Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

“No podemos perder el Hospital ni que se convierta en una sala médica”

Pablo Mendoza (ATE) dijo que “la situación es cada vez peor, no hay un horizonte positivo y me parece que esto tiene que llamar a una gran reflexión a la comunidad rosaleña y de Bahía Blanca”.

Foto: Archivo La Nueva.

Hay más de 60 mil afiliados en la provincia de Buenos Aires y, por esa razón, se decidió en los últimos días presentar un recurso de amparo al IOSFA y el Ministerio de Defensa, dijo el dirigente gremial de la ATE en Punta Alta, Pablo Mendoza, sobre la situación de la obra social que repercute en el Hospital Naval Puerto Belgrano.

"La mayoría de esos afiliados reside en Punta Alta, unos 30 mil y en Bahía Blanca, 12 mil. Es decir que en nuestra región, en  20 kilómetros, tenemos 42 mil personas casi sin prestaciones", agregó.

Por tal motivo, dijo que se presentó el recurso de amparo ante la Justicia Federal de Bahía Blanca, que está relacionado con los reclamos y las marchas que ATE realiza desde hace más de un año.

"Hasta el momento habían sido medidas gremiales, pero ahora queremos que la Justicia adopte una definición", dijo Mendoza.

Y agregó: "Siempre dijimos que necesitamos una mesa de diálogo entre todas las partes. El directorio de IOSFA atendió en varias ocasiones a la ATE y el Ministerio de Defensa también. Pero nunca hubo una mesa para buscar una solución conjunta que creo que es lo más sano".

Al mismo tiempo, sostuvo que "más problemático que estamos viviendo con el sistema de salud del personal naval y civil es que no hay una solución ni a corto ni a largo plazo".

"Entonces me parece que es hora de determinar la conformación de una mesa o aguardar lo que dice la Justicia respecto al IOSFA y a las familias que dependen de esta prestación".

Indicó que "esto aún se podría agravar más teniendo en cuenta que la Fusana (Fundación Sanidad Naval Argentina) en el mes de noviembre desaparecería, de acuerdo a lo que trascendió, y por ejemplo, todos los anestesistas del Hospital Naval que son de Bahía Blanca ya no cobrarían por ese medio".

“También nos preocupa esa situación porque IOSFA está con una prestación prácticamente nula, con la crisis que se provocó, y a esto se suma que Fusana dejará de funcionar el 30 de noviembre en todo el sistema sanitario de la Armada Argentina", expuso.

En definitiva, dijo que el tema es que "el 1 de diciembre en el Hospital Naval prácticamente no habrá médicos y es insostenible el sistema. IOSFA no se hará cargo de esos médicos. Parece que la Armada tampoco lo hará. Sanidad Naval no creo que tenga los recursos para hacerse cargo y en conclusión estamos hablando que entre 4 y 5 salas de primer nivel del Hospital Naval van a cerrar".

"Parece que Defensa vive en otra realidad"

Sobre la postura del ministro de Defensa Luis Petri, el gremialista dijo que enviaron cartas para pedir reuniones y cartas documentos.

"El director de IOSFA depende del Ministerio de Defensa, de hecho ese organismo es el responsable de asignar la persona para ocupar la dirección de la obra social, y Defensa parece que vive en otra realidad".

"Quien vive en Punta Alta y depende de la Base Naval, que es el 70% de la población, más la Base Espora o Comando del Ejército, sabe lo que está pasando con las Fuerzas Armadas y del salario a la baja que tienen los trabajadores, lo cual se complica aún más con el tema de salud".

"Y ahora estamos a punto de perder el Hospital Naval que estuvo en todas las épocas complejas de nuestro país, como el conflicto con Chile, Malvinas, pandemia. Un Hospital que es el corazón operativo de la Armada, y tiene que estar preparado por la soberanía del país y para la atención de la comunidad. Si no podemos ver eso, estamos en una situación extrema que escapa de toda realidad y no podemos seguir estando de esa manera".

"Sabemos que lugar que se cierra no se abre dentro de la Base. Y entonces todos, la comunidad, el sector político, social, eclesiástico, tenemos que saber que nos estamos por quedar sin médicos en menos de dos meses. Cinco salas, desde quirófano, aptitud y otros sectores, se van a quedar sin médicos".