Bahía Blanca | Viernes, 24 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 24 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 24 de octubre

La Ronda de Negocios de Música en Bahía, éxito y punto de inflexión

Organizada por el Municipio de Bahía Blanca, a través del Instituto Cultural y su área de Industrias Culturales, esta segunda edición tuvo como objetivo fortalecer el ecosistema musical local y abrir nuevos caminos de colaboración. Charlamos con Inti Raymi.

Inti Raymi, un especialista. Foto: Rocío Galíndez.

   Los números hablan: durante la segunda edición de la Ronda de Negocios de Música participaron 20 productores, gestores y programadores de la ciudad y la región, junto a 70 artistas inscriptos, generando 230 entrevistas en un solo día. El clima fue de entusiasmo y profesionalismo, con un enfoque en la vinculación entre quienes crean, producen y gestionan la música en el sur de la provincia.

Entre los referentes presentes estuvo Inti Raymi, productor, manager y periodista con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de artistas y estrategias de posicionamiento digital. Director del sello Quenya Music y creador del proyecto Ecosistema Musical, Raymi es una voz reconocida en el ámbito latinoamericano por su trabajo en management, booking internacional y formación profesional en industria musical.

La experiencia fue sumamente enriquecedora. Conocí una escena muy viva, con artistas que tienen mucho por decir y hacer. Estos espacios son vitales para que puedan conectar con programadores y abrir nuevos caminos de circulación.”

En diálogo con este medio, Raymi destacó la energía, la creatividad y la convicción de los músicos bahienses, pero también la necesidad de fortalecer herramientas de gestión. “Hay un gran potencial creativo —afirmó—, pero todavía falta formación en áreas como producción, comunicación o planificación estratégica. Cuando esos aspectos se suman al talento, los proyectos se vuelven sostenibles.”

Durante su taller, el productor abordó temas como el desarrollo de carrera, la asociatividad y las nuevas lógicas de la industria musical digital. “Lo más valioso fue el intercambio —contó—. Las preguntas no se limitaron al ‘qué hacer’, sino al ‘cómo hacerlo’. Se percibe una búsqueda real de profesionalización y colaboración entre pares.”

Raymi considera que la Ronda de Negocios representa un punto de inflexión para Bahía Blanca: “Este tipo de encuentros generan redes, articulan esfuerzos y permiten pensar la música desde una mirada regional con proyección global. Hoy un artista local puede llegar a cualquier parte del mundo si combina talento, trabajo y estrategia.”

 

Finalmente, remarcó la importancia del acompañamiento institucional y de la continuidad en el tiempo. “La profesionalización y el trabajo en red son pilares que permitirán consolidar una industria musical con identidad propia y proyección internacional. Bahía Blanca tiene todo para lograrlo.”