La Falda, Comercial y L.N. Alem hacen base, mientras San Lorenzo ya volvió a pisar fuerte
La reconstrucción de los diferentes gimnasios afectados por la inundación está a la vista. Con mucho esfuerzo y colaboración se va concretando lo proyectado. Sin dudas, todas las canchas terminarán luciendo mucho mejor de lo que estaban.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
La semana transcurrió con muy buenas noticias para el básquetbol de la ciudad, con la inauguración del piso en el Román Avecilla de San Lorenzo, el último jueves, previo al partido de Primera ante Estudiantes que, por si fuera poco, el local coronó con triunfo: 81-64.
La institución de calle 12 de Octubre fue afectada por la pedrada del 2 de febrero, dañando parte del techo, y la inundación del 7 de marzo, la cual poco menos que sepultó el piso.
Siete meses más tarde, se concretó el anhelo y ya brilla el flamante parquet.
En la jornada histórica estuvieron diferentes autoridades, entre ellas, como más destacado, el intendente Federico Susbielles, quien hizo el corte de cintas.
El Osvaldo Giorgetti
Otro que puso en marcha la obra y la lleva a muy buen ritmo es Comercial, que ya tiene la superficie cubierta.
Resta realizar el pulido, pintado y laqueado de los 1.200 metros cuadrados.
Paralelamente, se encuentran adecuando las jirafas fijas existentes y están fabricando las jirafas móviles.
También trabajarán en el techo a partir del lunes, una obra paralela que era necesaria para que no sufra el piso.
Todo esto se encuadra dentro de la primera etapa de un proyecto que incluye la construcción de una batería de vestuarios, baños, secretaría, fanstore, sala de entrenadores y sector de platea, sobre el lateral de la Avenida San Martín.
El Lili Pisani
También le llegó el momento a La Falda.
En el Lili Pisani levantaron el piso dañado y próximamente comienzan la colocación del parquet que, sin dudas, significará un salto de calidad, considerando que tenía placas.
Para poder colaborar, el metro cuadrado tiene un costo de 25.000 pesos. Alias: pisolafalda.
El Daniel Lacunza
La realidad en Leandro N. Alem, que el 7 de marzo quedó automáticamente desafectado pasa, primero, por completar los trabajos en el techo -por parte de la empresa que lo apadrina (Refinería Bahía Blanca)- y después sí continuar por el piso.
No obstante, para empezar a ganar tiempo, el club comenzó a levantar el piso.
Una vez que finalicen el techo, continuarán con el piso, obra que estiman poder comenzar durante noviembre.
El Hernán Sagasti
En Liniers finalizaron la carpeta de hormigón, con una superficie más amplia ya que demolieron el sector de plateas.
Esperan que dentro del mes llegue el piso. Especulan con terminar la obra para diciembre.
El resto
Villa Mitre ya había cambiado el piso, aprovechando algunas tablas que pudieron recuperar.
En Pueyrredón cambiaron el piso de la cancha auxiliar y durante el verano trabajarán en la principal.
Lo mismo tienen previsto en Napostá y Whitense.