Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Todos los nombres que encontrarán los bahienses en el cuarto oscuro

Con 9 partidos políticos como opciones, en nuestra ciudad se escogerán 12 concejales. También los sufragios incidirán en la elección de 11 bancas de la Cámara de Diputados provincial.

Foto: Archivo La Nueva.

A seis meses exactos de la trágica inundación de marzo, 243.478 bahienses están en condiciones de emitir hoy su voto en una importante elección legislativa provincial y local.

Distribuidos en 706 mesas, 127.519 mujeres y 115.959 hombres de nuestra ciudad elegirán 12 concejales (la mitad del cuerpo) y 5 consejeros y consejeras escolares para integrar el Consejo Escolar local.

Paralelamente, en el marco de la Sexta Sección Electoral, sus sufragios incidirán en la elección de 11 bancas de la Cámara de Diputados provincial.

¿Qué se elige en Bahía?

Con 9 partidos políticos como opciones, así quedaron las listas de candidatos a concejales en nuestra ciudad.

Cabe acotar que también serán electos 5 consejeros y consejeras escolares para integrar el Consejo Escolar local.

--Fuerza Patria: Representando al intendente Federico Susbielles, presentó una nómina encabezada por Florencia Molini, abogada y titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana.

Luego la siguen Lari, Gustavo; 3) Rodríguez Márquez, María Belén; 4) Carucci, Claudio; 5) Lafitte Torman, Jazmín; 6) Mas, Sebastian; 7) Echeverria, Paula; 8) Arrigoni, Lisandro; 9) Morón, Rosario; 10) Fabrizzi, Néstor; 11) Reisvig, Verónica y 12) Sepúlveda, Sebastián.

Para Consejeros Escolares propone: 1) Sánchez Chaves, Florencia; 2) Troncoso, Juan José; 3) López, Pamela; 4) Olmedo, Edgardo y 5) Morales, Laura.

--La Libertad Avanza: el espacio referenciado en el oficialismo nacional que encabeza el presidente Javier Milei, su lista de concejales lleva a Franca Grippo como primera candidata, quien se desempeña como coordinadora regional del espacio.

Tras ella aparecen: 2) Ferrández, Felipe; 3) Caputo, Gisela; 4) Compagnoni, Fernando; 5) Valenzuela, Araceli; 6) Cagiao, Luciano; 7) Rubio, Silvina; 8) Minnaard, Santiago; 9) Devaux, María; 10) Menecozzi, Facundo; 11) Haag, Lorena y 12) Gianpaoli, Jorge.

Consejeros escolares: 1) Spinelli, Andrea; 2) Mella, Facundo; 3) Bambozzi, Juliana; 4) Wisniowski, Nicolás y 5) López, María Soledad.

--Somos Buenos Aires: busca capitalizar la tercera vía y escapar a la polarización entre libertarios y peronistas. El espacio que reúne a la Coalición Cívica, el GEN y el radicalismo estará encabezado por Martín Salaberry.

Detrás de él aparecen: 2) Borelli, Adriana; 3) Vélez, Gonzalo; 4) Tamborindeguy, Letizia; 5) Castoldi, Federico; 6) Rapacci, Fabiana; 7) Martínez, Ramón; 8) Tenorio, Amanda; 9) Morán, Fabián; 10) Henriquez Molina, Pamela; 11) González Antúnes, Carlos y 12) Guaniz, Stella.

Consejeros escolares: 1) Mata, Eduardo; 2) Díaz, María; 3) Bustos, Fernando; 4) Jaldín, Sandra y 5) Fioriti, Maximiliano.

--Unión y Libertad: la lista es encabezada por Martín Barrionuevo, quien llegó al Concejo Deliberante en 2021 de la mano de Avanza Libertad.

Estará acompañado por: 2) Capparuccia, Graciela; 3) Nieto, Lucas; 4) Allemanni, Alejandra; 5) Suan, Fabián; 6) Reschini, Victoria; 7) Aguilera, Lautaro; 8) Lacaze, Micaela; 9) Rodríguez, José; 10) Ferreyra, Andrea; 11) Silva, Cristian y 12) Daher, Yamila.

Consejeros escolares: 1) Petrini, Gabriela; 2) Carletti, Victor; 3) Silva, Anahí; 4) Rodríguez Rey, Santiago y 5) González, Gisella.

--Frente de Izquierda y de Trabajadores: Daniela Rodríguez, quien fuera candidata a concejal en varias oportunidades y candidata a intendenta en 2023, es la primera candidata.

La siguen: 2) Sabbino, Lisandro; 3) Pacheco, Pamela; 4) Rodríguez, Héctor; 5) Harverte, María; 6) Cuenca, Lucas; 7) Schmidt, María; 8) Ramírez, Daniel; 9) Silva, Estefanía; 10) Capristi, Héctor; 11) Ricke, Melina y 12) Pérez Busteros, Guillermo.

Consejeros escolares: 1) Grosso, Karen; 2) Gambero, Diego; 3) Zaris, Cristina; 4) Burachik Viego, Pedro y 5) Cavassa, Vanesa.

--Política Obrera: llevará como cabeza de boleta a Emiliano Fabris.

Lo acompañan: 2) Salas, Valeria; 3) Cuello, Sergio; 4) Barrientos, Elfrida; 5) Sgalla, Luciano; 6) González, Angela; 7) Rodríguez Olave, Sebastián; 8) Bobb, Suyay; 9) Villarroel, Carlos; 10) Pacheco, Marina; 11) Di Benedetto, Enzo y 12) Posiaga, Patricia.

Consejeros escolares: 1) Poloni, Alberto; 2) Gomba, Analía; 3) Asnes, Mauro; 4) Berger, Griselda y 5) Suárez, Cristian.

--Valores Republicanos: Sebastián Marchese es el primero en la lista, seguido por 2) Gorosito, María; 3) Buiani, Roberto; 4) Valdez, Silvina; 5) Baratelli, Gastón; 6) Arias, Luz; 7) Roque, Matías; 8) Juárez, Myriam; 9) Robles, Walter; 10) Fernández, María Eugenia; 11) Antonioli, Augusto y 12) Boccatonda, Lucía.

Consejeros escolares: 1) Santillán, Gustavo; 2) Iribe, Florencia; 3) Natale, Matías; 4) Ortiz, Melisa y 5) Aramberri, Alejandro.

--Potencia: conformada por representantes del MID y de UNIR, postula a Nilo Abel Navas (veterano de la guerra de Malvinas, profesor de Ciencias Económicas y guardavidas).

Luego aparecen: 2) Gamero, Laura; 3) Alberto, José; 4) Araujo, Ana; 5) Lingeri, Esteban; 6) Alé, Romina; 7) Ercoli, Liberto; 8) Alegre, María; 9) Rey Saravia, Fernando; 10) Luna, María; 11) Cóceres, Ariel y 12) Castillo, Mercedes.

Consejeros escolares: 1) González Giambelluca, Roberto; 2) Lezcano, Viviana; 3) Ayala Mardones, Ricardo; 4) Arata, Romina y 5) Ayala Peña, Ricardo.

--Unión Liberal: también alineado con el pensamiento liberal, Ramón Palacios encabeza la lista del partido que saltó a la notoriedad luego de que los organizadores del debate desarrollado en la UNS no pudieran contactarlo para que forme parte del panel.

Lo secundan: 2) Anglade, Marisol; 3) Ayude, Germán; 4) Caporossi, Virginia; 5) Monroy, Osvaldo; 6) País, María; 7) Maquieira, Rubén; 8) Roldan, Mariela; 9) Albanesi, Mariano; 10) Barraza, Brenda; 11) Arias, Rubén; 12) Soto, Mercedes. Consejeros escolares: 1) Rodríguez, Daniela; 2) Palacios, Rubén; 3) Abalos, Carina; 4) Martínez, Horacio y 5) Tamames, Norma.

¿Cuántos votos necesitan?

Una pregunta muy habitual entre los votantes y hasta en los propios candidatos es cuál es la cantidad de votos que se necesitan para llegar a Sarmiento 12.

A priori, se requiere un mínimo del 8,33% de los votos totales que se emitan ese día, sin contar los blancos o nulos. Es decir, sólo se toman en consideración los votos emitidos en favor de algún partido.

Por lo tanto, para conocer la cantidad de sufragios exactos que se necesitarán este año se debe esperar sí o sí hasta ese día, porque la cifra surgirá en función de los electores que den el presente en las urnas.

De todas formas, a modo de referencia, sí se puede observar cuál fue el "piso" en la elección anterior.

En 2023, una boleta precisó 14.686 votos para tocar el umbral del 8,33%. Otros datos relevantes, para poner los números en contexto, son que ese año votaron 195.874 personas, lo cual significó un 75,20% del padrón total cifrado en 260.462 electores en todo el distrito.

Pero hay otro ítem a tener en cuenta, porque en ese sufragio se eligieron cargos ejecutivos (se eligió intendente) y en esos casos habitualmente convocan a más gente a ir a las urnas.

Habría que remontarse a 2021, que al igual que en esta ocasión, sólo se escogerán cargos legislativos. Allí el piso para meter concejales fue de 14.294 sufragios, con una participación del 71,06% del padrón.

El otro tema saliente es que, hasta el momento, en las diferentes elecciones que se realizaron durante 2025 en distintas provincias se viene observando un alto nivel de ausentismo. Esto quiere decir que si ese fenómeno se repite en Bahía Blanca, es probable que para llegar al 8,33% se requiera un número de votos más bajo que en turnos electorales de años anteriores.

A modo de ejemplo, podría ser que en esta oportunidad se llegue a ese porcentaje con menos de 14 mil votos.

Los concejales que salen

Como se dijo, a 12 ediles se les vence el mandato el 10 de diciembre. Tras el cierre de listas, varios no figuran en las boletas y se quedarán afuera del próximo período legislativo.

Se trata de la renovación de la mitad del cuerpo deliberativo, conformado por 24 concejales. Este año hay 7 a los cuales les vence el mandato y, tras el cierre de listas, ya no están en condiciones de reelegir.

En el actualmente disuelto Juntos por el Cambio, la fuerza que más bancas metió en 2021 (siete), no figuran en ninguna de las nuevas propuestas electorales Adrián Jouglard, Fabiola Buosi, Rubén Gómez (todos del Pro) ni Pablo Daguerre (UCR).

En cambio, sí serán postulantes Gisela Caputo (va en el tercer lugar de La Libertad Avanza), Silvina Rubio (séptima en esa misma lista) y Gonzalo Vélez (tercero en Somos Buenos Aires).

Por el peronismo, Gisela Ghigliani dejará su banca porque lleva dos mandatos consecutivos y no puede renovar. Mariano Arzuaga no fue incluido. En cambio, Paula Echeverría figura en el séptimo lugar de Fuerza Patria.

Las últimas dos bancas obtenidas hace cuatro años fueron para Avanza Libertad, el partido que a nivel nacional lidera José Luis Espert. La liberal espertista Valeria Rodríguez no integra ningún ordenamiento, pero el lopezmurphista Martín Barrionuevo es cabeza de lista de los concejales de Unión, Renovación y Fe.

Quienes votan

El voto es obligatorio en la Argentina para las personas mayores de 18 años y menores de 70.

Para los jóvenes de entre 16 y 18 años y los adultos mayores de 70 el voto es optativo.

En estas elecciones podrán votar aquellos que cumplan con los requisitos y residan en la provincia de Buenos Aires y figuren en el padrón electoral.

Para poder emitir el voto, es indispensable figurar en el padrón electoral definitivo y presentar un documento de identidad válido. La Cámara Nacional Electoral, la autoridad máxima en materia de comicios en el país, establece una serie de documentos que son admitidos para el sufragio.

Es importante tener en cuenta que el votante debe presentarse con el documento que figura en el padrón o con uno posterior, nunca uno más antiguo.

Es fundamental saber que no están permitidos el DNI digital o el pasaporte, así como tampoco la constancia de DNI en trámite o la denuncia por pérdida del documento.

Una menos 

En la jornada del jueves, a tres días de los comicios, desde la agrupación Es con Vos Es con Nosotros se emitió un video en el que advirieron que no serán parte de la contienda electoral de hoy, ya que las boletas que les fueron enviadas tienen al influencer Kevin Kallister encabezándolas en el plano local, y no a Sofía Bianconi como correspondía.

Particularmente, figura el nombre de Bianconi como primera candidata, pero la imagen que se observa es la del influencer gastronómico.

Cabe recordar que Kallister había sido, en principio, el escogido para ser el primer candidato a edil, pero su postulación fue dada de baja ya que no cumplía con el plazo mínimo necesario como ciudadano bahiense como para aspirar a un cargo electivo. Por ello, su lugar fue ocupado por Bianconi.

En el video divulgado desde la institución, se observa a Gonzáez Becares frente a un montón de boletas de su partido, mal hechas.