Un flamante Profesor en Letras estuvo cerca del 10 de promedio
Santiago Carlos Bettucci registró 9,94 puntos de promedio y se destacó en el 410º acto de Colación de Grados.
La Universidad Nacional del Sur (UNS) vivió otra jornada de celebración al realizar la 410ª Colación de Grados, donde un flamante Profesor en Letras fue el graduado más destacado entre los egresados de diversas ramas que recibieron sus títulos.
El máximo galardón recayó en Santiago Carlos Bettucci, quien registró 9,94 puntos de promedio a lo largo de su desempeño en la casa de Altos Estudios.
La entrega de diplomas se dividió en dos ceremonias realizadas en el emblemático Aula Magna de la institución.
El rector de la UNS, Dr. Daniel Vega, destacó en su discurso: “Hoy celebramos no solo el cumplimiento de un objetivo académico, sino la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo de nuestra región. Cada uno de ustedes representa el fruto del esfuerzo y la dedicación que caracteriza a nuestra universidad pública”.
El listado completo de graduados es el siguiente:
Doctor en Agronomía: Juan Martín Ceferino de Dios Herrero.
Doctor en Geología: Eliana Adabella Pereyra Fernández.
Especialista en Derecho Penal: Diana Carolina Lorenzo.
Especialista en Economía y Gestión de los Servicios de Salud: Melisa Poggio.
Ingeniero Agrónomo: Amílcar Damián Amaya y Cristian Oscar López.
Técnico Universitario en Parques y Jardines: Federico Gregori Ferrer.
Enfermero: Malena Sol Louvecez.
Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico: Gabriela Inés Buss.
Abogado: Gustavo Federico Rafael Ceballos, Florencia Gisel Gallardo, Julián Ángel Gargiulo, Fiorella Nori, Evelyn Manuela Rodríguez, Olivia Madariaga Zavala y Juan Manuel Zuleta.
Licenciado en Seguridad Pública: Emanuel Fernando Belogini, David Ceferino Bravo de Laguna, Romina Andrea Caviese, Mariana Alejandra Uyua y Viviana Martha Elizabeth Ñancucheo.
Licenciado en Economía: Tomás Bonilla.
Licenciado en Óptica y Contactología: Sofía Micaela Britez Aguilar.
Técnico Universitario en Óptica: Josefina Carmen Alcón y Sofía Micaela Britez Aguilar.
Técnico Universitario en Medio Ambiente: Lucía Manuela Pérez.
Profesor en Filosofía: Braian Emanuel Cáceres.
Profesor en Historia: Carolina Viviana Aab Schonhoff y Carla Daniela Solomon.
Profesor en Letras: Santiago Carlos Bettucci y Aldana Belén Martínez.
Ingeniero Químico: Sofía Corinaldesi, Tomás Pereyra y Micaela Schiebelbein.
Técnico Universitario en Operaciones Industriales: Tiziana Agostina Di Nardo y Valentina Valdez Díaz.
Licenciado en Ciencias Ambientales: Ignacio Casanella Mestre.
Bioquímico: Josefina Acosta, Carolina Luján Ghezzi, Jimena Abril Leguizamón, Sofía Lestarpe, Sol Rocío Lusetti, Elisabeth Ayelén Namuncurá, Mariana Plaza, Valentina Rizzo, Sofía Donatella Di Francesco, Lidia Beatriz Ñancucheo y Camila Lemos Ñañez.
Farmacéutico: Daiana Ailen Arias.
Licenciado en Ciencias Biológicas: Victoria Marsal, Michelle Dana Morales, y María Victoria Pell.
Contador Público: Mariana Soledad Bonnecaze, Juan Andrés Munguía, y Gonzalo Roqueta.
Licenciado en Administración: Lara Vanesa Keil, Camila Belén Kitiver, Juan Cruz Sacchetti y Nicolás Tranier.
Profesor de Educación Inicial: Lucía Micaela Troncoso.
Ingeniero en Sistemas de Información: Marco Luis Valla Zanardi.
Arquitecto: Federico Ezequiel Blanco.
Licenciado en Turismo: Sol Denise Budassi, Hugo Alberto Simoni y María Paula Vincent.
Hugo Simoni, aquí con sus hijos, se convirtió en el egresado de mayor edad de la historia de la UNS al tener 82 años.
Profesor en Geografía: Agustín Baumgaertner Muñoz.
Ingeniero Agrimensor: Macarena Sol Regalado.
Ingeniero Industrial: Camila Fiselzon, Camila Belén Marini, Martín Nicolás Torres y Camila Ventureira.
Ingeniero Mecánico: Frantz Dereck Valenzuela Burgos.
Ingeniero Electricista: Jordán Alain Barli.
Ingeniero Electrónico: Alex Murrie.
Técnico Universitario en Sistemas Electrónicos Industriales Inteligentes: Pablo Santiago Rohwein.
Profesor en Matemática: Ana Paula García.
Premios “25 de Mayo”
La ceremonia también contó con otro momento emotivo al realizarse la entrega de los tradicionales Premios “25 de Mayo”.
En esta ocasión correspondieron a la edición 2024 en las siguientes áreas: en Ciencias Exactas fue para el licenciado en Ciencias de la Computación Juan Ignacio Dingevan con un promedio de 9,68; en Ciencias Sociales para la contadora Josefina Cravero (9,25); en las Ingenierías por el ingeniero industrial Ignacio Silva Cárdenas (9,48); en los Profesorados para la profesora en química Milagros García Armario (8,62).
En las Tecnicaturas para la técnica universitaria en óptica Marina Garde (9,17) y en Ciencias de la Salud para la licenciada en enfermería Pilar Rodríguez Barbini ((8,88). Finalmente en las Ciencias Naturales el premio fue compartido por las farmaceúticas Débora Gorjon Blanco y Florencia Sotelo, ambas con un promedio de 9,55.
"Una universidad pública, laica y gratuita, que es mucho más que un edificio"
Marco Luis Valla Zanardi, flamante Ingeniero en Sistemas de Información
Finalmente “llegó el día”. Creo que esta frase resume una enorme mezcla de emociones: alegría, alivio, algo de nostalgia y, por supuesto, un profundo orgullo. Hoy miramos hacia atrás y vemos el camino recorrido, desde aquel primer día lleno de expectativas y nervios, hasta este momento, en el que sostenemos el fruto de tanto esfuerzo.
Si nos detenemos un instante y cerramos los ojos, quizás podamos recordar con claridad el primer día que pisamos esta universidad. Para muchos, fue en los pasillos del campus de Alem; para otros, en los edificios de Palihue. Recordaremos la mezcla de nervios, la emoción, quizás un poco de miedo ante la inmensidad de todo. Éramos un grupo de extraños con un sueño en común. Hoy, nos encontramos aquí, juntos una vez más, pero ya no como extraños, sino como colegas, transformados por los años de estudio, esfuerzo y experiencias compartidas.
Este camino no ha sido una línea recta. Ha estado lleno de desafíos: interminables noches de estudio para un final que parecía imposible, la ansiedad antes de ver una nota publicada en el Guaraní, y la alegría inmensa de leer ese "aprobado", que tanto buscábamos.
Pero la verdadera formación, la que nos llevamos para siempre, no ocurrió solo en las aulas. Ocurrió en los grupos de estudio que se formaban en la biblioteca, en los centros de estudiantes, en el aliento de un compañero antes de rendir, y también en los momentos de frustración, donde aprendimos sobre nuestros propios límites y sobre la importancia de la perseverancia. Esta universidad nos enseñó mucho más que, en mi caso, Ingeniería; nos enseñó a dudar, a investigar, a construir un argumento propio y, sobre todo, a pensar críticamente. Nos dio las herramientas, no para tener todas las respuestas, sino para saber cómo buscarlas.
Y en este viaje, nunca estuvimos solos, por eso creo que este logro no es únicamente nuestro. Es imposible no mirar a nuestro lado y ver a nuestras familias y amigos. Gracias. Gracias por su paciencia infinita en nuestras ausencias, por su aliento en los momentos de duda y por su alegría.
También a aquellos que nos inspiraron, y hoy ya no están, les dedicamos el orgullo de este momento, sabiendo que, de alguna manera, hoy celebran a nuestro lado. Este logro también es para ellos.
Gracias también a nuestros docentes. A aquellos que no solo nos transmitieron su conocimiento, sino que despertaron nuestra curiosidad y nos inspiraron a ir más allá. A todo el personal de la universidad, cuyo trabajo diario y a menudo invisible es fundamental para que esta institución funcione.
Un agradecimiento especial a la propia Universidad Nacional del Sur. Una universidad pública, laica y gratuita, que es mucho más que un edificio. Es un pilar de nuestra sociedad. Este título que hoy recibimos no es un regalo; es el resultado del esfuerzo colectivo de un país que decide apostar por la educación como motor de progreso y de igualdad de oportunidades. Sentirnos parte de ella es un privilegio que nos confiere una enorme responsabilidad.
Pero, ¿cómo enfrentamos la libertad y la responsabilidad que definen esta nueva etapa?
Recuerdo una clase en mis primeros años de la universidad. Llegando a fin de cuatrimestre, un compañero le preguntó a un profesor: "Profe, ¿cuándo son las vacaciones?". Luego de una breve pausa, contestó: "A partir de ahora, eligen ustedes. O tienen vacaciones todos los días, o no tienen más vacaciones". En aquel momento todos nos reímos, creo que ninguno entendió la dimensión de sus palabras. Pero hoy, esa frase resuena en mi con una verdad inmensa. Nos enseñó que la elección es enteramente nuestra.
Si logramos hacer de nuestra profesión una pasión y encontrarle un propósito, sentiremos que cada día es una libertad.
Y ese es mi deseo más profundo para todos nosotros: que tengamos el coraje de buscar esa pasión, que abracemos la libertad de construir nuestro propio camino y que, al hacerlo, descubramos qué se siente, de verdad, tener vacaciones todos los días.
Nuevamente, ¡Felicitaciones a los graduados!