Roldán: "Dicen que rompimos el chanchito, pero si vamos a las cuentas no sé quién gasta más"
El técnico de 9 de Julio y flamante ascendido se refirió, entre otros temas, a los refuerzos que sumaron.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
La fuerte apuesta de 9 de Julio en su regreso a Primera automáticamente lo posicionó como firme candidato de cara al próximo torneo, que comenzará el jueves 14.
Su entrenador asume esa realidad y también es consciente de la expectativa que se generó, por lo que tendrá que responder el equipo y, claro, en consecuencia, él también.
Eso sí, al mismo tiempo mostró su enojo con algunos candidatos -por nombres- que él considera que minimizan el potencial y costo que tienen sus equipos.
—¿Cómo están?
—José (Gutiérrez) se desgarró un gemelo en un amistoso con Estudiantes y esta semana arrancó con movilidad. La próxima creo que entrenaría con normalidad y la idea es que llegue bien al debut (14 de septiembre).
—¿Cómo están Ramiro Heinrich y Franco Amigo, los dos refuerzos?
—Bien. En comparación con otros equipos sabemos que tenemos mayores de muy buena calidad, pero también estamos cortos en cuanto a esas fichas, justamente buscando darles rodaje a los más jóvenes.
—¿Cómo hacés para encontrar un equilibrio entre el protagonismo que puedan absorber Gutiérrez, Amigo y Henrich, y la participación del resto?
—Nosotros vamos intentando que se potencie cada uno de los chicos. Primero que entiendan que lo primordial es defender fuerte y que en ataque jueguen con confianza, sabiendo que entre José, Franco, Ramiro y Lucas (Lucchetti), más los jóvenes, el ataque puede fluir.
—¿Puede aliviarlos a los más jóvenes tener mayores de esta jerarquía?
—Sí, totalmente, absorben un montón la presión y la realidad es que los hacen jugar más y mejor. Es lo que buscábamos, pocos mayores, pero que potencien a los jóvenes, a partir de ahí pelear el torneo.
—Con este equipo, “el” objetivo.
—Dicen que somos el candidato y que rompimos el chanchito, pero si vamos a las cuentas no sé quién gasta más, si el que tiene ocho mayores o el que tiene tres. Nuestra idea se basa en continuar el proyecto de que los mayores puedan nutrir a los jóvenes del club. Y si en algún momento tienen que irse, como pasó con Emilio Boyé (San Isidro), bienvenido, porque lo que buscamos es desarrollar jugadores.
—Tienen tres jugadores que podrían jugar en otro nivel lo cual, automáticamente, los posiciona como candidatos. ¿Cargan con eso?
—Nosotros nos hacemos cargo, como el torneo pasado. No le vamos a esquivar a la responsabilidad de pelear el torneo, porque lo buscamos. Sí vemos que el resto nos carga a nosotros con la responsabilidad y se la saca de encima. Porque un equipo que tiene siete u ocho mayores y se saca la responsabilidad, no la veo... Creo que hay equipos marcados como candidatos.
—¿Quiénes?
—No hay ningún Napostá como el torneo pasado, pero sí equipos totalmente candidatos como Liniers, que tiene ocho mayores, sumó a Franco Ferrari, goleador del torneo, vuelve a tener a (Agustín) Dottori, el mejor tres, y refuerzos importantes que también pueden jugar en otro nivel.
—La diferencia es que los tres refuerzos de 9 de Julio ya jugaron en otro nivel, bajaron al local y eso generó un impacto. En cambio, algunos que están en otros equipos podrían tener chances, pero siempre estuvieron acá.
—Claro, es porque no tomaron la decisión de ir a otro torneo. Pero Bahiense tiene a Roberson, Hollender, Jorge García… El mismo Estudiantes tiene jugadores muy importantes, hizo un muy buen torneo y completó todas las posiciones, más un Sub 23 que jugó a otro nivel. Alem es un equipo joven y dinámico, muy bien trabajado por Mauro (Polla)...
—Así como la temporada pasada los jóvenes cargaban con el peso del ascenso, ¿considerás que ahora pueden llegar a tirarles la responsabilidad a los refuerzo y ellos relajarse?
—Por ahora vemos a todos involucrados, con ganas y contentos con los refuerzos. En una sana competencia, que a la vez no les ocupan el lugar, porque solamente son cuatro mayores, no ocho.
—Las dos partes se van a necesitar.
—Para que nosotros funcionemos bien necesitamos de las dos partes, de lo contrario, en algún momento vamos a tener un hueco.
—¿El equipo va a tener que acostumbrarse a jugar con Heinrich o él adaptarse a lo que pretende 9 de Julio?
—Estamos tratando de que cada jugador se sienta cómodo con lo que hacemos. A partir de Ramiro se genera muchísimo juego, entonces, en parte tendremos que acostumbrarnos a él y, obviamente, buscar por momentos la dinámica que queremos, a lo que se adapta muy bien. Jugar para él significa que nos haga jugar.
—¿Aprovecharlo en diferentes posiciones más allá del juego interior?
—La idea es así, que los sistemas estén preparados para que él pueda tomar contacto con la pelota jugando de espaldas o de frente, porque es un gran asistidor y tiene buen tiro.
—¿Te condiciona en algo tener juntos a Gutiérrez, Amigo y Heinrich?
—En nada. Cuando el jugador es profesional se adapta y trae un montón de hábitos que son ejemplo para el resto, como estar listo antes de arrancar el entrenamiento, o también la predisposición a hacer lo que uno le propone. Sí suman ideas para seguir mejorando.
—Amigo a este nivel se puede disfrazar de cuatro y hasta de cinco, ¿no?
—Sí, lo puede hacer. Hoy lo estamos utilizando bastante de tres y él se siente cómodo, pero tenemos pensado y está hablado que sea una opción jugar de cuatro.
—Con este armado y después de ascender, con toda la expectativa que eso genera, ¿a qué tenés que responder vos como entrenador?
—Yo me hago cargo y sabemos que tenemos que ser uno de los protagonistas del torneo, como el resto que está bien armado. Y mi exigencia personal es tratar de que logremos un juego fluido y nos hagamos fuertes atrás. Que busquemos llegar lo más arriba posible y pelear el torneo en todo el momento.
—¿Y qué exige la dirigencia?
—La idea era formar un equipo para competir y todos buscamos conseguir algo más. Decir que se busca el campeonato ilusiona a todos, pero lleva un proceso. No hay una exigencia. Es pelear por llegar lo más arriba y que se sigan formando jugadores, que serán los mayores del club a futuro. Que se pueda ver que 9 de Julio es un club formador de jugadores para otro nivel.
—¿Cuánto les sirvió a los jugadores y a vos tanta exigencia sobre el final del torneo anterior?
—Son experiencias únicas jugar a cancha llena, estar arriba, caer y reponerse... Te lo da solo el vivirlo. Ayuda a madurar.
—¿Vos cuánto aprendiste?
—Mucho. Creo que los entrenadores aprendemos temporada a temporada. Obviamente vamos pensando en lo que acertamos y en los errores. Y a veces perder te hace aprender más que ganar. Nadie tiene el libro del entrenador con la verdad, porque sino todos lo compraríamos.
—¿Sos consciente de que este año vas a estar más expuesto?
—Siempre. ¿Quién no es técnico en la tribuna? Uno lo sabe ni bien decide ser entrenador.
—Y más aún con tres refuerzos como los que sumaron.
—Seguro. Y uno lo asume. La realidad que es una linda responsabilidad. Después puede salir mejor o peor. Son las reglas de juego.
—Si bien ascendieron, ¿sufriste más de lo que disfrutaste el último torneo?
—Una mezcla. El disfrute y alivio fue solo cuando se consiguió el objetivo. Mientras tanto, en las idas y vueltas no la pasé bien, perdiendo una final y a los dos días volviendo a jugar para ascender. Uno tiene que aprender más a disfrutar el proceso.
—¿Este año vas a disfrutar un poco más?
—Lo estoy intentando.
—Después del 14 de septiembre vuelvo a preguntarte, je.
—Dale, voy a ver si lo aprendí o no, je.
Puede interesarte
* “Al 80% del equipo no lo conozco”, dijo Gustavo Candia, DT de Pueyrredón
* Iannamico: entre tanta ilusión con Pacífico ya en Primera, y el no relajarse como Copperfield
* Navallo: “Creo que es uno de mis últimos años con la Primera”
* Sebastián Aleksoski: “Tendré que replantearme un manejo diferente”
* Mauricio Vago: "Hay un equipo que rompió el chanchito y está un escalón arriba de todos"
* Santini: "Los dirigentes y yo entendemos que no se justifica hacer un esfuerzo económico tan grande"
* Ariel Ugolini: "No quiero jugadores que me generen problemas"