Solicitan urgente saneamiento en la avenida Jujuy, cerca de un jardín
Se trata de un sector donde históricamente se detectan pérdidas de líquidos. El problema se registra desde calle Autonomistas hasta De la Madre, en la zona de los barrios Atepam, Luiggi y ATE IV. Se presentó un proyecto en el CD.
Desde Bien Común presentaron ante el Concejo Deliberante un pedido de urgente limpieza y saneamiento en la avenida Jujuy, en especial en torno al Jardín Maternal Osito Remolón.
La presentación alerta al Ejecutivo sobre la necesidad de un correcto control de plagas, sobre todo referido a la prevención del desarrollo y proliferación del mosquito aedes aegypti en este medio.
El pedido de los concejales Daniel Medina y Lisandro Delle Donne apunta no solo al desmalezamiento sino a que se solucionen las pérdidas de líquidos que impactan sobre la avenida Jujuy, desde el pasaje Autonomistas hasta De la Madre, lo que genera un deterioro cada vez mayor del asfalto, implicando potenciales riesgos de accidentes viales.
Desde Bien Común también reclamaron sobre la mala señalización vial de distintos pozos efectuada por la comuna en un sector por donde circula tránsito de distintos volúmenes, con vallados deficientes y apenas visibles por los conductores.
“Es claro que si se inicia una campaña de fumigación pero existen espacios verdes totalmente descuidados en plena vía pública, la efectividad de la fumigación se reduce considerablemente. Por eso, pedimos que se intervenga en el sector como medida sanitaria y se tome acción contra las pérdidas de líquidos que afectan a la ciudad. Tenemos en este momento una situación de emergencia sanitaria que no debe ser ignorada y en especial si se da en torno a escuelas o jardines maternales como en este caso. Actualmente, a ese deterioro se suma el daño en la vía pública por las pérdidas de líquidos. En nuestra opinión ese daño es responsabilidad de ABSA y el Municipio debería exigir compensaciones efectivas para mejorar las condiciones de los barrios y reducir la contaminación”, finalizaron desde el vecinalismo.
Coparticipación
También a instancias del bloque Bien Común se presentó en cuerpo colegido un informe dirigido al Ejecutivo para conocer las gestiones efectuadas en el año en curso sobre la mejora del CUD asignado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a este distrito, para luego considerar conjuntamente herramientas y acciones que mejoren los ingresos coparticipables en favor de la comunidad.
El edil Medina argumentó esta solicitud teniendo en cuenta la caída consistente del Coeficiente Único de Distribución para Coronel Rosales en los últimos 5 años.
Indicó que el CUD es el valor que permite distribuir los recursos coparticipables entre todos los municipios y se construye en base a diferentes variables, tales como población, superficie, producción en salud, entre otras.
Dijo que 2025 es el quinto año consecutivo de caída del Coeficiente, el cual representa un 12,67% por ciento menos de ingresos para el distrito.
“Si representamos estos valores porcentuales en el presente año, nos arroja un estimado de 1.800.000.000 de pesos menos de ingresos recibidos por la coparticipación provincial”.
“Es necesario conocer qué acciones está llevando a cabo el Municipio con la Provincia de Buenos Aires para recuperar esta significativa cantidad de dinero perdida. A los efectos de una mayor previsibilidad presupuestaria y de sostener un diálogo positivo, se requieren precisiones sobre las gestiones adoptadas por el Departamento Ejecutivo ante la persistente perdida del CUD”, sostuvo.
Al mismo tiempo, destacó que “desde este bloque autor esta situación fue planteada en el marco del debate del presupuesto 2025 en noviembre del año 2024 sin encontrar eco o respuesta por algunos de los funcionarios a los que se les solicitó información al respecto, indicando que luego de dicho debate la comunicación del CUD 2025 marcó una nueva caída”.
“Este proyecto promueve acceso a la información de gestión para un trabajo conjunto con el fin de que se revierta la caída del Coeficiente Único de Distribución asignado para Rosales de cara al período 2026”.
Mencionó que a poco tiempo para la presentación formal del presupuesto y la Ordenanza Fiscal Impositiva por parte del Departamento Ejecutivo, “queremos invitar al diálogo y trabajo conjunto desde el poder legislativo, para abordar de forma integral medidas que nos ayuden a mejorar en el porcentaje del CUD”.
Como detalle final, expuso, de acuerdo a los informes públicos provinciales: “CUD 2021: 0.40147; 2022: 0.39150; 2023: 0.3762; 2024: 0.35782; 2025: 0.35068”
“Este proyecto es una reproducción de la Comunicación 60/25 atento a que la misma no ha tenido respuestas a la fecha. Es una invitación al trabajo conjunto para la previsión y el mejoramiento de las condiciones fiscales de la comuna”, insistió el concejal.