Mauro Polla se ocupa del presente de Alem y se entusiasma con algo más a futuro
El verdirrojo mejoró el plantel de Primera, aunque hoy el DT no está conforme con el rendimiento. Más allá de esto, le pone una ficha a lo que puede ser una participación en otro nivel.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez
Mauro Polla se mostró conforme con poder reforzar con los jugadores que quería el equipo de Leandro N. Alem. No obstante, mientras aguarda por el debut en el torneo de Primera, admitió no estar plenamente satisfecho con lo mostrado en los dos cuadrangulares disputados.
Así y todo, asumió que pretenden dar un paso adelante respecto de donde terminaron la última temporada y se ilusiona con que la dirigencia decida participar en algún nivel superior.
—¿Qué te dejó la preparación más allá de los cuadrangulares en los que participaron y perdieron “la final”?
—La idea era acoplar a los dos refuerzos, tanto Marcos (Diel) como Julián (Horvath). Creo que estamos en un buen camino, pero nos está faltando mucho, sobre todo desde lo defensivo en general.
—¿Diel y Horvath como refuerzos en qué pueden potenciarlos?
—En Julián buscábamos un base más definido, más allá del vértigo que podíamos tener con Pato (Zapata), que nos diera una pausa y pudiera leer otras situaciones a partir de su experiencia. Y con Marcos pretendemos más puntos desde la versatilidad, pudiendo anotar desde la pelota en el piso y con varios recursos para llegar al gol.
—¿Lo que mencionaste de la defensa pasa por una cuestión de actitud o aptitud?
—Es un equipo que tiene mucha actitud. Siempre fuimos un equipo, a mi parecer, completo atrás, pero estamos fallando en distintas situaciones que antes dominábamos, llámese desde el uno contra uno y otras más tácticas. Confío que entrenando intenso y duro vamos a poder retomar lo que en algún momento hacíamos bien.
—¿Te preocupa esto?
—Ehhh... Pensé que lo íbamos a hacer mejor en los dos cuadrangulares que jugamos. Porque el 80% del plantel continúa jugando en Sub 23 todos los fines de semana, y porque si bien modificamos algunas cositas respecto de temporadas pasadas, el equipo es el mismo.
—Por lo que decís, hoy la lectura sería “sumamos dos refuerzos, potenciamos el plantel y en vez de avanzar hasta el momento retrocedimos”.
—En ofensiva creo que tenemos más recursos y en defensa, sin caerle a los dos refuerzos, estamos para seguir sumando, porque no alcanzamos el nivel del torneo pasado.
—¿Te costó mantener el equipo?
—No. La primera idea fue renovar a los jugadores que queríamos y todos tenían intenciones de quedarse, por eso fueron cinco minutos de charla con los dirigentes. En el caso de Julián Turcato, la única ficha que dejamos libre, estoy sumamente agradecido con él, porque tuvo una temporada muy buena y nos dio una mano grande. La modificación no fue por mal rendimiento, sino porque queríamos sacar un escolta, sumar un base y recostar un poco más a Zapata en el 1/2. También sumamos la ficha de Marcos Diel y ahora tuvimos la baja de Emiliano Sombras, que dio un gran salto fichando para Pico de La Pampa, que dirige Lichi De Tomasi, y jugará la Liga Argentina.
—La eliminación en la temporada anterior fue casi natural. ¿Este año ya sería un retroceso no avanzar más?
—Va a depender de cómo se presente la fase regular, la cual el torneo pasado fue muy buena para nosotros. En playoffs tuvimos tres buenos partidos, con malos cierres y terminamos 3-0. Me encantaría repetir y mejorar la fase regular y estamos esperando poder meter un cruce para llegar a semifinales.
—Los técnicos, en general, vienen opinando que la tabla estará partida, ¿coincidís?
—Años anteriores también se fue dividiendo. No creo que todos los equipos juegan el mismo torneo, algunos se forman para ser campeones, otros para formar juveniles, algunos para mantener la categoría y, a la larga, el torneo te va poniendo en tu lugar. Puede ser que se divida, pero igual habrá equipos en condiciones de ganar y perder contra cualquiera.
—¿Dónde ubicás a Alem en esta división que mencionás de la conformación de los equipos?
—Nosotros queremos intentar jugar cada día mejor y que tengan protagonismo y mejoren nuestros propios jugadores. Creo que estamos en el pelotón de ver si podemos colarnos entre los puestos de arriba.
—¿Genera una exigencia superior que la vara haya quedado un poco más alta?
—Es más un deseo que una exigencia. Siempre dije que nuestro mejor refuerzo es el crecimiento de los chicos. Cada año deberían jugar mejor y en este caso sumados a los dos refuerzos que queríamos y pudimos concretar. Después veremos la posición, porque los rivales también se reforzaron y compiten.
—Con esto de intentar desarrollar, ¿notás que hay chicos en Bahía que apuestan a consolidarse acá y después ver qué pasa, o la inmediatez con la que se vive ahora, en general, los hace quemar etapas y emigrar sin haber jugado ni siquiera en la Primera del club?
—En cada situación que vivimos en el club o con chicos de otros clubes que me han consultado respecto de qué decisión tomar, siempre tengo les digo que vayan a conocer el lugar de donde los llamaron, que prueben, pregunten cuál es la estructura de trabajo, más allá del nivel en que participen. Creo que hay clubes del torneo Federal que entrenan menos que en el torneo local, por lo tanto no sería productivo para el jugador, como así también hay estructuras de otro nivel que trabajan mejor. Hoy hay mucha demanda de Juveniles y Sub 23 por la cantidad de equipos en Liga Argentina y Federal. Y en nuestro caso, estoy agradecido de que cada jugador consulte, después deciden ellos. Algunos reciben dos, tres o cuatro invitaciones por año y las evalúan realmente. Unos tienen muy decidido quedarse en Bahía y otros esperan que llegue lo que pretenden.
—El presidente Eduardo Di Chiara dijo “la expectativa sería participar en alguna categoría inmediata a la local, con chicos formados en nuestro club que tengan potencial de jugar. Ahí cerraría el proyecto”. ¿Hacés fuerza para que suceda?
—Me encantaría. Creo que para que fuera lo más productible posibles debería ser en lo inmediato. Aún no tuvimos ninguna reunión respecto del tema, ojalá lo estén cocinando en la mesa chica para dar ese paso.
—¿El Mundial U19 te dejó algo compatible, desde lo individual o colectivo, que ya pudiste aplicar a nivel local?
—Creo que de lo individual, colectivo y humano. Muchas de las cosas que intenté hacer en el Mundial son las que pretendemos implementar en Alem. Obviamente que el equipo tiene otros recursos técnicos y tácticos como, por ejemplo, jugar por encima del aro, algo que en el torneo local no existe. El ritmo o acciones defensivas eran las mismas que intentamos desarrollar en Alem. En un proceso tan corto de Selección, fue más lo que pude aprender más yo de los jugadores que los jugadores de mí.
—¿Tuviste algún ofrecimiento de afuera después del Mundial que te puso un poco más en vidriera?
—Lo que se publicó de Villa Mitre, al que le estoy súper agradecido, pero no era el momento. Después siempre hay algún llamado para retomar lo que había hecho en la Liga Nacional, dirigir Liga de Desarrollo o ser asistente de Liga. Pero hoy por hoy tengo definido continuar en Alem.
—Me quedó picando lo de "la mesa chica" de Alem. Se ve que estás deseoso con que se cocine algo.
—Como dijo Eduardo, sería el broche de oro para el club, que está en un muy buen momento, por estructura, por la matricula de chicos y chicas, por la gente que hay, por las camadas que hicieron un gran esfuerzo y mantienen a Alem como protagonista en todas las categorías. Y sería un buen sacudón para el básquet. Pero cada paso que dio el club lo hizo sobre bases muy bien fundadas y cuando la dirigencia lo decida, por sí o por no, será bien fundamentado.
Puede interesarte
* "Queremos liberarnos de la presión que tenemos", dijo Luciano Deminicis, DT de Estrella
* El Villa Mitre 2023-24 conjuga Primera y Liga Argentina: “Es todo un aprendizaje”, admitió Acosta
* Roldán: "Dicen que rompimos el chanchito, pero si vamos a las cuentas no sé quién gasta más"
* “Al 80% del equipo no lo conozco”, dijo Gustavo Candia, DT de Pueyrredón
* Iannamico: entre tanta ilusión con Pacífico ya en Primera, y el no relajarse como Copperfield
* Navallo: “Creo que es uno de mis últimos años con la Primera”
* Sebastián Aleksoski: “Tendré que replantearme un manejo diferente”
* Mauricio Vago: "Hay un equipo que rompió el chanchito y está un escalón arriba de todos"
* Santini: "Los dirigentes y yo entendemos que no se justifica hacer un esfuerzo económico tan grande"
* Ariel Ugolini: "No quiero jugadores que me generen problemas"