che, ¿habrá stands con venta de productos regionales?

--No, los únicos stands que van a estar son los de cada fiesta. Y te aclaro, antes que alguno pregunte, estarán las fiestas regionales donde la gastronomía tenga un papel central, no otras. Te lo aclaro porque ya hubo quién preguntó por qué no se invitaba a la Fiesta Nacional del Ajo o a la Fiesta Provincial de la Cebolla, por ejemplo.

--Aclarado. Sigamos.

--Si te parece seguimos con otra fiesta.

--¿A ver?

--El día martes 11 de noviembre tendrá lugar la entrega de los premios de la Corpo a la Excelencia Empresaria, evento que va a ser transmitido en vivo por Canal 9.

--Mirá, vuelve esa modalidad, no sabía.

--Así es, y en esta oportunidad van a tratar de premiar a las empresas que más han ayudado luego de la inundación.

--Agendado. Y ya sé que venimos de un feriado, pero seguro tenés más info para compartir.

--No me das descanso, ja, ja, pero bueno, escuchá: ¿Te conté que tu tocayo José Luis y Juan Francisco acaban de inaugurar otro depósito destinado al alquiler de bauleras?

—¿Otro más? Ya tenían varios, ¿no?

—Sí, este es el cuarto. Tienen uno en Pacífico, otro en Holdich, otro en Drago y ahora sumaron el de Ángel Brunel.

—Se nota que la idea de “lugar extra” prendió.

—Totalmente. Las bauleras son de 1,50 por 3 metros y dos de alto, aunque hay algunas más grandes para quienes necesitan más espacio. Así que padre e hijo siguen empujando juntos un proyecto que continúa creciendo.

--Impecable. Sigamos ¿Alguna inauguración? ¿Algo bueno para compartir?

--Sí, en la primera cuadra de calle Viamonte abrió una novedosa propuesta donde se fusiona la cafetería tradicional, un atelier de cerámica y un estudio de arquitectura- El café se llama Proyecto y es como antes: espresso, cortado, lágrima y café con leche. La comida: cosas saladas con fiambres tandileros y también algo dulce, clásico, por ejemplo pasta frola, budines y alfajores.

--Bien. Tendremos que pasar.

--Sí, y me dicen que el negocio es de una chica de Médanos, de apellido muy conocido en el distrito de Villarino, pero no sé mucho más. De todas formas, te puedo adelantar que muy cerca de allí, en Terrada esquina Gorriti, abrió una fábrica de pastas.

--Si mal no recuerdo, en esa esquina funcionó algo del mismo rubro, ¿no?

--Creo que la Parmiggiana y el dueño era Roberto. Bueno, sigo. Ahora desembarca ahí Julia, una chef con amplia experiencia. Así que le deseamos mucho éxito.

--Claro, lo mejor en esta nueva aventura.

--Y tengo algo más de ese sector de la ciudad.

--¿A ver?

--Esto tiene que ver con un empresario muy conocido, uno de los más poderosos de la ciudad, quien acaba de comprar una casa antigua sobre calle Blandengues, a la vuelta de la Clínica Matera. Ya la demolieron y empezó una gran construcción.

--Seguro tenés el dato de qué van a hacer.

--Este empresario, que ya está en el gerenciamiento de un par de hospitales locales, va a hacer un centro de diagnóstico por imágenes, con equipamiento de última generación.

--Indudablemente no debe ser un mal negocio. Seguí, Juan.

--Sigo con el tema pastas porque en Pasaje Granaderos, casi Rodríguez, abrió una fábrica que promete, con el sabor típico del sur de Italia.

--Ahí, hace muchísimos años, ¿no funcionó un pub muy conocido que se llamó Old Blue?

--Claro, si mal no recuerdo en la década del ‘80, y luego tuvo otros usos. Bueno, por lo que sé próximamente, junto a la fábrica, es decir, en la esquina abrirá una trattoría.

--Impecable. Veo que te pusiste el rodete hoy, ja, ja, ¿algún otro chisme?

--Puede ser... Este tiene que ver con la hija de nuestro querido colega y excompañero de estudio, Luis Alberto.

--Sí, no me digas, ya es septuagenario, ya lo sé.

--Ja, ja, efectivamente, pero no lo quemés. Lo que te iba a comentar es que según trascendidos Desiré, quien fue directora de Comunicación de YPF, ahora va como directora de Asuntos Institucionales del medio Infobae, cargo que se oficializaría en los próximos días.

--Bueno, felicitaciones y todos los éxitos, y ya que nombraste a YPF, contame algo del acuerdo que lograron con los tanos de Eni para desarrollar en la costa rionegrina. ¿Realmente es tan grande?

--Sí, la construcción de una planta terrestre, proyecto que inicialmente se iba a hacer en Bahía, finalmente quedó descartada, pero son varios buques los que a unos ocho kilómetros van a procesar el gas y lo van a convertir en GNL para exportación. De todas formas, todo esto puede tener su impacto en Bahía y la zona.

--Contame.

--Ya te he comentado varias veces que el gas de Vaca Muerta es rico en líquidos, los cuales deben ser separados antes de iniciar el proceso de conversión a GNL.

--Sí, generando etileno y también propano, butano y gasolina, estos tres últimos para exportación.

--Correcto, esto es lo que hoy hacen Mega y TGS. La primera ya inició la ampliación de sus instalaciones y la segunda tiene en carpeta un gran proyecto de ampliación para tratar esa gran cantidad de líquidos del gas.

--¿Vos decís que esa enorme cantidad de líquidos del gas de Vaca Muerta va a ser procesada en Bahía?

--Hay muchas chances. Obviamente que otros harán fuerza para que vaya a otra provincia, pero están todas las condiciones dadas para que varios proyectos, o uno sólo, de grandes dimensiones, se localice en esta región.

--Mmm... ya veo que termina pasando como el GNL...

--Por lo que pude averiguar para YPF el lugar es Bahía, y como publicó ayer “La Nueva.”, cuando en Río Negro le preguntaron al CEO de YPF si la mayor profundidad del mar en esa provincia incidía. Marín respondió que no. De hecho, dijo que el puerto local venía trabajando muy bien con los líquidos del gas y que no se requería tanta profundidad.

--Bueno, a cruzar los dedos entonces y esperar alguna buena noticia en ese sentido.

--Sin duda. ¿Querés data de la visita de un superbarco a Bahía?

--Por supuesto.

--Ayer estuvo amarrado en puerto Galván el National Geographic Endurance. el barco de expedición de clase de hielo más avanzado del mundo, lo que permite a sus 120 pasajeros llegar a donde pocos han podido o pueden llegar.

--Me imagino que debe ser un crucero lujoso.

--Sì, obviamente tiene todo y de primer nivel, pero apunta principalmente al mundo exterior, con amplias superficies vidriadas, una flota de herramientas de expedición, incluyendo botes Zodiac, kayaks y tecnología de vanguardia para la exploración subacuática, junto con una proa invertida, X-Bow" que divide las olas para una navegación más suave, silenciosa y eficiente en condiciones difíciles. 

--¿Sabes el itinerario?

--Creo que llegó de Montevideo y anoche zarpó de Galván para Madryn, antes de dirigirse a Ushuaia y luego la Antártida.

¿Vamos con otro par de cortados y seguimos?

--Dale, si querés te comento algo que tiene que ver con un tema que todos vemos a diario: el deterioro de las rutas, en general.

--Contame.

--El titular de la Cámara Argentina de la Construcción advirtió que el país pierde u$s 25.000 millones anuales por falta de inversión en mantenimiento y reposición de activos. Señaló que se requieren casi u$s 21.000 millones en 2025, pero el presupuesto nacional prevé apenas el 10% de ese monto.

--Y me parece que no están dadas las condiciones para que el sector privado se ocupe de esto, ¿no?

--Ni por asomo, y fíjate lo que dijo Gustavo Weiss: según parámetros internacionales, la inversión privada en infraestructura no supera el 15% del total. El restante 85% la tiene que hacer el Estado, en sus tres niveles, porque en la mayoría de la inversión en infraestructura no hay rentabilidad para el privado y, por lo tanto no es atractivo, lo tiene que hacer el Gobierno.

--Encima parece que en Bahía, con lo que nos pasó, en temas de infraestructura todo cuesta muchísimo más.

--No tengas dudas, hace mucho tiempo que la naturaleza nos viene castigando y, como dijo el intendente, la reconstrucción de Bahía va a llevar unos 15 años. Mirá sin ir más lejos lo que pasa con la cúpula de la iglesia del Colegio Don Bosco.

--¿Qué pasa?

-- Acordate que la cúpula de la basílica Sagrado Corazón de Jesús debió ser bajada en diciembre de 2023 luego de trágico temporal de viento. Bueno, desde entonces, según señalan en ese establecimiento educativo, aún no se ha podido avanzar con la comisión de Patrimonio para ver cómo puede ser restaurada.

--Evidentemente, las necesidades son enormes y los recursos escasos.

--Claro, te doy ese ejemplo como el de tantos otros, seguramente mucho más acuciantes. Son los que se me vienen a la mente, como por ejemplo, lo que va a costar volver a poner en funcionamiento el Teatro Municipal.

--Bueno, pero cortemos con temas bajón; hoy es domingo, Juan.

--Dale, pidamos otro par de cortados y te cuento algunos cortes de cintas más que se vienen en Bahía.

--Ok, entre ellos el templo de los Mormones en avenida Cabrera ¿no?

--Sí, realmente quedó muy lindo. Mañana hay una reunión con la prensa y las jornadas de puertas abiertas para el público en general se realizarán desde el miércoles 16 de octubre hasta el sábado 1 de noviembre, de 9 a 20, de lunes a viernes y de 8 a 21, los sábados.

--Anotado, pero dijiste que tenías más inauguraciones.

--Sí, el jueves inaugura otra sucursal en Bahía la marca de herramientas y equipos, de color naranja, que días atrás abriò un gran local en la peatonal de Villa MItre.

--¿Dirección?

--Este nuevo local es en la esquina de Lamadrid y Las Heras, muy céntrica, y según dicen irán por un tercero.

--Sí, algo me habías anticipado, y veo que, como siempre, tu data no era mala.

--Ja, ja, gracias. Y anotá: el  1 de noviembre se inaugura el nuevo gimnasio del club Villa Mitre, donde la entidad tricolor invirtió más de 250 millones de pesos, todo esto como parte del gran proyecto de puesta en valor de la sede de calle Garibaldi.

--Bueno, anotate para el gym y después de gastar muchas calorías, pasás por la cantina del club Independiente y las recuperás.

--¿Te parece?

--Sí, a mi correo [email protected] me escribió Gerson, quien hace años se dedica a cenas por pasos con degustaciones de vino. y me contó que abrió en la entidad de calle Italia al 200 una cantina totalmente renovada, con la impronta de bodegón, platos abundantes y precios económicos.

--¿Seguimos por lo gastronómico?

--Sí, esta semana se viene el lanzamiento de la nueva imagen del enorme local con nombre de ciudad italiana, de avenida Alem al 700, con varios eventos.

--¿Qué te dijo Nano?

--Que lanzan La Bestia, unas milas con bife de chorizo.

--Anotado, pero pasan los minutos y no me comentaste nada de un temón que vi en “La Nueva..”

--Si te referís a la muerte de las dos mujeres en el barrio Thompson no sé mucho más que mañana será indagado el familiar aprenhendido.

--No, me refiero al caso del padre engañado durante 40 años tendrá que cobrar millones de su mujer infiel.

--¡Ah! ¿Viste? Digno de Netflix. R.G., un hombre de casi 80 años que demandó a su ex mujer de 71 años por afectación a la dignidad, tras haber asumido por más de 40 años la paternidad de dos de sus tres hijos con los cuales, según se determinó, no tenía vinculación biológica.

--Claro, vivían en la zona de Bella Vista y años más tarde el nudo de la historia se desató a comienzos de 2018, cuando el hombre realizaba trámites en el centro y se encontró con un viejo amigo quien, luego de 30 años, le dijo que una tarotista de Villa Mitre con la que salía también le tiraba las cartas a su exmujer y ella le confesó que sus dos hijos más chicos no eran de R.G. Bueno, después de iniciar la demanda, el hombre le ganó el juicio a su ex y deberá cobrar 20 millones de pesos, más intereses desde 2019, cuando se confirmó su exclusión paternal.

--¿Algo cultural?

--Varias, pero dejame rescatar una: la presentación en la Biblioteca Rivadavia del libro Un legado de palabras y acciones. Homenaje a Juan José Carrizo, editado por Mirta Vuotto, un texto que rinde tributo a la significativa contribución al cooperativismo del contador Juan José Carrizo, fallecido el 2 de octubre de 2024

--Bueno. ¿Paramos acá o querés seguir tirando novedades?

--Mejor zarpemos, José Luis, ya es hora de ir a prender el fuego.

--¡Uh! Es verdad, se hizo re tarde. Dale, hasta el próximo domingo, Juancho, nos vemos. Pero antes dejá que me hago cargo yo de la cuenta.

--¡Al fin! Así me gusta. Hasta la semana que viene.